Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Traumatologia lesiones, Apuntes de Traumatología

lesiones tendinosas, oseas, tecnicas de tratamiento

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/08/2023

leticia-jimenez-10
leticia-jimenez-10 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lesiones de la clavícula
Una clavícula fracturada es una de las fracturas más comunes.
Las lesiones claviculares incluyen:
1. Fractura de la parte media de la clavícula.
2. Fractura del extremo exterior de la clavícula.
3. Separación
CLASIFICACIÓN DE ALLMAN-NEER DE LAS FRACTURAS DE LA CLAVÍCULA
Fracturas del tercio medio de la clavícula . Son las más frecuentes.
Representan el 75-80% del total de las fracturas de la clavícula.
Fracturas del tercio interno de la clavícula . Son raras. Representan menos del
5%.
Fracturas del tercio externo de la clavícula . Son más frecuentes. Representan
el 20% y son más complejas pues pueden comprometer la estabilidad del cinturón
escapular.
Fracturas del tercio medio de la clavícula.
La fuerza usual que rompe una clavícula, es un golpe violento hacia arriba
y hacia atrás, causado por una caída sobre una mano extendida, o un
golpe directo a la punta del hombro.
En los adultos, una clavícula fracturada tarda alrededor de seis semanas
en volverse sólida, aunque la función retorna después de cerca de tres
semanas
Complicaciones:
De manera habitual se ven complicaciones después de esta lesión
Malunión . Como los fragmento son desplazados por el peso del brazo, la malunión
es inevitable. La fijación interna, con una placa contorneada, puede dar mejores
resultados anatómicos, aunque la cirugía tiene riesgos (neurovasculares, piel, entre
otros).
Lesión a los vasos. En el momento de la lesión las esquirlas de hueso pueden
romper los grandes vasos o el pulmón.
No-unión . Es excepcional, y raras veces causa síntomas. Se requieren fijación
interna e injerto en aquellas ocasiones raras en las que causa síntomas.
Fracturas del extremo exterior de la clavícula.
Las fracturas del extremo exterior de la clavícula están situadas en un punto lateral al
ligamento coracoclavicular, y el fragmento distal permanece fijo al acromion. Las fracturas
pueden implicar la articulación acromioclavicular y ser o no desplazadas.
Tratamiento Traumatológico: Las fracturas no articulares no desplazadas se tratan de
manera conservadora con un cabestrillo, analgésicos y movilización temprana.
Las fracturas no articulares desplazadas tienen una alta incidencia de mala unión y no-
unión, cuando se tratan de manera conservadora, pueden tratarse con reducción abierta y
fijación.
Luxación de hombro
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Traumatologia lesiones y más Apuntes en PDF de Traumatología solo en Docsity!

Lesiones de la clavícula

Una clavícula fracturada es una de las fracturas más comunes. Las lesiones claviculares incluyen:

  1. Fractura de la parte media de la clavícula.
  2. Fractura del extremo exterior de la clavícula.
  3. Separación CLASIFICACIÓN DE ALLMAN-NEER DE LAS FRACTURAS DE LA CLAVÍCULAFracturas del tercio medio de la clavícula. Son las más frecuentes. Representan el 75-80% del total de las fracturas de la clavícula.  Fracturas del tercio interno de la clavícula. Son raras. Representan menos del 5%.  Fracturas del tercio externo de la clavícula. Son más frecuentes. Representan el 20% y son más complejas pues pueden comprometer la estabilidad del cinturón escapular. Fracturas del tercio medio de la clavícula. La fuerza usual que rompe una clavícula, es un golpe violento hacia arriba y hacia atrás, causado por una caída sobre una mano extendida, o un golpe directo a la punta del hombro. En los adultos, una clavícula fracturada tarda alrededor de seis semanas en volverse sólida, aunque la función retorna después de cerca de tres semanas Complicaciones: De manera habitual se ven complicaciones después de esta lesión  Malunión. Como los fragmento son desplazados por el peso del brazo, la malunión es inevitable. La fijación interna, con una placa contorneada, puede dar mejores resultados anatómicos, aunque la cirugía tiene riesgos (neurovasculares, piel, entre otros).  Lesión a los vasos. En el momento de la lesión las esquirlas de hueso pueden romper los grandes vasos o el pulmón.  No-unión. Es excepcional, y raras veces causa síntomas. Se requieren fijación interna e injerto en aquellas ocasiones raras en las que causa síntomas. Fracturas del extremo exterior de la clavícula. Las fracturas del extremo exterior de la clavícula están situadas en un punto lateral al ligamento coracoclavicular, y el fragmento distal permanece fijo al acromion. Las fracturas pueden implicar la articulación acromioclavicular y ser o no desplazadas. Tratamiento Traumatológico : Las fracturas no articulares no desplazadas se tratan de manera conservadora con un cabestrillo, analgésicos y movilización temprana. Las fracturas no articulares desplazadas tienen una alta incidencia de mala unión y no- unión, cuando se tratan de manera conservadora, pueden tratarse con reducción abierta y fijación.

