Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRIPTICO OSESIDAD GUIA, Monografías, Ensayos de Epidemiología

TRIPTICO EN GENERAL GUIA SOBRE AMBITOS SALUDABLES

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 22/04/2025

tamara-mishel
tamara-mishel 🇪🇨

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBSESIDAD
Que es la
Obesidad?
ENFERMERÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS
Complicaciones
Causas
Es una enfermedad caracterizada
por acumulo excesivo de grasa en el
cuerpo.
La falta de actividad física, combinada con muchas
horas de televisión, computadora, videojuegos u otras
pantallas, se ha asociado con un índice de masa
corporal (IMC) alto.
Consumo frecuente de alimentos y
bebidas con mucha azúcar.
No hacer ejercicio.
Hábitos alimentarios poco
saludables.
No tener suficientes horas de sueño
de calidad.
Grandes cantidades de estrés.
Afecciones médicas.
Genética.
Medicamentos.
El entorno.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO
CARRERA DE ENFERMERÍA
INTEGRANTES:
DIEGO AYALA
KELY CHIMBORAZO
JESSICA HUILCA
NASHELY MANOBANDA
MARIBEL ROCHINA
TAMARA YACHIMBA
Algunas complicaciones que se pueden presentar son:
• Baja autestima
• Depresión
• Intolerancia al ejercicio
• Cáncer de colon
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRIPTICO OSESIDAD GUIA y más Monografías, Ensayos en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

OBSESIDAD

Que es la

Obesidad?

ENFERMERÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS

Complicaciones

Causas

Es una enfermedad caracterizada por acumulo excesivo de grasa en el cuerpo. La falta de actividad física, combinada con muchas horas de televisión, computadora, videojuegos u otras pantallas, se ha asociado con un índice de masa corporal (IMC) alto. Consumo frecuente de alimentos y bebidas con mucha azúcar. No hacer ejercicio. Hábitos alimentarios poco saludables. No tener suficientes horas de sueño de calidad. Grandes cantidades de estrés. Afecciones médicas. Genética. Medicamentos. El entorno. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO CARRERA DE ENFERMERÍA INTEGRANTES: DIEGO AYALA KELY CHIMBORAZO JESSICA HUILCA NASHELY MANOBANDA MARIBEL ROCHINA TAMARA YACHIMBA Algunas complicaciones que se pueden presentar son:

  • Baja autestima
    • Depresión
  • Intolerancia al ejercicio
  • Cáncer de colon

y síntomas Signos Diagnóstico La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La forma más común de determinar si un paciente padece obesidad es calcular su índice de masa corporal, por el cual se obtiene la cantidad de grasa corporal y, dependiendo de los resultados, cuáles son los posibles riesgos para la salud.

  • Hacer ejercicio por lo menos 30 minutos al día, por ejemplo; natación, bicicleta, caminata.
  • Consumir alimentos asados, horneados, al vapor o a la parrilla.
  • Evitar los alimentos fritos , capeados o empanizados.
  • Iniciar la comida con una ensalada de ver- duras frescas.
  • Evitar los alimentos con mucha grasa como la manteca, mantequilla, crema, longaniza, chicharon de cerdo y chorizo.
  • Evitar el consumo excesivo de azúcar como miel, mermelada, piloncillo, refresco o postres.
  • Establecer horarios de comida
  • Tomar 2 litros de agua al día
  • Consumir carnes blancas como pollo, pescado, atún o conejo. Recomendaciones La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda (lumbalgia) y agravamiento de la artrosis, especial- mente en las caderas, rodillas y tobillos. Prevención Llevar una dieta sana y equilibrada, junto con la práctica regular de ejercicio físico son claves para la prevención de la obesidad. Los expertos aconsejan realizar un mínimo de cinco comidas al día en raciones reducidas, así como seguir un patrón alimentario es decir, bajo en grasas y rico en frutas y verduras.