Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tuberculina: Detección y Manejo de la Infección Tuberculosa en Pacientes con VIH, Resúmenes de Medicina

Este documento aborda la importancia de la tuberculosis en pacientes con infección por vih, destacando la necesidad de una detección temprana y un manejo adecuado de la profilaxis o el tratamiento. Se explica en detalle la prueba de la tuberculina, su técnica de aplicación, interpretación de los resultados y la relevancia de realizar pruebas de hipersensibilidad retardada de forma conjunta, especialmente en pacientes inmunodeficientes. El documento proporciona información valiosa sobre los desafíos que presenta la tuberculosis en el contexto del vih, enfatizando la prevención como la mejor estrategia para controlar la expansión de esta infección. Con una descripción detallada de los procedimientos y la interpretación de las pruebas, este documento puede ser de gran utilidad para profesionales de la salud, estudiantes de medicina y ciencias de la salud, así como para pacientes y cuidadores interesados en comprender mejor el manejo de la tuberculosis en pacientes con vih.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 22/08/2024

yuliana-felix-aceves
yuliana-felix-aceves 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
martes, 23 de abril de 2024!
Tuberculina
Asunto!
-Con la aparición y la aplicación masiva de la terapia antirretrovirica y el impacto en la
superviviencia de estos pacientes se destaca la importancia que presenta la
tuberculosis en la infección por VIH y siendo necesaria una especial atención a la
detección temprana y su correcta profilaxis o tratamiento al ser la prevención la
mejor manera de controlar la expansión de la tuberculosis.!
-La mejor manera de detectar la infección tuberculosa reside en la prueba de la
tuberculina debe aplicarse simultáneamente con una prueba que mide la
hipersensibilidad retardada facilitando la identificación del pacientes anergicos.!
-Puede ser incluso frecuente en pacientes seropositivos con radiografías del tórax
normales.!
Prueba de la tuberculina!
-consiste en producir una pequeña papula a las 48 o 72 horas de haber sido
inyectado subcutánea mente una cierta cantidad de PPD.!
-Material de referencia estándar para todas las tuberculinas PPD-S. Para reducir la
adsorción de la tuberculina al cristal y contenedores de plástico, se añade una
pequeña cantidad de un detergente llamado Tween y es la tuberculina que se utiliza
la prueba estándar con 5 unidades de PPD-S!
-En España y el sur de Europa se utiliza la tuberculina PPD-RT 23, que utiliza
Tween-80. 5 unidades de tuberculina PPD-S equivalen a una cantidad entre 2 y 2,5
unidades de tuberculina PPD-RT 23.!
-La prueba de la tuberculina es una reacción de hipersensibilidad retardada.!
-Aparecen numerosos leucocitos polimorfonucleares en el lugar de la inyección entre
lasa 6 y 12 horas de la administraciones. A las 24 o 40 h0ras el infiltrado dérmico
consiste en macrorgafos y linfocitos!
-La mayoría de loa linfocitos T dentro de los infiltrados perivasculares de la reacción
tuberculinica son del fenotipo helper- inducen CD4.!
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tuberculina: Detección y Manejo de la Infección Tuberculosa en Pacientes con VIH y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

martes, 23 de abril de 2024

Tuberculina

Asunto

- Con la aparición y la aplicación masiva de la terapia antirretrovirica y el impacto en la

superviviencia de estos pacientes se destaca la importancia que presenta la tuberculosis en la infección por VIH y siendo necesaria una especial atención a la detección temprana y su correcta profilaxis o tratamiento al ser la prevención la mejor manera de controlar la expansión de la tuberculosis.

- La mejor manera de detectar la infección tuberculosa reside en la prueba de la

tuberculina debe aplicarse simultáneamente con una prueba que mide la hipersensibilidad retardada facilitando la identificación del pacientes anergicos.

- Puede ser incluso frecuente en pacientes seropositivos con radiografías del tórax

normales. Prueba de la tuberculina

- consiste en producir una pequeña papula a las 48 o 72 horas de haber sido

inyectado subcutánea mente una cierta cantidad de PPD.

- Material de referencia estándar para todas las tuberculinas PPD-S. Para reducir la

adsorción de la tuberculina al cristal y contenedores de plástico, se añade una pequeña cantidad de un detergente llamado Tween y es la tuberculina que se utiliza la prueba estándar con 5 unidades de PPD-S

- En España y el sur de Europa se utiliza la tuberculina PPD-RT 23, que utiliza

Tween-80. 5 unidades de tuberculina PPD-S equivalen a una cantidad entre 2 y 2, unidades de tuberculina PPD-RT 23.

- La prueba de la tuberculina es una reacción de hipersensibilidad retardada.

- Aparecen numerosos leucocitos polimorfonucleares en el lugar de la inyección entre

lasa 6 y 12 horas de la administraciones. A las 24 o 40 h0ras el infiltrado dérmico consiste en macrorgafos y linfocitos

- La mayoría de loa linfocitos T dentro de los infiltrados perivasculares de la reacción

tuberculinica son del fenotipo helper- inducen CD4.

