Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contenido Analítico: Arq. Computador, Algorítmica y Programación, Mateemática II, Paradigm, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemáticas Aplicadas

El contenido analítico de varias unidades curriculares de un programa de ingeniería informática. Se trata de arquitectura del computador, algorítmica y programación, mateemática ii, paradigmas de programación, proyecto socio tecnológico ii, mateemática aplicada, investigación de operaciones, ingeniería del software ii y electiva iii. Cada unidad curricular incluye información sobre el trayecto, trimestre, código, unidades de crédito, saberes, estrategias y recursos de evaluación.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 08/03/2024

glenda-gonzalez-9
glenda-gonzalez-9 🇻🇪

1 documento

1 / 212

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
96
Software (Especialización en Software Libre) Hardware (Especialización en Seguridad de Redes)
POSTGRADO
INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= 184
IV Formación
Critica
IV
1
Proyecto
Socio
Tecnológico
IV
4Auditoria
Informática 4 3 1 13
Redes
Avanzadas 3 1 4
Gestión de
Proyectos
Informáticos
4113
1 4
Seguridad
Informática 4
Administración
de Bases de
Datos
3 1 13
DESARROLLADOR DE APLICACIONES
III
Investigación
de
Operaciones
3Formación
Critica
III
1Proyecto
Socio
Tecnológico
III
3
Ingeniería
Software II
3Modelado de
BD 313
Matemática
Aplicada
3 1 3 3 3 13
3Sistemas
Operativos 3 1 3 3 13
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA Total UC = 106
II Formación
Critica
II
1Paradigmas
de
Programación
4Proyecto
Socio
Tecnológico
II
3
Ingeniería
del
Software I
33 1 15
Matemática
II
3Redes de
Computadora
3 1 4 3 115
3 3 1 4 3 Bases de
Datos 3 1 18
SOPORTE TÉCNICO A USUARIOS Y EQUIPOS
IMatemática
I
3Arquitectura
del
Computador
3Formación
Critica
I
1
Algorítmica y
Programación
4Proyecto
Socio
Tecnológico
I
3 1 15
3 3 1 4 3 3 1 18
3 3 1 4 3 1 15
Trayecto Unidad
Curricular UC Unidad
Curricular UC Unidad
Curricular UC Unidad
Curricular UC Unidad
Curricular UC Unidad
Curricular UC Unidad
Curricular UC Electivas
(UC)
Idiomas
(UC)
Total
UC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contenido Analítico: Arq. Computador, Algorítmica y Programación, Mateemática II, Paradigm y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemáticas Aplicadas solo en Docsity!

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

Software (Especialización en Software Libre) Hardware (Especialización en Seguridad de Redes) POSTGRADO

INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= 184

IV

Formación Critica IV 1 Proyecto Socio Tecnológico IV (^4) InformáticaAuditoria 4 3 1 13 Redes Avanzadas 3 1 4 Gestión de Proyectos Informáticos (^4 1) 13 1 4 Seguridad Informática 4 Administración de Bases de Datos (^3 1) 13

DESARROLLADOR DE APLICACIONES

III

Investigación de Operaciones 3 Formación Critica III (^1) Proyecto Socio Tecnológico III 3 Ingeniería Software II 3 Modelado de BD 3 13 Matemática Aplicada (^3 1 3 3 3) 13 (^3) OperativosSistemas 3 1 3 3^13

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA Total UC = 106

II

Formación Critica II 1 Paradigmas de Programación (^4) Proyecto Socio Tecnológico II 3 Ingeniería del Software I (^3 3 1) 15 Matemática II (^3) Redes de Computadora (^3 1 4 3 1) 15 3 3 1 4 3 Bases de Datos 3 1^18

SOPORTE TÉCNICO A USUARIOS Y EQUIPOS

I Matemática I (^3) Arquitectura del Computador (^3) Formación Critica I 1 Algorítmica y Programación 4 Proyecto Socio Tecnológico I (^3 1) 15 (^3 3 1 4 3 3 1) 18 (^3 3 1 4 3 1) 15 Trayecto (^) CurricularUnidad UC (^) CurricularUnidad UC (^) CurricularUnidad UC (^) CurricularUnidad UC (^) CurricularUnidad UC (^) CurricularUnidad UC (^) CurricularUnidad UC Electivas (UC)^ Idiomas (UC)^ Total UC

