Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRICHINELLA SPIRALIS, Apuntes de Microbiología

Características, enfermedad que produce, manifestaciones clínicas, precauciones y tratamiento

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 06/06/2024

Elizabeth.TC23
Elizabeth.TC23 🇲🇽

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRICHINELLA
SPIRALIS
TRICHINELLA
SPIRALIS
Familia:Trichinellidae
Género:Trichinella
Clase: Nematodo
Los machos miden de 1.4 mm a 1.6 mm de longitud por 40 um de
diámetro.
Las hembras miden de 3 a 4 mm de longitud por 40 um de
diámetro.
Las larvas miden poco más de 100 um de longitud por 6 um de
grosor.
Habita en casi todos los lugares y climas, pero predomina en
Europa, Asia, America y Estados Unidos.
Características
1
4
Precauciones
Congelación de carnes.
Cocción adecuada de las carnes.
Manejo adecuado de rastros (matanza de animales para el consumo
humano) e inspección sanitaria.
Vacunación en animales domésticos.
5Tratamiento
No existen fármacos eficaces contra las larvas tisulares.
Pero se puede utlizar Mebendazol para detener la producción
de nuevas larvas, junto con tiabendazol para los síntomas
graves.
En casos severos es necesaria la hospitalización acompañada
con administración de antiinflamatorios , analgésicos y
antiparasitarios.
2
Enfermedad que produce
Provoca la Triquinosis que es una enfermedad parasitaria causada
por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes (larvas).
Puede encontrarse en la carne de animales como los cerdos, zorros,
ratas, caballos, perros, gatos y roedores.
Se transmite de un animal a otro, y al ser humano a través de la
ingesta de tejido con larvas de Trichinella.
3Manifestaciones clínicas
Los primeros sintómas aparecen a partir de 1-2 semanas: vómito,
náuseas, diarrea, malestar intestinal y cefalea.
En casos extremos se presenta mialgia, fiebre, escalofríos,
sudoración, fatiga, taquicardía e incluso producir una miocarditis
grave.
5
Referencias
Insst. (s. f.). Trichinella spiralis. Portal INSST. https://www.insst.es/agentes-
biologicos-basebio/parasitos/trichinella-spiralis
Triquinosis: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.).
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000631.htm

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRICHINELLA SPIRALIS y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

TRICHINELLA

SPIRALIS

TRICHINELLA

SPIRALIS

Familia:Trichinellidae Género:Trichinella Clase: Nematodo Los machos miden de 1.4 mm a 1.6 mm de longitud por 40 um de diámetro. Las hembras miden de 3 a 4 mm de longitud por 40 um de diámetro. Las larvas miden poco más de 100 um de longitud por 6 um de grosor. Habita en casi todos los lugares y climas, pero predomina en Europa, Asia, America y Estados Unidos.

1 Características

Precauciones^4

Congelación de carnes. Cocción adecuada de las carnes. Manejo adecuado de rastros (matanza de animales para el consumo humano) e inspección sanitaria. Vacunación en animales domésticos.

5 Tratamiento

No existen fármacos eficaces contra las larvas tisulares. Pero se puede utlizar Mebendazol para detener la producción de nuevas larvas, junto con tiabendazol para los síntomas graves. En casos severos es necesaria la hospitalización acompañada con administración de antiinflamatorios , analgésicos y antiparasitarios.

Enfermedad que produce^2

Provoca la Triquinosis que es una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes (larvas). Puede encontrarse en la carne de animales como los cerdos, zorros, ratas, caballos, perros, gatos y roedores. Se transmite de un animal a otro, y al ser humano a través de la ingesta de tejido con larvas de Trichinella.

3 Manifestaciones clínicas

Los primeros sintómas aparecen a partir de 1-2 semanas: vómito, náuseas, diarrea, malestar intestinal y cefalea. En casos extremos se presenta mialgia, fiebre, escalofríos, sudoración, fatiga, taquicardía e incluso producir una miocarditis grave.

Referencias 5

Insst. (s. f.). Trichinella spiralis. Portal INSST. https://www.insst.es/agentes- biologicos-basebio/parasitos/trichinella-spiralis Triquinosis: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000631.htm