Luxación de hombro

El hombro es desde el punto de vista mecánico inestable. Tipos de luxación de hombro:

  1. Luxación anterior.
  2. Luxación posterior

LUXACIÓN ANTERIOR

Es el patrón más común, y es el resultado de la salida de la cabeza del húmero por delante de la cavidad glenoidea, cuando el brazo está en abducción y rotación externa. Una vez que está fuera de la cavidad glenoidea, la cabeza se desliza medialmente cuando el brazo desciende, produciéndose el perfil característico de hombro dislocado. Como la cabeza del húmero no está situada en su posición normal, el hombro tiene un aspecto más aplanado que lo usual, y el codo apunta hacia afuera. Principal complicación: Daño del nervio axilar circunflejo. Tratamiento : Los intentos para reducir el hombro antes de que se disponga de las radiografías no son aconsejables, y pueden ser peligrosos si hay una fractura asociada. La cabeza humeral debe reducirse, pero antes de intentar la disminución, pruebe la función del nervio axilar, el cual tiene un recorrido alrededor del cuello quirúrgico del húmero. Este nervio puede ser lesionado, tanto en el momento de la dislocación como durante la reducción.

LUXACIÓN POSTERIOR

Son menos comunes que las dislocaciones anteriores, y a menudo son causadas por un golpe directo al hombro en rotación interna, o después de un ataque epiléptico. Las dislocaciones posteriores con frecuencia escapan al diagnóstico, y la lesión puede pasar inadvertida en las radiografías, pero su aspecto de ‘lámpara de luz’ Tratamiento La reducción se realiza con facilidad tirando del brazo hacia adelante, con suavidad, y rotándolo externamente, pero con frecuencia la reducción es inestable

Dislocaciones-fracturas

La mayoría de las fracturas asociadas con dislocaciones de hombro incluye la cabeza humeral.

ninguna articulación, el bíceps se puede atrapar o puede tener una mala alineación de consolidación. El braquiorradial es una guía útil para la función neurológica.

Fracturas del codo

Fractura supracondílea del humero

Problemas vasculares : en el momento el gran desplazamiento, el fragmento discal y el antebrazo son empujados hacia atrás, tirando de forma violenta de la arteria braquial y el nervio mediano contra el afilado extremo inferior del fragmento superior.  Lesión del nervio mediano : el nervio mediano, como la arteria braquial, es vulnerable en el sitio de fractura. Tratamiento traumatológico : las fracturas no desplazadas pueden tratarse con una inmovilización con el codo flexionado durante tres semanas, a pesar de que no es en la articulación, si se deja más tiempo puede anquilosar la articulación. Las no desplazadas con tx conservador hasta que consolide.

Lesiones de radio y cúbito

Fracturas de la cabeza y cuello radial

La cabeza radial se fractura con facilidad por una caída sobre el brazo estirado, es común en fracturas de antebrazo y muñeca. Tratamiento traumatológico : varía de acuerdo al tipo de la fractura

Fractura de monteggia

Dislocación de la cabeza radial con fractura del cúbito (fractura de monteggia) Cuando la fractura cubital es muy alta, cerca de la articulación del codo, puede confundirse con un olecranon fracturado. Tratamiento traumatológico : la fractura cubital es tan inestable que debe fijarse de manera interna (centromedular)

Fracturas del radio y del cúbito

La línea de la fractura separa a los pronadores de los supinadores. Ambos grupos musculares actúan sin oposición, y producen una deformación de rotación desagradable que con facilidad para inadvertida en radiografías bidimensionales. Tratamiento traumatológico : estas fracturas son tan inestables que el tratamiento conservador rara vez tiene éxito en adultos, y es posible que aún se requiera fijación interna en niños para lograr estabilidad. A veces un enyesado bien aplicado puede corregir y mantener la deformidad de rotación, el enyesado debe incluir tanto al brazo como a la mano, que se conserva en supinación. La reducción abierta y la fijación interna son el tratamiento de elección para la mayor parte de estas fracturas.