SINOPSIS DE UNIDADES CURRICULARES ÁREA DE CONOCIMIENTO: TRAYECTO INICIAL PROGRAMA DE FORMACIÓN: INFORMÁTICA

PERFIL DE SABERES

APRENDER A CONOCER: en el trayecto inicial a través de los contenidos de Matemática, Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía, y

Taller de Introducción a la Universidad y al Programa, inserta a los participantes en un nuevo modelo de formación con un claro

compromiso social, ético y político, bajo valores de cooperación, solidaridad y justicia social. Los Programa Nacionales de Formación

(PNF), incorporan a los participantes en la universidad y la comunidad, a fin de crear y fortalecer la cultura de cooperación y el

aprendizaje compartido, mediante la adquisición y apropiación del conocimiento como formación integral, contribuyendo al desarrollo

holístico y sustentable del país. Aunado a ello, las unidades curriculares le presentan la oportunidad de conocer, reflexionar y

sensibilizarse con valores ciudadanos.

APRENDER A HACER: la formación integral basada en el diálogo permanente entre los estudiantes, con los profesores y las

comunidades, contribuyendo con el principio de la acción-reflexión-transformación desde la perspectiva del trabajo y la producción

colectiva en el marco del aprendizaje vivencial, insertándose en una dinámica de búsqueda y construcción de saberes respecto al plan de

desarrollo social y económico, así como a los planes de Ciencia, Tecnología e Innovación para la constitución de la soberanía nacional.

APRENDER A CONVIVIR: mediante la integración de los ciudadanos y ciudadanas, la cual requiere del esfuerzo, ejecución y

participación de nuevas personas y nuevos profesionales, asimilando un conjunto de valores en función de la construcción de la Nueva

Ciudadanía, planteando y abordando problemas reales en contextos concretos.

APRENDER A SER: responsable, corresponsable, autónomo, creativo, seguro, constante, tolerante, emprendedor, tenaz, abierto al

cambio, investigador, solidario, respeto al otro, disposición al trabajo colaborativo.

APRENDER A EMPRENDER: la investigación y la innovación como parte integral de la formación. En la investigación participan los

profesores asesores y los estudiantes en grupos interdisciplinarios, abordando los problemas que surgen de la práctica con clara

conciencia, donde la lectura, discusión, reflexión y sensibilización respecto al sistema de valores ciudadanos y el compromiso activo en la

consolidación sistemática de experiencias y formación se integran, para dar respuestas y soluciones oportunas.

CONTENIDO SINÓPTICO Unidad Curricular: MATEMÁTICA Trayecto Trimestre Código Unidades de Crédito INICIAL 0 PIMT005 5 Módulo: MATEMÁTICA I

Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE)

8 Semanal 96 Trimestral 8 Semanal 96 Trimestral 16 Semanal 192 Trimestral SABERES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN

Conocer

  1. Conjuntos numéricos. 2. Expresiones algebraicas. 3. Radicación de números reales. 4. Representaciones gráficas en el plano cartesiano. 5. Funciones reales de variable real. 6. Límites y continuidad. 7. Derivación.

Hacer

Iniciar la formación matemática

Ser

Responsable, corresponsable, autónomo, creativo, seguro, constante, tolerante, emprendedor, tenaz, abierto al cambio.

Convivir

Familiarizarse con las herramientas matemáticas básicas. .

Emprender

El uso de las matemáticas para abordar problemas propios de la ingeniería y comprender los fundamentos teóricos implicados. Se desarrollará mediante ejercicios prácticos y tareas dirigidas, incorporando los métodos matemáticos en la búsqueda y solución de problemas reales y su aplicación en la construcción de conocimientos y transferencia en otras áreas de saberes. Prácticas formativas Prácticas sumativas REFERENCIAS: Fuentes documentales y material instruccional relacionados con matemática

CONTENIDO ANALÍTICO Unidad Curricular: MATEMÁTICA Trayecto Trimestre Código Unidades de Crédito INICIAL 0 PIMT005 5 Módulo: MATEMÁTICA I

Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE)

8 Semanal 96 Trimestral 8 Semanal 96 Trimestral 16 Semanal 192 Trimestral SABERES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN Unidad 1

