Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trre afrt ada de rar ad, Apuntes de Filología Francesa

adada dadadad ada d adsad asd ad asd asd

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 03/06/2024

jesus-herrera-34
jesus-herrera-34 🇵🇪

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué necesitamos conocer y hacer las peruanas y los peruanos para dar
respuesta al desafío de garantizar la calidad de vida?
Para garantizar una buena calidad de vida en el Perú, es necesario abordar una serie de desafíos
complejos que requieren la colaboración de todos los ciudadanos, el gobierno y otros actores
sociales. Aquí hay algunas áreas clave que deben ser consideradas:
Educación: La educación es una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida.
Las peruanas y los peruanos necesitan acceso a una educación de calidad que les
permita desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en su
vida personal y profesional.
Salud: Es importante que las peruanas y los peruanos tengan acceso a servicios de salud
de calidad y asequibles, incluidos los servicios de prevención y atención médica.
También es importante que se fomente un estilo de vida saludable, incluyendo una
dieta balanceada y actividad física regular.
Empleo: El empleo es fundamental para la calidad de vida, ya que permite a las personas
satisfacer sus necesidades básicas y desarrollarse profesionalmente. Es necesario
fomentar la creación de empleo en el país y garantizar que los trabajadores tengan
condiciones laborales justas y seguras.
Medio ambiente: La calidad de vida también depende del estado del medio ambiente
en que vivimos. Es necesario que las peruanas y los peruanos tomen medidas para
proteger y conservar el medio ambiente, incluyendo la reducción de la contaminación
y el uso sostenible de los recursos naturales.
Participación ciudadana: Es importante que las peruanas y los peruanos se involucren
en la toma de decisiones políticas y sociales y que participen activamente en la vida
comunitaria.
Para lograr estos objetivos, es importante que las peruanas y los peruanos se eduquen e
informen sobre los desafíos que enfrentamos y las soluciones disponibles. También es
importante que el gobierno y otros actores sociales tomen medidas para abordar estos
desafíos y mejorar la calidad de vida de la población.
¿Qué dimensiones están inmersos en este contexto?
Dimensión política:
La dimensión política incluye aspectos como la participación ciudadana, la
transparencia, la rendición de cuentas y la democracia. Es importante que se garantice
un gobierno transparente y responsable que se preocupe por la ciudadanía
incorporando leyes con buenas condiciones.
Dimensión cultural:
La dimensión cultural incluye aspectos como las tradiciones, las creencias, los valores y
las costumbres de una sociedad. Es importante que las peruanas y los peruanos puedan
expresar y preservar su identidad cultural y que se fomente el respeto y la tolerancia
hacia las diferencias culturales.
Dimensión ética:
La dimensión ética se refiere a los valores y principios morales que guían el
comportamiento humano. Incluye todo lo relacionado con la responsabilidad, la justicia,
la honestidad, la integridad y el respeto a los derechos humanos. La dimensión ética es
importante porque influye en la forma en que las personas toman decisiones y actúan
en la sociedad.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trre afrt ada de rar ad y más Apuntes en PDF de Filología Francesa solo en Docsity!

¿Qué necesitamos conocer y hacer las peruanas y los peruanos para dar

respuesta al desafío de garantizar la calidad de vida?

Para garantizar una buena calidad de vida en el Perú, es necesario abordar una serie de desafíos complejos que requieren la colaboración de todos los ciudadanos, el gobierno y otros actores sociales. Aquí hay algunas áreas clave que deben ser consideradas:

  • Educación: La educación es una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida. Las peruanas y los peruanos necesitan acceso a una educación de calidad que les permita desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en su vida personal y profesional.
  • Salud: Es importante que las peruanas y los peruanos tengan acceso a servicios de salud de calidad y asequibles, incluidos los servicios de prevención y atención médica. También es importante que se fomente un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta balanceada y actividad física regular.
  • Empleo: El empleo es fundamental para la calidad de vida, ya que permite a las personas satisfacer sus necesidades básicas y desarrollarse profesionalmente. Es necesario fomentar la creación de empleo en el país y garantizar que los trabajadores tengan condiciones laborales justas y seguras.
  • Medio ambiente: La calidad de vida también depende del estado del medio ambiente en que vivimos. Es necesario que las peruanas y los peruanos tomen medidas para proteger y conservar el medio ambiente, incluyendo la reducción de la contaminación y el uso sostenible de los recursos naturales.
  • Participación ciudadana: Es importante que las peruanas y los peruanos se involucren en la toma de decisiones políticas y sociales y que participen activamente en la vida comunitaria. Para lograr estos objetivos, es importante que las peruanas y los peruanos se eduquen e informen sobre los desafíos que enfrentamos y las soluciones disponibles. También es importante que el gobierno y otros actores sociales tomen medidas para abordar estos desafíos y mejorar la calidad de vida de la población.

¿Qué dimensiones están inmersos en este contexto?