  • (^) En la gran mayoría de los casos la inmunidad celular especifica y la hipersensibilidad retardada a las tubérculo-proteinas, comienzan a ser evidentes entre 2 y 4 semanas de la infección. Es debido que algunos macrofagos que fagocitaron el bacilo tuberculoso procesarlo los antígenos de la micobacteria y los presentaron a los linfocitos T, los cuales responder produciendo linfocinas que actúan como factores quimiotaxicos y factores de crecimiento para otros linfocitos y macrofagos, en este momento, el huésped ha desarrollado la respuesta inmune mediada por celular y la hipersensibilidad retardada al antígeno del bacilo tuberculoso se manifiesta clínicamente.
  • (^) Las celulas CD4 y los macrofagos desempeñan un papel central en la respuesta inmune frente al bacilo tuberculoso. El VIH infecta específicamente estas celulas.
  • (^) La falta de factores activadores de macrofagos producidos por los linfocitos CD4, facilitan el desarrollo de la tuberculosis pulmonar primaria progresiva.
  • (^) La falta de sintesis de interferon y la propia acción del VIH sobre las celulas mononucleares causa una disfunción en los macrofagos que permite la reproducción intracelular de la micobacteria conduciendo a la reactivación de la enfermedad. Técnica y método de aplicación
  • (^) la administración de la tuberculina debe hacerse como inyección intracutanea, en la superficie volar del antebrazo.
  • (^) La dosis apropiada son 0,1 ml correspondientes a 2 UT de tuberculina PPD-RT 23
  • (^) La tuberculina PPD-RT-23 es la utilizada en. Europa y España.
  • (^) Con respecto a la tuberculina empleada en el múltiples, la cantidad de tuberculina que contiene se calcula a partir de estos 0,3 ml d antígeno a una concentracion de 300,000 UI7ml.
  • (^) La reacción debe ser leída a las 48-72 horas, definiéndose como positiva la induracion mayor de 10mm. En los pacientes inmunocompetentes una conversión seria una induracion mayor de 6mm con respeto a una reacción previa menor de 10mm hasta una superior a 10mm.
  • (^) Otro método consiste en el “sistema del bolígrafo” consistente en trazar una linea desde la piel sana a derecha e izquierda de la induracion dirigida hacia el centro, hasta que esta haace detenerse el avance de la punta. Interpretación de la prueba de la tuberculina
  • (^) La sarcoidosis, produce un estado en el cual la tuberculina puede ser falsamente negativa y revertir a positiva cuando disminuye la fase de actividad del proceso sarcoidotico, infecciones bacterianas como Brucelosis, Salmonella y la propia tuberculosis, enfermedades del sistema retículo endotelial y tratamiento con corticoides.
  • (^) VIH en estos pacientes debe considerarse positiva la respuesta mayor de 5mm Prueba de hipersensibilidad retardada
  • (^) Prubea de múltiples antígenos, 7
  • (^) Test cutáneos de hipersensibilidad retardada que han sido usados dee 3 maneras, screening de anergia, pruebas para infecciones con patogenos intracelulares y problemas de sensibilidad de alegenos de contacto.
  • (^) El paciente no debe de cubrir ni lavar la zona en al menos una hora y debe leerse en 48 horas por personal experto, anotando los diámetros vertical y horizontal de la induracion.
  • (^) Se considera positiva una reacción cuando la semisuma de los diámetros es mayor o igual a 2mm
  • (^) Por medio del score, podemos clasificar el resultado como: nomoergico, hipotético y anergico. Un resultado es de un paciente normoergico cuando el score es mayor o igual a 10mm en varones y a 5mm en mujeres.
  • (^) Un resultado es anergico cuando el score es 0mm. Un score es hipoergico cuando está entre 0 y 10mm en hombres y 0 y 5 mm en mujeres. Interpretación de ambos tests tests cutáneos en la infección por VIH
  • (^) Ante el problema de la tuberculosis y la anergia existente en la infección por VIH deben de aplicarse ambas pruebas conjuntamente y es preciso tener en cuenta que el valor de la prueba de la tuberculina es muy relativo y que es preciso completar el estudio con una prueba de hipersensibilidad retardada.
  • (^) Por otra parte una reacción a la tuberculina con una papula superior a 5mm debe ya considerarse positiva en sujetos inmunodeficientes.
  • (^) La hipersensibilidad retardada debe entenderse como un modelo de las reacciones inmunes mediadas por celulas.
  • (^) La falta de respuesta a una materia de respuestas a antígenos ambientales, siempre mas de 4 o la falta de sensibilización a un antígeno nuevo se denomina anergia cutánea.
  • (^) Hay que tener en cuenta que la anergia puede deberse a causas no inmunológicas como la mala conservaciones de antígenos, dermopatias, cirugía reciente, anti coagulación o incluso mala lectura de los resultados.
  • (^) Prueba de hipersensibilidad es conveniente administrarla conjunntamente con la prueba clásica de la tuberculina ya que la información conjunta es superior a ambas individualmente.