  • Conjuntos numéricos o Operaciones en R (Suma, resta, multiplicación y división) o Operaciones en Q (Suma, resta, multiplicación y división de números de fracciones, Simplificación de fracciones) o Intervalos o Valor absoluto Unidad 2
  • Expresiones Algebraicas o Clasificación de expresiones algebraicas o Polinomio: definición, elementos, operaciones o Potenciación o Productos notables o Factorización Unidad 3
  • Radicación de números reales o Radicación (Propiedades, Suma, resta, multiplicación y división) o Raíz de un radical o Racionalización Unidad 4
  • Representaciones gráficas en el plano cartesiano o Ecuaciones (definición, tipos). Representación o Inecuaciones (definición, tipos). Representación o Sistema de ecuaciones o Ecuaciones de las cónicas o Transformaciones lineales Unidad 5
  • Funciones reales de variable real o Representar funciones en el plano cartesiano o Determinar su dominio y rango Se desarrollará mediante ejercicios prácticos y tareas dirigidas, incorporando los métodos matemáticos en la búsqueda y solución de problemas reales y su aplicación en la construcción de conocimientos y transferencia en otras áreas de saberes. El profesor asesor facilitara al material instruccional y desarrollara ejercicios tipos, los participante en mesas de trabajo ejecutaran problemas propuestos de cada unidad con la asesoría del facilitador. Los participantes expondrán de forma individual la ejecución de un ejercicio, compartiéndolo con las otras mesas de trabajo garantizándose la disposición de planteamientos diferentes por grupos, esto permitirá al profesor asesor evaluarlo, y al mismo tiempo corregir y revisar las debilidades de conocimientos que presenta en ese contexto. Se aplica el aprendizaje aprender haciendo. Pizarra magnética Marcadores Material Educativo Computarizado: Material Instruccional, Software Instruccional Computador Proyector Multimedia Plataforma Tecnológica Aula de encuentros Prácticas formativas Prácticas sumativas 10

CONTENIDO SINÓPTICO Unidad Curricular: PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA Trayecto Trimestre Código Unidades de Crédito INICIAL 0 PIPN003 3 Módulo: PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA

Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE)

4 Semanal 48 Trimestral 4 Semanal 48 Trimestral 8 Semanal 96 Trimestral SABERES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN

Conocer

  1. La sociedad multiétnica y pluricultural, 2. Soberanía, territorio y petróleo, 3. Integración económica, desarrollo endógeno y economía social. 4. Estado democrático-social de derecho y justicia.
  2. Conformación de un Espacio Asociativo. 6. Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Hacer

Mediante discusión, reflexión y construcción de saberes acerca de los equilibrios económicos, social, político, territorial e internacional.

Ser

Responsable, corresponsable, autónomo, creativo, seguro, constante, tolerante, emprendedor, tenaz, abierto al cambio.

Convivir

En un proceso de transformación social y reformulación institucional que impulsa el conocimiento y la reflexión acerca de la realidad venezolana.

Emprender

El aprendizaje como una forma más de la participación democrática y una herramienta para la construcción de la soberanía cognitiva. Se desarrollará mediante sugerencias y orientaciones que guíen el trabajo de lectura y escritura de los participantes, permitiendo la motivación y sensibilización respecto a los valores geográficos, culturales, políticos, jurídicos, históricos, sociales económicos de la sociedad venezolana, a través de la expresión oral y escrita, y la aplicación en la elaboración de documentos. Prácticas formativas Prácticas sumativas REFERENCIAS: Material Instruccional sobre Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía. 10

CONTENIDO ANALÍTICO Unidad Curricular: PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA Trayecto Trimestre Código Unidades de Crédito INICIAL 0 PIPN003 3 Módulo: PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANIA

Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE)

4 Semanal 48 Trimestral 4 Semanal 48 Trimestral 8 Semanal 96 Trimestral SABERES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN Unidad 1

  • La sociedad multiétnica y pluricultural. o Origen cultural de la sociedad venezolana. o Contexto cultural en la Venezuela actual. o Caracterización de la sociedad venezolana. o La educación como mecanismo de inclusión social. o La salud en la Venezuela actual. Unidad 2
  • Soberanía, territorio y petróleo. o La dimensión territorial de la soberanía. o Recursos naturales y el ejercicio de la soberanía. o La soberanía y la explotación petrolera. o La soberanía y la independencia tecnológica. o Política exterior, soberanía en integración de Venezuela al contexto mundial. Unidad 3 Integración económica, desarrollo endógeno y economía social. o El ALCA. o El ALBA. o El ALCA y la propiedad intelectual. o El desarrollo endógeno. Unidad 4
  • Estado democrático-social de derecho y justicia. o Visión histórica constitucional de Venezuela. Lecturas críticas de los materiales propuestos para la discusión en los encuentros del grupo de estudio, en relación a valores geográficos, culturales, políticos, jurídicos, históricos, sociales económicos de la sociedad venezolana. Trabajos Individuales y colectivos que propicien la participación en aula en foros, charlas, conferencias, entre otros. Conversaciones y reflexiones en plenaria, en función al dialogo colectivo y participativo. Elaboración de notas y registros escritos de las experiencias vividas a través de la unidad curricular. Pizarra magnética Marcadores Material Educativo Computarizado: Material Instruccional, Software Instruccional Computador Proyector Multimedia Plataforma Tecnológica Aula de encuentros Prácticas formativas Prácticas sumativas 10

