Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tromboembolismo Pulmonar, Diapositivas de Neumología

presentacion para la clase de neumologïa

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 27/04/2025

rodriguez-munive-paulina
rodriguez-munive-paulina 🇲🇽

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
Paulina Rodríguez Munive
Natalia Rangel Blanco
Carmina Paola Luna Alcántar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tromboembolismo Pulmonar y más Diapositivas en PDF de Neumología solo en Docsity!

TROMBOEMBOLISMO

PULMONAR

Paulina Rodríguez Munive Natalia Rangel Blanco Carmina Paola Luna Alcántar

Es la obstrucción de una arteria en los pulmones causada por un trombo que

generalmente se forma en las venas profundas de las piernas o la pelvis y viaja

hasta los pulmones.

Es un bloqueo en una de las arterias pulmonares

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

Esta condición puede dificultar la oxigenación de la sangre y provocar síntomas

Es una urgencia médica que requiere diagnóstico y tratamiento inmediato.

CLASIFICACIÓN TEP de alto riesgo (masivo): Hipotensión (PA sistólica < 90 mmHg por > 15 min) Shock o fallo cardiaco derecho Mortalidad alta (hasta 30-50%) TEP de riesgo intermedio (submasivo): Sin hipotensión, pero con signos de disfunción ventricular derecha (ecocardiografía, troponina elevados) Mortalidad intermedia (~3-15%) TEP de bajo riesgo: Estabilidad hemodinámica Sin disfunción ventricular derecha Mortalidad baja (<1-2%) Gravedad (estratificación del riesgo)

CLASIFICACIÓN Central: En arteria pulmonar principal o arterias lobares Periférico: En arterias segmentarias o subsegmentarias Bilateral: Afecta ambos pulmones. Localización del Trombo “Arteria pulmonar derecha e izquierda” Arteria lobar inferior derecha (debido al flujo sanguíneo). Arterias segmentarias de los lóbulos inferiores

FACTORES DE RIESGO

TRIADA DE VIRCHOW Estasis Venosa Inmovilización prolongada (reposo en cama, viajes largos, hospitalización). Cirugías mayores (ortopédicas, abdominales, pélvicas). Insuficiencia venosa crónica. Inmovilización por fracturas. Obesidad Hipercoagulabilidad Trombofilias hereditarias Neoplasias malignas (cáncer de páncreas, pulmón, mama). Embarazo Uso de anticonceptivos orales Enfermedades autoinmunes Tabaquismo Lesión Endotelial Cirugías recientes Traumatismos (fracturas de pelvis, fémur o tibia). Sepsis Radioterapia.

ESCALA DE GINEBRA Evaluar la probabilidad de tromboembolismo pulmonar en un paciente con síntomas sugestivos. Se puede estimar si un paciente tiene alta, intermedia o baja probabilidad de TEP 0-3 puntos → Baja probabilidad 4-10 puntos → Intermedia probabilidad ≥11 puntos → Alta probabilidad

DIANÓSTICO Historia clínica: Identificación de factores de riesgo como cirugía reciente, inmovilidad prolongada, antecedentes de trombosis venosa profunda (TVP), trastornos de coagulación, cáncer, entre otros. Evaluación clínica: Síntomas : Los síntomas comunes del TEP incluyen disnea (dificultad para respirar), dolor torácico, taquicardia, tos, hemoptisis (tos con sangre), y síntomas de TVP (hinchazón o dolor en las piernas).

DIANÓSTICO La escala de Wells es una herramienta para evaluar la probabilidad clínica de un TEP, y se basa en la presencia de factores de riesgo y signos/síntomas del paciente.

DIANÓSTICO Pruebas de imagen Tomografía computarizada de tórax (TAC) con contraste: Es el estudio de elección para confirmar el diagnóstico de TEP, ya que permite visualizar los coágulos en las arterias pulmonares. Ecografía Doppler de miembros inferiores: Si se sospecha que la fuente del coágulo es una TVP, una ecografía puede ayudar a identificar la presencia de trombos. Gammagrafía pulmonar (ventilación/perfusión, V/Q): Se utiliza si no se puede realizar una TAC, especialmente en pacientes con alergias al contraste o insuficiencia renal. Un patrón de baja perfusión en un área pulmonar sugiere TEP.

DIANÓSTICO Pruebas de imagen Radiografía de tórax Oligihemia focal -> signo de Westermark Aumento del tamaño en la arteria pulmonar descedente derecha Ecocardiografia Signo indirecto -> McConnell Hipocinesia de la pared libre del ventrículo derecho Movimiento anormal del ápice del ventrículo derecho

Insuficiencia respiratoria aguda: Falta de oxigenación adecuada. Hipotensión y shock: Disminución crítica de la presión arterial. Lesión del ventrículo derecho: Sobrecarga y fallo del corazón. Arritmias: Trastornos del ritmo cardíaco. Daño pulmonar crónico: Hipertensión pulmonar a largo plazo. Recurrencia: Nuevas embolias pulmonares. Muerte súbita: Debido a obstrucción masiva. COMPLICACIONES

Infarto agudo de miocardio: Dolor torácico y cambios en el ECG. Neumonía: Fiebre, tos productiva e infiltrados en la radiografía de tórax. Neumotórax: Disnea súbita y disminución de ruidos respiratorios. Insuficiencia cardíaca: Disnea, edema y congestión pulmonar en la radiografía. Pericarditis: Dolor torácico pleurítico y roce pericárdico. DIAGNÓSTICO DIFERENCIALES

TRATAMIENTO Trombolisis (TEP masivo- choque obstructivo/ hipotensión sostenida, Disfunción ventricular derecha grave con hipoxia) Alteplasa : 100 mg IV en 2 horas o 50 mg IV en bolo lento en casos de alto riesgo de sangrado. Estreptoquinasa : 250,000 UI en 30 min, luego 100,000 UI/h por 24 h Contraindicaciones: Hemorragia activa, ACV reciente, cirugía reciente Soporte Hemodinámico Vasopresores (si hay choque) Norepinefrina : 0.05-1 mcg/kg/min IV. Dobutamina : 2-20 mcg/kg/min IV (si hay disfunción del VD) Otros Trombectomía mecánica : En pacientes con contraindicación para trombólisis. Filtro de vena cava: Solo en pacientes con alto riesgo de recurrencia y contraindicación absoluta para anticoagulación

Movilización temprana Anticoagulantes Antecedentes de TEP, cáncer, o trastornos de coagulación Medias de compresión PREVENCIÓN