Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tripanosomiasis Africana Humana, Filariasis y Triquinosis, Diapositivas de Fisiopatología

Breve descripción sobre enfermedades parasitarias.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 20/02/2024

jennifer-trejo-3
jennifer-trejo-3 🇲🇽

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRIPANOSOMIASIS AFRICANA
HUMANA
Enfermedad del sueño
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tripanosomiasis Africana Humana, Filariasis y Triquinosis y más Diapositivas en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

TRIPANOSOMIASIS AFRICANA

HUMANA

Enfermedad del sueño

Etiología Enfermedad parasitaria dependiente de un vector para su transmisión. Los parásitos involucrados son protozoos pertenecientes al género Trypanosoma, transmitidos a los humanos por picaduras de las moscas tsetsé infectadas al alimentarse de humanos que hospedaban al parásito. Las moscas tsetsé se encuentran en el África subsahariana principalmente se en la vegetación de ríos y lagos.

Fisiopatogenia La enfermedad se transmite mediante la picadura de una mosca tsetsé infectada. Al principio los tripanosomas se multiplican en los tejidos subcutáneos, sangre y linfa. Con el tiempo, los parásitos invaden el SNC. Se ven afectados todos los órganos produciéndose en ellos lesiones a pesar de que los tripanosomas no invaden las células en ningún caso. Este proceso puede durar años

Complicaciones Alteraciones motoras. Alteraciones posturales. Trastornos endocrinos. En la fase final el paciente entra en coma, proceso que le produce la muerte.

FILARIASIS

Elefantiasis

Etiología Grupo de enfermedades parasitarias en el humano y animales, por lo general tropicales, causada por la infección de filarias, nematodos del orden Spirurida, superfamilia Filarioidea. Transmitidos en forma de larva o microfilaria a vertebrados por un artrópodo, generalmente mosquitos de las familias Culicidae o Phlebotomidae o moscas de la familia Tabanidae, luego de lo cual las larvas se convierten en adultos.

Manifestaciones cutáneas: linfangitis, edema. Manifestaciones oculares : lagrimeo, conjuntivitis, queratitis, pérdida de visión. Afectación genitourinaria : adenopatías, hidrocele, orquitis. Afectación respiratoria : asma, disnea. Afectación del SNC : meningitis. Afectación cardíaca : miocarditis, pericarditis, artralgias. Características clínicas

Fisiopatogenia Los mosquitos se infectan con microfilarias al ingerir sangre cuando pican a un portador infectado. Las microfilarias maduran en el mosquito y se convierten en larvas infecciosas. Cuando los mosquitos infectados pican a las personas, las larvas maduras del parásito se depositan en la piel, desde donde pueden penetrar en el organismo.

La principal estrategia recomendada para la interrupción de la transmisión es el tratamiento anual en masa de las áreas endémicas con una única dosis de albendazol, en combinación con ivermectina o dietilcarbamacina. Estos tratamientos deben complementarse con terapia antimicrobiana para tratar las infecciones secundarias. Tratamiento

TRIQUINOSIS

Triquinelosis/Triquiniasis

Características clínicas Presenta 3 estadios: Incubación: tiempo comprendido entre la ingestión de carne infectada y aparición de cefalea y astenia. Invasión: intensidad de cefalea y aparición de un edema palpebral bilateral, indoloro, cuya duración varía entre días y semanas. Estado: vómito, diarrea, dolor abdominal y destaca la presencia de la enfermedad de rash pruriginoso La diseminación de larvas compromete el miocardio con arritmias y miocarditis.

Fisiopatogenia Cuando una persona come carne infestada de cerdo los quistes de Trichinella son digeridos en el estómago, se liberan las larvas que se dirigen al intestino y crecen hasta convertirse en nematodos adultos. En 48 horas se diferencian sexualmente para reproducirse. Luego penetran en la mucosa y migran por capilares linfáticos y torrente sanguíneo. Llegan a la musculatura esquelética donde se acantonan intracelularmente para permanecer vivas durante años; las células musculares que albergan las larvas se denominan nodrizas.

No hay un tratamiento específico para la triquinosis una vez que las larvas han invadido los músculos. El albendazol o el mebendazol puede actuar sobre las formas intestinales, pero no sobre las formas musculares. Los analgésicos pueden aliviar el dolor muscular. Tratamiento

GRACIASGRACIAS