CONTENIDO SINÓPTICO Unidad Curricular: TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD Y AL PROGRAMA Trayecto Trimestre Código Unidades de Crédito INICIAL 0 PITI002 2 Módulo: TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD Y AL PROGRAMA

Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE)

2 Semanal 20 Trimestral 3 Semanal 30 Trimestral 5 Semanal 50 Trimestral SABERES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN

Conocer

  1. Interacción Participante – Universidad - Comunidad. 2. Inducción al PNFI. 3. Línea de Vida/Autobiografía. 4. Aprendizaje como Formación Integral. 5. Alfabetización Tecnológica.

Hacer

La vinculación entre educación y producción, bajo la estrategia de aprender-haciendo. Hacer, reflexionar y transformar; que cada logro académico o aprendizaje significativo en el área de informática sea un aporte en pro del desarrollo personal, local y nacional.

Ser

Responsable, corresponsable, autónomo, creativo, seguro, constante, tolerante, emprendedor, tenaz, abierto al cambio.

Convivir

En un proceso de transformación social, de consolidación de la soberanía nacional y la construcción de un futuro cierto y digno para las nuevas generaciones. .

Emprender

La formación de talento humano de alta calidad humana, intelectual y técnica, que sean ciudadanos compenetrados con su país, su región y su localidad. Se desarrollará mediante lecturas, trabajos individuales y colectivos, conversaciones y reflexiones en plenaria, en función de un diálogo creativo y participativo y a través de la sistematización de experiencias y conocimientos. Prácticas formativas Prácticas sumativas REFERENCIAS: Material instruccional de introducción a la universidad y al PNFI 10

CONTENIDO ANALÍTICO Unidad Curricular: TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD Y AL PROGRAMA Trayecto Trimestre Código Unidades de Crédito INICIAL 0 PITI002 2 Módulo: TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD Y AL PROGRAMA

Horas de Trabajo del Estudiante Acompañado (HTEA) Horas de Trabajo de Estudio Independiente (HTEI) Total Horas de Trabajo del Estudiante (THTE)

2 Semanal 20 Trimestral 3 Semanal 30 Trimestral 5 Semanal 50 Trimestral SABERES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN UNIDAD 1 INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD - COMUNIDAD

  • La Universidad Politécnica como nuevo tejido Institucional de la educación superior. o Orientaciones Fundamentales- Misión Alma Mater. o Misión –Visión. o Bases Legales.
  • El rol del nuevo participante Universitario o Procesos en los que participa el participante: inscripción, orientación, asesorías, movilidad estudiantil, evaluación de los aprendizajes. o Medios y recursos académicos y tecnológicos para uso del participante. o Servicios de bienestar estudiantil: socioeconómicos, recreativos y de salud. o Medios e instancias de organización estudiantil: reglamentos, asociaciones y federación de participantes, representaciones en el gobierno. o Inserción del en la comunidad: Qué se entiende por comunidad, abordaje, descripción y tipos de comunidad. El proyecto sociotecnológico como núcleo central del PNFI. UNIDAD 2 INDUCCIÓN AL PNFI
  • Fundamentación, Vinculaciones y Retos.
  • Filosofía del Software Libre.
  • Diseño Curricular (Nuevo Modelo Académico).
  • Administración del Modelo.
  • Proceso de inserción y aspectos estudiantiles. UNIDAD 3 Lecturas críticas de los materiales propuestos para la discusión en los encuentros del grupo de estudio. Trabajos Individuales y colectivos que propicien la participación en aula en foros, charlas, conferencias, entre otros. Conversaciones y reflexiones en plenaria, en función al dialogo colectivo y participativo. Elaboración de notas y registros escritos de las experiencias vividas a través de la unidad curricular. Temáticas relacionadas con este módulo, a considerar en la dinámica en aula:
  • Consumos de riesgos
  • La sexualidad
  • La responsabilidad al Volante
  • Preservación del medio ambiente
  • Una buena alimentación
  • El deporte y su beneficio Pizarra magnética Marcadores Material Educativo Computarizado: Material Instruccional, Software Instruccional Computador Proyector Multimedia Plataforma Tecnológica Aula de Encuentro Prácticas – formativas Prácticas - sumativas 10