  • Dimensión política: La dimensión política incluye aspectos como la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y la democracia. Es importante que se garantice un gobierno transparente y responsable que se preocupe por la ciudadanía incorporando leyes con buenas condiciones.
  • Dimensión cultural: La dimensión cultural incluye aspectos como las tradiciones, las creencias, los valores y las costumbres de una sociedad. Es importante que las peruanas y los peruanos puedan expresar y preservar su identidad cultural y que se fomente el respeto y la tolerancia hacia las diferencias culturales.
  • Dimensión ética: La dimensión ética se refiere a los valores y principios morales que guían el comportamiento humano. Incluye todo lo relacionado con la responsabilidad, la justicia, la honestidad, la integridad y el respeto a los derechos humanos. La dimensión ética es importante porque influye en la forma en que las personas toman decisiones y actúan en la sociedad.

Fase de contraste grupal (análisis común de los datos estudiados) - Participación grupal para diseñar su propuesta de mejora. Promover la educación cívica y ciudadana en las escuelas: Es importante que desde temprana edad se enseñe a los niños y jóvenes sobre sus derechos y deberes como ciudadanos, así como sobre el funcionamiento del sistema político y las instituciones públicas. Esto contribuirá a formar ciudadanos más informados, participativos y comprometidos con su comunidad y su país. Combatir la corrupción: La corrupción es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de una ciudadanía activa y comprometida en Perú. Se deben tomar medidas efectivas para combatir este problema, incluyendo la creación de instituciones más transparentes y eficientes, el fortalecimiento de la fiscalización y el castigo a los responsables de actos de corrupción. Promover la igualdad y la inclusión: Es importante garantizar que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos y oportunidades, independientemente de su género, raza, religión u origen social. Se deben adoptar políticas públicas que promuevan la igualdad y la inclusión, así como fomentar el respeto y la valoración de la diversidad cultural y étnica.

Formalidad y responsabilidad social de las empresas mineras en

Algamarca

2. RESUMEN DE LA PROPUESTA CIUDADANA GLOBAL

La minería en el Perú es una de las actividades con mayor presencia en el mercado.

Según el Banco Mundial (2021) el Perú es un jugador importante en la minería mundial,

incrementando en la producción polimetálica posicionándolo en el segundo lugar de

destino de todas las inversiones mineras en América Latina. Sin embargo, también

puede tener impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades cercanas a

las minas, como la contaminación del aire y del agua, la degradación del suelo, la pérdida

de tierras y recursos naturales.

En el centro de San Miguel de Algamarca, distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba,

departamento de Cajamarca, lugar donde se practica la minería no formal sin mayores

medidas de seguridad, con uso no controlado de explosivos.

En Algamarca se encuentra la minera Sulliden Shahuindo, empresa canadiense y

también existe un pequeño grupo de trabajadores informales en la minería artesanal.

Algunos impactos negativos de esta actividad son:

  • Impacto en la vegetación, fuentes de agua y suelos
  • Sobresaturación del aire por partículas de polvo
  • Contaminación por ruido procedente de generadores, bombas y compresoras
  • Contaminación por emisión de gases tóxicos y no tóxicos
  • Disminución de flora y fauna

Esto ha hecho que la comunidad de Algamarca presente frecuentemente enfermedades

de infección respiratoria, pérdida de cultivo y ganado.

5. IMPACTO DE LA PROPUESTA CIUDADANA GLOBAL

La responsabilidad social de las mineras con la población Puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las comunidades cercanas a las minas. Algunos posibles impactos positivos incluyen: Desarrollo de infraestructura: Las mineras pueden contribuir a la construcción de carreteras, puentes, sistemas de agua potable y otras infraestructuras necesarias para mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas. Contribución fiscal: Las mineras pueden pagar impuestos y regalías a las comunidades y gobiernos locales, lo que puede contribuir a la financiación de servicios públicos y proyectos de desarrollo. Programas sociales: Las mineras pueden implementar programas sociales, como la educación, la salud y la vivienda, para mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Cumplimiento de las leyes y regulaciones

Al formalizarse, una empresa minera puede cumplir con las leyes y regulaciones que rigen la industria minera. Esto puede aumentar la transparencia y la responsabilidad en la operación de la empresa, lo que puede mejorar la confianza y la percepción del público sobre la industria minera. Acceso a financiamiento y mercados: Las empresas mineras formales pueden acceder a financiamiento y operaciones de mercados, lo que puede aumentar su capacidad de inversión. Mayor seguridad para los trabajadores: Las empresas mineras formales tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores, lo que puede mejorar las condiciones de trabajo y reducir el riesgo de accidentes laborales. Reducción de la minería informal: La formalización de empresas mineras puede contribuir a reducir la minería informal, que a menudo se asocia con actividades ilegales y dañinas para el medio ambiente y la salud pública.

6. ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO DE LA DE

LA PROPUESTA CIUDADANA GLOBAL

¿Cómo realizaremos que las empresas mineras sean legales y

cumplan su responsabilidad social?

  • Trabajar en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas, incentivando a

la minería formal y sus beneficios.

  • Realizar marchas informando la pérdida de flora y fauna.
  • Informar la salud de los ciudadanos.