Fractura de Smith

También conocida como fractura de Colles inversa. Sucede cuando la víctima cae con la muñeca en flexión, es muy inestable, y causara una deformación de flexión discapacitante en la muñeca, si no se trata de manera correcta. Tratamiento : pueden tratarse en un enyesado de antebrazo con la mano supinada y la muñeca en extensión completa. Cuando no puede lograrse una buena posición, la fractura debe reducirse de forma abierta y fijarse con una placa de refuerzo pequeña, fija al aspecto volar del radio.

Lesiones nerviosas de la mano

Nervio radial se puede observar la perdida de extensión de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángica del pulgar, la incapacidad para la extensión de muñeca será evidente. Nervio mediano , ocurre la perdida de abducción del dedo pulgar, pérdida de la flexión de la articulación metacarpofalángica del pulgar, ni realizar la pinza pulgar-índice y pulgar meñique. Nervio cubital presentan aplanamiento de la eminencia tenar, garra parcial en el 4o y 5o dedos, mientras que el 5o dedo se posiciona en abducción.

Síndrome del túnel carpiano

El túnel carpiano, es un pasadizo estrecho que contiene los tendones y el nervio mediano en su aspecto proximal, Es en este espacio donde se produce el atrapamiento del nervio medial produciendo una neuropatía periférica. Este atrapamiento puede producirse por presencia de líquido, sobrecarga de alguno de los tendones o cualquier proceso que reduzca el espacio del túnel. Signos y síntomas Sensación de calor, entumecimiento de los dedos medio e índice y especialmente del pulgar. A medida que se agrava aparecen parestesias con dificultad para cerrar el puño, coger objetos o realizar actividades manuales. La pérdida de sensibilidad es evidente en algunos casos presentando dolor en la zona superior de la mano y muñeca.

Síndrome del canal de Guyón

El canal de Guyón se encuentra formado por el ligamento transverso del carpo, los ligamentos carpianos y el músculo oponente de 5o dedo, el ligamento volar del carpo y el músculo palmar. El nervio cubital que se divide en este punto en su rama superficial y su rama profunda se puede ver atrapado o comprimido a su paso por dicho canal produciéndose un síndrome neurológico viéndose afectada la sensibilidad del 5o dedo y parte del 4o así como la parte motora de los músculos propios de la mano afectando a los movimientos. Signos y sintomas Atrofia de la eminencia hipotenar y de los músculos interóseos con debilidad en los movimientos de aproximación y/o flexión cubital de la muñeca. Parexia, hipoestesia y parestesias de la zona inervada por el cubital afectando a los flexores de 4o y 5o dedos y la musculatura intrínseca de la mano.

Lesiones nervio periférico

La lesión de una nervio periférico condiciona una pérdida del tono muscular, imposibilidad para la contracción voluntaria, trastornos sensitivos por debajo del nivel lesional. Neuropraxia : bloqueo fisiológico de la conducción del nervio sin una interrupción anatómica. Presenta una recuperación funcional completa en días o semanas. Axonotmesis : Lesión axonal y degeneración walleriana distal, aprox la recuperación nerviosa será de 1,5mm por día. requiere que el axón vuelva a crecer hasta la zona de inervación. Neurotmesis : Equivale a una disrupción fisiológica del nervio, es el tipo de lesión más severa y no tiene posibilidad de recuperación espontánea, se necesita tratamiento Qx temprano.

Fracturas pertrocantéricas e

intertrocantéricas

Estas fracturas son causadas por una lesión aguda de torsión. Las fracturas a través de los trocánteres, o entre ellos, presentan diferentes problemas, son muy inestables y la malaunión es casi inevitable, a menos que se fijen de manera interna. Tratamiento traumatológico: Las fracturas pertrocantéricas o intertrocantéricas deben mantenerse en buena posición hasta que se unen.

Fracturas subtrocantéricas

Son más raras que las pertrocantéricas, y con frecuencia son patológicas, presentándose en áreas de la enfermedad de Paget o metástasis. Tratamiento traumatológico: Requieren fijación interna con el empleo de material de osteosíntesis. Cuando la fractura es patológica también necesitará atención el trastorno subyacente.

Fracturas de rotula

Fracturas conminutas La rótula es fracturada con facilidad por un golpe a la rodilla flexionada, a menudo en un accidente de tráfico Las fuerzas estresantes de la parte posterior de la rótula son enormes y cualquier irregularidad en su superficie causará osteoartritis más adelante en la vida. A menos que puedan integrarse de manera correcta los fragmentos, es mejor extirpar la rótula y estimular el movimiento temprano. Fracturas estrelladas Un golpe en la rótula puede fracturarla sin desplazar los fragmentos. Tratamiento Las fracturas estrelladas pueden tratarse de manera conservadora soportándola en un enyesado largo durante tres semanas Fracturas transversas

La rótula puede fracturarse transversalmente a causa de una acción violenta, como por ejemplo una flexión forzada.