pensamiento soberano Reconocer los principios y valores que orientan la Alfabetización Tecnológica. Comprender la importancia de las TIC como herramienta para la democratización del conocimiento, la transformación social y la emancipación del ser humano. Conocer qué es el Software Libre, sus libertades y sus ventajas frente al Software Propietario. Definir Copyleft y conocer sus métodos de aplicación. Conocer el Decreto 3.390. Uso básico del computador Definir el sistema operativo GNU Linux y conocer la Distribución GNU/Linux venezolana. Aplicar el proceso de ingreso al sistema operativo Linux. Diferenciar las distintas formas de comunicación del usuario en el sistema GNU/Linux. Identificar los elementos que conforman el escritorio o interfaz gráfica en GNU/Linux. Aplicar las distintas opciones para cambiar la apariencia de GNU/ Linux. Aplicar los procedimientos para realizar las distintas operaciones de manejo de directorios y archivos. Programas de Aplicación en GNU/Linux Editor de Textos OpenOffice.org Writer. Conocer las caracteríticas del Editor de Textos. Comenzar a utilizar OpenOffice.org Writer. Crear y guardar un documento en OpenOffice.org Writer. Aplicar la selección de texto. Aplicar los procesos adecuados para editar textos. Aplicar las opciones necesarias para crear una tabla. Utilizar la opción de imprimir. Exportar en Formato PDF. Hoja de Cálculo OpenOffice.org Calc Conocer las características de la Hoja de Cálculo. Comenzar a utilizar OpenOffice.org Calc. Editar celdas. Aplicar formatos a celdas. Utilizar fórmulas y funciones. Crear diagramas. Exportar en Formato PDF. 10

Presentaciones con OpenOffice.org Impress. Conocer las características del programa de presentaciones OpenOffice.org Impress. Comenzar a utilizar OpenOffice.org Impress. Diseñar diapositivas. Aplicar los procedimientos para insertar objetos en la diapositiva. Aplicar las distintas opciones para ver una presentación de diapositiva. Realizar presentaciones efectivas en OpenOffice.org Impress. Internet Básico Definición de Internet. Principales usos de Internet. Navegadores. Los buscadores. Páginas Web. Correo electrónico. Mensajería instantánea. REFERENCIAS: Material instruccional de orientación, Documentos Legales, Programa Nacional de Formación en Informática. Adler, J. Mortimer y Van Doren, Charles (2000). Cómo leer un libro. Una guía clásica para mejorar la lectura, México, Debate. Álvarez Angulo, Teodoro (2001). Textos expositivos-explicativos y argumentativos. Madrid, Octaedro. Argudín, Yolanda y Luna, María (1998). Aprender a pensar leyendo bien. Habilidades de lectura a nivel superior. México, Universidad Iberoamericana/Plaza y Valdés Editores. Balestrini, M. y Lares, A. (2001). Metodología para la elaboración de Informes. Caracas: BL Consultores Asociados. Danilo Quiñones Reyna .Trabajo independiente (Universidad Pedagógica Pepito Tey, Las Tunas, Cuba.) Antecedentes y perspectivas del trabajo independiente en las universidades pedagógicas: una propuesta para su mejora. Misión Ciencia – Infocentro. Material Instruccional sobre el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica. CNTI - Manual del Facilitador Comunitario en Software Libre. CNTI http://cca.ula.ve/adiestramiento/pnat.php http://cca.ula.ve/adiestramiento/version2.php http://capacitacion.softwarelibre.gob.ve/aulas/ 10

PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICOS I Nombre del Proyecto Trayecto Trimestre Módulo de Proyecto Unidades Curriculares / Módulos Electivas Perfil de Egreso TSU Desarrollo y ejecución de soluciones relacionadas con soporte técnico a usuarios y equipos

I

I

Abordaje a la comunidad. Descripción de la comunidad, detectar necesidades en el contexto Proyecto. Tipos de Proyectos. Proyectos locales, regionales, nacionales. Roles. Identificación y selección del Proyecto Fases del Proyecto Sociotecnológico. Actividades de cada fase. Álgebra (TI) Taller de Orientación (TI) Alfabetización Tecnológica(TI) Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía (TI) Lógica Estructura del Computador Cultura, Deporte y Recreación I Algorítmica y Programación Soporte Técnico a usuarios y equipos I Inglés – Compresión Lectora I Diseño Instruccional en las TIC Capital Intelectual y Recursos Humanos Gestión del Conocimiento

  1. Caracterizar, seleccionar, ensamblar, configurar y mantener equipos informáticos.
  2. Participar técnicamente en el proceso de evaluación, selección e instalación de software.

II

Procesos y estrategias de resolución de problemas de acuerdo a las necesidades Estadística y Probabilidades I Sistemas Operativos I Informática, Política de Estado y Soberanía I Programación I Soporte Técnico a usuarios y equipos II Inglés – Compresión Lectora II III Propuesta o ejecución de solución de soporte técnico a usuarios y equipos Cálculo Mantenimiento de Equipos de Computación Informática, Política de Estado y Soberanía II Programación II Soporte Técnico a usuarios y equipos III Inglés – Compresión Lectora III 11

TRAYECTO 1 / TRIMESTRE 1 Unidad Curricular Módulo Código

HTEA HTEI THTE

UC

PERFIL DEL PROFESOR

Semana l Trimestral Semana l Trimestral Semanal Trimestral ASESOR Matemática I Lógica PIMT113 5 60 3 30 8 90 3 Lic. en Matemática, Matemático(a), Ingeniero(a), Lic. en Educación mención Matemática, Profesores en Informática o profesionales afines. Arquitectura del Computador Estructura del Computador PIAC113 5 60 3 30 8 90 3 Ingeniero(a) en Informática, Sistemas, Computación, Lic. en Informática, Computación, Profesores en Informática o profesionales afines. Formación Crítica I Cultura, Deporte y Recreación I PIFC111 2 24 1 06 3 30 1 Profesionales de Ciencias Sociales, Humanísticas o Tecnológicas. Algorítmica y Programación Algorítmica y Programación PIAP114^6 72 4 48 10 120 Ingeniero(a) en Informática, Sistemas, Computación, Lic. en Informática, Computación, Profesores en Informática o profesionales afines. Proyecto Socio Tecnológico I (^) usuarios y equipos ISoporte Técnico a PIPT113 5 60 3 30 8 90 3 Ingeniero(a) en Informática, Sistemas, Computación, Lic. en Informática, Computación, Profesores en Informática, Profesionales de Ciencias Sociales y Humanísticas con experiencia en desarrollo y seguimiento en proyectos informáticos. Idiomas Inglés – Compresión Lectora I PIID111 2 24 1 06 3 30 1 Lic. en Idiomas mención Inglés o profesionales afines con experiencia comprobable en el área. TOTAL 25 300 15 150 40 450 15 11

Diseño Instruccional en las TIC Capital Intelectual y Recursos Humanos Gestión del Conocimiento 11

11 TRAYECTO 1 / TRIMESTRE 3 Unidad Curricular Módulo Código

HTEA HTEI THTE

Semana UC PERFIL DEL PROFESOR ASESOR l Trimestral Semana l Trimestral Semanal Trimestral Matemática I Cálculo PIMT133 5 60 3 30 8 90 3 Lic. en Matemática, Matemático(a), Ingeniero(a), Lic. en Educación mención Matemática, Profesores en Informática o profesionales afines. Arquitectura del Computador Mantenimiento de Equipos de Computación PIAC133^5 60 3 30 8 90 Ingeniero(a) en Informática, Sistemas, Computación, Lic. en Informática, Computación o profesionales afines. Formación Crítica I Informática, Política de Estado y Soberanía II PIFC131 2 24 1 06 3 30 1 Profesionales de Ciencias Sociales, Humanísticas o Tecnológicas. Algorítmica y Programación Programación II^ PIAP134^6 72 4 48 10 120 Ingeniero(a) en Informática, Sistemas, Computación, Lic. en Informática, Computación o profesionales afines. Proyecto Socio Tecnológico I Soporte Técnico a usuarios y equipos III PIPT133^5 60 3 30 8 90 Ingeniero(a) en Informática, Sistemas, Computación, Lic. en Informática, Computación, Profesores en Informática, Profesionales de Ciencias Sociales y Humanísticas con experiencia en desarrollo y seguimiento en proyectos informáticos. Idiomas Inglés – Compresión Lectora III PIID131 2 24 1 06 3 30 1 Lic. en Idiomas mención Inglés o profesionales afines con experiencia comprobable en el área. TOTAL 25 300 15 120 40 450 15