Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tumores Benignos y Malignos de las Glándulas Salivales: Un Estudio Completo, Diapositivas de Cirugía Dental

Una descripción detallada de los tumores benignos y malignos de las glándulas salivales, incluyendo su epidemiología, histología, clínica, tratamiento y pronóstico. Se analizan diferentes tipos de tumores, como el adenoma pleomorfo, el adenoma canalicular, el oncocitoma, el tumor de warthin, el adenoma de células basales, el mioepitelioma, el carcinoma mucoepidermoide, el carcinoma epidermoide, el carcinoma de células acinares, el adenocarcinoma, el carcinoma adenoquístico y el carcinoma por degeneración de un adenoma pleomorfo. El documento proporciona información valiosa para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 16/09/2024

keilys-manoche-1
keilys-manoche-1 🇻🇪

7 documentos

1 / 57

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TUMORES BENIGNOS
Y MALIGNOS DE LAS
GLANDULAS
SALIVALES.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tumores Benignos y Malignos de las Glándulas Salivales: Un Estudio Completo y más Diapositivas en PDF de Cirugía Dental solo en Docsity!

TUMORES BENIGNOS

Y MALIGNOS DE LAS

GLANDULAS

SALIVALES.

BENIGNOS MALIGNOS ADENOMA PLEOMORFO CARCINOMA. MUCOEPIDERMOIDE ADENOMA CANALICULAR: CARCINOMA EPIDERMOIDE ONCOCITOMA CARCINOMA CELULAS ACINARES TUMOR DE WARTHING ADENOCARCINOMA ADENOMA DE CELULAS BASALES. TUMOR MIXTO MALIGNO MIOEPITELIOMA CARCINOMA ADENOQUISTICO PAPILOMAS DUCTALES

TUMORES BENIGNOS

EL MAS FRECUENTE TUMOR BENIGNO

SALIVAL:

 80 % EN PAROTIDA  60 % EN SUBMAXILAR  40 % EN PALADAR 1-ADENOMA PLEOMORFO

Es un tumor benigno de capsula variable caracterizado por la proliferación de células epiteliales y células mioepiteliales entremezcladas. EPIDEMIOLOGIA: Es el tumor benigno mas frecuente de las glándulas salivales. Es mas frecuente en el sexo femenino y se presenta mayormente en la parótida. Predomina en 4ª-5ª década. Se puede transformar en maligno en aproximadamente el 4% de los casos.

UBICACIÓN:  (^) Unilateral.  (^) 85% se presentan en parótida, afectando generalmente lóbulos superficiales de ésta.  (^) Cuando se presenta en paladar, lo más común es que se encuentre en el límite de paladar duro con paladar blando y unilateralmente. Puede que se desarrolle una úlcera secundaria por roce con alimentos.  (^) Tumoración de crecimiento lento.  (^) Mucosa sana.  (^) Indoloro.  (^) Aspecto lobulado.  (^) Generalmente el aumento de volumen se da por delante del lóbulo de la oreja, pero puede ser por debajo.  (^) En el paladar son ligeramente móviles.

CLÍNICA:

 Se dice que es canalicular por el gran número de células formando conductos.  Tamaño pequeño (1-2cm).  Mucosa sana.  No duele.  Crecimiento lento.  Puede que tenga varios focos tumorales. 2-ADENOMA CANALICULAR

HISTOLOGÍA:

 Proliferación con forma de canalículos.  Es una proliferación monótona, ya que son células muy parecidas entre si.  Capsula delgada con una capa de células cúbicas o cilíndricas, formando múltiples ductos, tej mucoide entre dicho epitelio.  Poca mitosis.  Cromatina pareja.  Múltiples cavidades quísticas.

TRATAMIENTO:

 Extirpación. Es una cirugía sencilla. PRONÓSTICO:  Presenta una baja recidiva.

PATOGENIA  El AO es una neoplasia benigna que tiene su origen en los oncocitos de los conductos y ácinos glandulares, células que incrementan su presencia en las estructuras salivales a partir de los 50 años y que poseen una gran actividad oxidativa mitocondrial.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:

 El AO afecta a ambos sexos con un ligero predominio en el masculino.  Su mayor frecuencia es después de los 50 años con un promedio de 65 años.  Se localiza, fundamentalmente, en las glándulas parótidas donde constituye el 1 % de las neoplasias de este órgano.  Es una lesión bien circunscrita, redondeada y oval de consistencia firme, movible, de tamaño variable, pero generalmente limitado, que evoluciona lentamente, sin provocar síntomas.