


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La formación del corazón y sus malformaciones congénitas. Se detalla cómo se originan los factores moleculares involucrados, la función que cumple cada estructura en la formación y las malformaciones que se pueden producir. Se mencionan las malformaciones del tubo cardiaco, las almohadillas endocárdicas, el tracto troncoconal, los arcos aórticos y la laringe. También se explica la función protectora, fonética y respiratoria de la laringe y se describe la laringomalacia o estridor laríngeo congénito esencial.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ahueca y forma el tubo cardiaco. Las celulas del pericardio parietal migran sobre la superficie externa del tubo cardiaco y constituyen el pericardio visceral, el cual posee varias potencialidades del desarrollo. Inicialmente son dos tubos paralelos provenientes de una zona cerca a la cabeza embrionaria llamada región cardiogénica, a comienzos de la tercera semana embrionaria se fusionan formando un solo tubo, el tubo cardiaco crece dentro de la cavidad pericárdica a mayor velocidad que la cavidad que lo contiene. Defectos septales (agujero en el corazón) orificios en la pared entre los lados izquierdo y derecho del corazón. Defectos de las válvulas cardiacas: problemas con las válvulas que controlan el flujo de sangre a través del corazón.
Al final de la cuarta semana, se formarán dos rebordes mesenquimáticos llamados almohadillas endocárdicas auriculoventriculares superior e inferior, que crecen para fusionarse a la quinta semana, formando los orificios auriculoventriculares Formación de almohadillas, proliferación y migración celulares Estos tejidos normalmente contribuyen a la separación de las cámaras del corazón durante el desarrollo del feto Defectos de las almohadillas endocardicas: grupo de malformaciones que se originan como resultado de la falta de fusión o fusión incompleta de las almohadillas endocárdicas. Abarcan defectos de los canales auriculoventriculares, de las válvulas auriculoventriculares y de los tabiques auriculares y ventriculares.
Se forma dentro de la raíz del tronco para separarlo en la arteria pulmonar y la aorta ascendente Se origina del sexto arco aórtico alrededor de la sexta semana de gestación, comunicando el tronco de la arteria pulmonar con la porción distal del cayado aórtico. El tracto troncoconal es un defecto cardiaco de nacimiento. Ocurre cuando el vaso sanguíneo que sale del corazón del bebé en gestación no se separa completamente durante el crecimiento y deja conectadas a la aorta y la arteria pulmonar. Las malformaciones troncoconales se deben a desviaciones en el desarrollo embriológico de una o varias de las estructuras que lo conforman:.- Lateroposiciones: Levoposición, Dextroposición 2 .- Tronco arterioso común: se caracteriza por la emergencia de un tronco arterial único del corazón, del cual se origina directamente la circulación sistémica, pulmonar y coronaria, no existiendo un segundo vaso atrésico.
entre los días embrionarios 22 y 24 , cuando se está desarrollando el plegamiento cefálico del embrión y la fusión de los tubos endocárdicos Este par de arcos aórticos se desarrollan en relación con el primer arco faríngeo. Cartílago, el cual aportara el componente esquelético de la region de la cara y el cuello, una rama arterial proveniente del saco aortico denominada arco aortico y un nervio que inervara los derivados de cada arco. La aorta ascendente se curva en forma de arco para formar el cayado aórtico, antes de convertirse en la aorta descendente, que desciende por el cuerpo. La función del arco aórtico es suministrar oxigeno y nutrientes a todo el cuerpo. Arco aortico derecho con patron de ramificación en Espejo: se produce una rupture en el cuarto arco Izquierdo entre le ductus arterioso Izquierdo y la aorta descedente con regression total del arco dorsal Izquierdo.
diferenciado del aparato respiratorio, que proviene del mesodermo, de los arcos branquiales 3 ro y 5 to, apareciendo aproximadamente a los 25 días de gestación al transformarse la hedidura respiratoria en el conducto laringotraqueal a partir de una invaginación lateral. La laringe esta compuesta por tres grandes cartílagos no emparejados que son: cricoides, tiroides y epiglotis y tres cartílagos emparejados mas pequeñosque son: aritenoides, corniculado y cuneiforme. Función protectora: Al cerrarse la laringe se evita la penetración accidental de cualquier sustancia Función fonética: Permite el mecanismo de la fonación diseñado específicamente para la producción de la voz. La emisión de sonidos esta condicionada al movimiento de las cuerdas vocales. Función respiratoria: Mecánica y bioquímicamente participa en la regulación del CO 2 y en el sostenimiento del equilibrio acido básico en sangre y tejidos. Laringomalacia o estridor laríngeo congénito esencial La laringomalacia o estridor laríngeo congénito esencial (ELCE) es la anomalía laríngea más frecuente del recién nacido y del lactante. Asocia trastornos funcionales de laringe y una deformación característica de las estructuras supraglóticas (colapso en el momento de la inspiración).
pulmonar se tiene que en el embrión de aproximadamente 4 semanas, se forma una evaginación de la pared ventral del intestino anterior, la cual se denomina como divertículo respiratorio o esbozo pulmonar. Moléculas de dióxido de carbono (^) Durante todo el desarrollo fetal, el pulmón crea liquido constantemente en los alveolos. Este proceso es crucial para el crecimiento pulmonar fetal. Su presencia en la via aérea previene el colapso. Hacia el final de la gestación contiene aproximadamente 40 , 50 ml de líquido. Anomalías del crecimiento pulmonar: