Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tuberculosis patología, Diapositivas de Bioquímica Médica

Tuberculosis descripción breve de la enfermedad

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 08/06/2025

carla-ivon-1
carla-ivon-1 🇧🇴

5 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TUBERCULOSIS
I N T . D E I S Y M I R I A M C L A V I T E A P A R I A P A Z A
M Y C O B A C T E R I U M T U B E R C U L O S I S
2 0 2 5
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tuberculosis patología y más Diapositivas en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

TUBERCULOSIS

I N T. D E I S Y M I R I A M C L A V I T E A P A R I A P A Z A

M Y C O B A C T E R I U M T U B E R C U L O S I S

TUBERCULOSIS

DEFINICIÓN

La tuberculosis es una infección

bacteriana sistémica, transmisible,

causada por Mycobacterium

tuberculosis, caracterizada por una

respuesta inflamatoria granulomatosa

crónica, y que puede mantenerse latente

o progresar a enfermedad activa.

AGENTE CAUSAL MICOBACTERIAS NO TUBERCULOSAS (MNT) O ATÍPICAS: MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS COMPLEJO MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS (MTBC): más de 190 especies

Especies muy relacionadas que
causan tuberculosis en humanos y
animales.

M. tuberculosis (principal causante de TB humana) M. bovis (tuberculosis en ganado; puede infectar humanos) M. africanum (en África occidental) M. microti (roedores; ocasional en humanos) M. canettii, M. caprae, M. pinnipedii, M. orygis, entre otros. No causan TB clásica, pero sí infecciones pulmonares, cutáneas o linfáticas (especialmente en inmunosuprimidos). Ej.: M. avium, M. kansasii, M. abscessus, M. fortuitum, etc.

AGENTE CAUSAL

MORFOLOGÍA

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

ESTRUCTURA DE
LA PARED

bacilo de Koch Rica en ácidos micólicos y lípidos complejos, lo que le da resistencia a la desecación y a muchos antibióticos. Bacilo recto o ligeramente curvo. No forma esporas ni cápsulas. Inmóvil. Ácido alcohol resistente. Crecimiento: Muy lento (puede tardar de 3 a 8 semanas en cultivo). Reservorio: Exclusivamente humano. Transmisión: Aérea (gotas de Flügge al toser, estornudar o hablar). Aerobio estricto. Temperatura óptima: 37 °C.

FISIOPATOLOGÍA Inhalación de bacilos → llegan a los alvéolos pulmonares. Fagocitosis por macrófagos alveolares, que intentan destruirlos. Si no son eliminados, se activa la respuesta inmune celular. Se forman granulomas (agregados de macrófagos, linfocitos y células gigantes) para aislar la infección. Puede permanecer latente o romper el equilibrio e iniciar necrosis caseosa y diseminación.

SINTOMAS tos (a veces con sangre) dolor torácico astenia cansancio Fiebre pérdida de peso sudores nocturnos

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Cantidad mínima necesaria 3 a 5 ml de esputo es ideal. En tejidos o líquidos: lo máximo disponible (mínimo 1 ml útil para tinción). Tipo de muestra

Es una técnica microscópica para la detección de bacilos ácido-

alcohol resistentes (BAAR), como Mycobacterium tuberculosis, en

muestras clínicas

BACILOSCOPÍA (TINCIÓN ZIEHL-NEELSEN) Esputo (expectoración) Aspirado gástrico (en niños) Lavado broncoalveolar Líquido pleural o LCR (cuando hay sospecha extrapulmonar) Biopsias o secreciones según localización Obtención de la muestra Esputo (paso a paso): Recolectar por la mañana, antes de comer o cepillarse. Enjuagar la boca solo con agua (sin enjuagues con alcohol). Indicar al paciente que tosa profundamente (no saliva). Obtener en un recipiente estéril con tapa hermética. Recolectar 2 a 3 muestras en días consecutivos (según protocolo).

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

  1. Extensión del material en portaobjetos y fijación con calor.
  2. Aplicar fucsina fenicada caliente (colorante primario).
  3. Calentar suavemente hasta que emita vapores (sin hervir), por 5 minutos.
  4. Enjuagar con agua.
  5. Decolorar con alcohol-ácido (HCl en alcohol) por 3 minutos.
  6. Enjuagar nuevamente.
  7. Contrateñir con azul de metileno por 1 minuto.
  8. Lavar, secar, y observar al microscopio de luz (100x con inmersión BACILOSCOPÍA (TINCIÓN ZIEHL-NEELSEN) Procedimiento

Cultivo positivo: presencia de colonias Cultivo negativo: ausencia de crecimiento DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO CULTIVO EN MEDIOS ESPECIALES (LOWENSTEIN-JENSEN) Fundamento Procedimiento Interpretación Recolección Descontaminación: tratar la muestra con una solución de N-acetil-L- cisteína y hidróxido de sodio (NaOH). Centrifugación: concentrar bacilos. Inoculación: sembrar el sedimento. Incubación: incubar los tubos a 35- 37°C durante 6-8 semanas Medio de Löwenstein-Jensen: preparado con huevo, glicerol, sales minerales y verde de malaquita. Solución descontaminante: N-acetil-L-cisteína y NaOH. Agua destilada: para la preparación de soluciones y lavado de materiales Contaminación: presencia de crecimiento de otras bacterias o hongos Colonias secas, rugosas, de color crema o beige, con aspecto de "miga de pan"

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO MTB detectado / RIF no detectado: Presencia de M. tuberculosis sin mutaciones asociadas a resistencia a rifampicina. Indica probable sensibilidad a RIF; se recomienda confirmar con pruebas de sensibilidad fenotípica. MTB detectado / RIF detectado: Presencia de M. tuberculosis con mutaciones en el gen rpoB, indicando resistencia a rifampicina. Sugiere tuberculosis multirresistente (MDR-TB); se recomienda realizar pruebas adicionales para determinar resistencia a otros fármacos. PCR (PRUEBAS MOLECULARES RÁPIDAS, COMO GENEXPERT) Procedimiento Interpretación prueba molecular rápida basada en PCR en tiempo real, diseñada para detectar simultáneamente el ADN del Mycobacterium tuberculosis (MTB) y mutaciones asociadas a la resistencia a la rifampicina (RIF), un marcador clave de tuberculosis multirresistente (MDR-TB). Esta técnica ha revolucionado el diagnóstico de la tuberculosis al proporcionar resultados en menos de 2 horas, con alta sensibilidad y especificidad Recolección Preparación: Agregar el reactivo proporcionado por el kit al espécimen en una proporción de 2: (reactivo:muestra). Mezclar bien y dejar reposar durante 15 minutos. Inoculación: Transferir 2 ml de la mezcla al cartucho Xpert MTB/RIF utilizando la pipeta desechable suministrada. Cerrar el cartucho y colocarlo en el sistema GeneXpert. Automatización: El sistema realiza automáticamente la extracción de ADN, amplificación por PCR y detección de secuencias específicas del MTB y mutaciones en el gen rpoB asociadas a resistencia a RIF.PMC+

DIAGNÓSTICO Resultado positivo: Indica una infección por M. tuberculosis. No distingue entre infección latente y enfermedad activa. Resultado negativo: Sugiere ausencia de infección. En personas inmunodeprimidas, puede requerirse una evaluación adicional debido al riesgo de falsos negativos. Resultado indeterminado: Puede deberse a una muestra inadecuada, errores en el procesamiento o una respuesta inmunitaria comprometida. PRUEBAS INMUNOLÓGICAS IGRAS (QUANTIFERON, T-SPOT) Fundamento Procedimiento Interpretación Las pruebas de liberación de interferón gamma (IGRAs, por sus siglas en inglés) son análisis de sangre que detectan la infección por Mycobacterium tuberculosis mediante la medición de la respuesta inmunitaria celular. Las dos pruebas comerciales más utilizadas son QuantiFERON-TB Gold Plus (QFT-Plus) y T-SPOT.TB.

TRATAMIENTO DATOS E Estos son los más eficaces, menos tóxicos y de uso inicial. PRIMERA LINEA ISONIAZIDA H RIFAMPICINA^ R PIRAZINAMIDA Z ETAMBUTOL E (ESTREPTOMICINA) S (EN ALGUNOS CASOS) Duración del tratamiento estándar (6 meses)

  1. FASE INTENSIVA (2 MESES): HRZE (ISONIAZIDA
  • RIFAMPICINA + PIRAZINAMIDA + ETAMBUTOL)
  1. FASE DE CONTINUACIÓN (4 MESES): HR (ISONIAZIDA + RIFAMPICINA) Este es el esquema recomendado por la OMS y los Programas Nacionales de Control de TB.

VACUNACIÓN FORMAS DE PREVENCIÓN

BCG (Bacilo de

Calmette-Guérin):

al nacer en

países

endémicos.

Previene formas

graves en niños.

DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE CONTACTOS:

Tamizaje y profilaxis para contactos con

infección latente.Isoniazida→ 6- 9 meses

MEDIDAS DE CONTROL EN SALUD PÚBLICA

Aislamiento respiratorio de casos activos.

Ventilación de espacios cerrados.

Uso de mascarillas en pacientes

contagiosos.

TRATAMIENTO COMPLETO DE CASOS ACTIVOS

para cortar la cadena de transmisión.

EL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS (PNCT) FLUJO DE MANEJO FLUJOGRAMA DEL SINTOMÁTICO RESPIRATORIO SOLICITUD DE ESTUDIO BACTERIOLOGICO