
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La trichuriasis es una geohelmintiasis causada por el nematodo trichuris trichiura, que habita el intestino grueso de los individuos infectados. Se trata de una parasitosis frecuente en méxico, especialmente en zonas rurales marginadas socioeconómicamente y con condiciones de saneamiento básico precarias. La infección se produce por la ingesta accidental de huevos de parásitos contenidos en alimentos, agua o suelo. Los niños en edad escolar son los más afectados, aunque también se ha observado un aumento de casos en adultos que viven en zonas endémicas. A pesar de los esfuerzos por combatir la parasitosis, se conoce poco de la biología de este animal y la pandemia de covid-19 puede haber desviado la atención y los recursos necesarios para prevenirla.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La trichuriasis una geohelmintiasis frecuente en zonas tropicales y rurales. Es, junto a la ascariosis, la infección por geohelmintos más frecuente en México. El agente causal, Trichuris trichiura , un nematodo de aproximadamente 4 cm de largo, que habita el intestino grueso de los individuos infectados, es uno de los tres nematodos gastrointestinales más frecuentes en el mundo, y afecta a unas 600 millones de personas. Se considera un parásito zoonótico, con tres especies que representan un riesgo para el humano: T. trichiura , T. suis , y T. vulpis , y hay evidencia de 2 genotipos de Trichuris trichiura. Es una parasitosis muy común en los países subdesarrollados, donde las condiciones de saneamiento básico son precarias. En México las zonas rurales marginadas socioeconómicamente, sobre todo en el sur sureste, son las más afectadas. El Trichuris trichiura es un parásito que no se adapta bien en lugares áridos o muy fríos, así que las regiones tropicales como ésta, donde el clima es húmedo y caluroso, son las que presentan un mayor número de casos de esta parasitosis. Un individuo se contamina con Trichuris trichiura cuando accidentalmente ingiere huevos de parásitos contenidos en alimentos, agua o suelo. Se estima que en Latinoamérica y el Caribe se encuentran infectadas unas 100 millones de personas. Predomina en niños en edad escolar, en quienes se asocia a colitis crónica y síndrome disentérico, retardo en el crecimiento y disminución de peso; la deficiencia en las funciones cognitivas y alteraciones conductuales se han relacionado con anemia ferropriva, altas cargas parasitarias y desnutrición. Los casos de la parasitosis en adultos que viven en zonas endémicas han aumentado, pero no se reportan usualmente. A pesar de que se tiene un buen modelo en Trichuris trichiura , se conoce poco de la biología de este animal. Así, por ejemplo, se desconoce el mecanismo mediante el cual el parásito forma un túnel sincitial, y la función de una gran proporción de sus antígenos. En mi opinión, durante la pandemia de covid-19 se ha hecho especial énfasis en la higiene principalmente el lavado de manos, que puede cooperar a evitar esta clase de parasitosis, sin embargo, no es el mismo caso con las otras medidas necesarias como la obtención de agua potable segura, manejo higiénico de los alimentos, disposición adecuada de desechos fecales, etc. Por lo que puede haber un repunte de estas enfermedades por descuidarnos al tener la mira y recursos únicamente sobre el coronavirus. Fuentes: https://qroo.gob.mx/comisionesabiertas-enfermedades-parasitarias-transmitidas-por- vector https://www.ecured.cu/Trichuriasis