Fracturas de tibia y peroné

Fractura aislada del peroné Traumatismo directo en la cara externa de la pierna, que produce una fractura transversa o una fractura conminuta. Fractura aislada de la tibia La tibia puede romperse dejando al peroné intacto, generalmente por traumatismo directo. Las fracturas de la tibia y el peroné juntos Son una lesión común, y ocupa mucho tiempo ortopédico. Los accidentes de tráfico y las lesiones por torsión en el campo deportivo son las causas más comunes.

Ortopedia

La ortopedia es la especialidad médica que se dedica al diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de lesiones y enfermedades del sistema musculo esquelético del cuerpo humano.

Osteoartritis

Es el resultado de la descomposición de la superficie articular y puede producirse después de cualquier agresión a cualquier articulación. La infección, el traumatismo directo o indirecto al cartílago articular, y las enfermedades articulares, pueden conducir a una osteoartritis. La osteoartritis afecta al 80% mayor de 65 años con síntomas. Los cambios en la artrosis: aumento de la presión de la carga, pacientes con obesidad tienen 30% de posibilidad más de tener artrosis. Aspectos radiológicos El aspecto radiológico de la osteoartritis refleja los cambios patológicos. Los espacios articulares se estrechan, la superficie que soporta pesos se vuelve esclerótica, se forman osteofitos alrededor de los márgenes articulares, y se observan quistes en el hueso subcondral. La forma del hueso se altera con lentitud, y esta deformidad se puede distinguir desde el punto de vista radiológico y clínico. Criterios diagnósticos  Paciente mayor de 50 años  Menos de 30 minutos de rigidez matutina  Dolor en hueso  Engrosamiento óseo  Sin calentamiento sinovial palpable

 VSG

Los bultos óseos también son comunes en la base del pulgar.

Artritis reumatoide

Es una enfermedad crónica, sistémica, inflamatoria, de origen desconocido, que afecta de forma predominante a al articulaciones periféricas produciendo sinovitis con distribución simétrica que genera destrucción del cartílago, con erosiones óseas y deformidades articulares en fases tardías. Es la enfermedad inflamatoria crónica más común de las articulaciones, y afecta a 3% de mujeres y 1% de varones. En edades entre 35 y 50 años. Características clínicas Es una poliartritis crónica bilateral, simétrica y erosiva que predomina en las pequeñas articulaciones de las manos y pies. En el 70% de los pacientes el inicio es insidioso, estando dominado por las manifestaciones generales inespecíficas y apareciendo posteriormente la sinovitis.

Enfermedad de gota

El trastorno afecta la primera articulación tarsometatarsiana Puede ocurrir a cualquier edad, y la dieta sólo está implicada en pocas ocasiones. La deshidratación después de un fuerte traumatismo o cirugía, la destrucción de tejidos blandos causada por quimioterapia o radioterapia por enfermedades tumorales y el uso de diuréticos por personas de edad avanzada, son factores precipitantes más frecuentes. El alcohol es sólo una causa de deshidratación. Manifestaciones clínicas Caracterizado por monoartritis intensa y la presencia de tofos (nódulos) Estos tofos son agregados de cristales de urato monofónicos rodeados de reacción granulomatosa y tienen gran capacidad de erosión. Tienen tendencia a la simetría

Espondilitis anquilosante

La espondilitis anquilosante (EA) es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica que afecta predominantemente al esqueleto axial, pero que también puede afectar a las articulaciones. Clínico Criterios de nueva york cerológico: VSG, PCR, HLA B-

Artritis séptica

La artritis séptica es un tipo de artritis debido a una infección. Existen dos clases principales de infección que pueden resultar en artritis: bacteriana, viral y en casos raros la artritis se puede deber a una infección por parásitos u hongos. La artritis séptica puede surgir en tres formas:

  1. Propagada por un hueso infectado.
  2. Infección directa por una herida penetrante.
  3. Bacteriemia. Inoculación directa: En una infección directa, el agente infeccioso se encuentra en la articulación. Vía hematógena: En la mayoría de los casos, la infección comienza en otra área del cuerpo y viaja a través del torrente sanguíneo a la articulación. Contigüidad : En otros casos, la infección puede entrar directamente en la articulación a través de una lesión en la misma o en raras ocasiones, durante una cirugía o inyecciones articulares.

Osteomielitis

Existen 3 tipos de osteomielitis: Aguda : vista tanto en niños como en adultos. Al inicio era una causa común de enfermedad y muerte, aunque en los últimos 50 años se ha convertido en menos común y menos grave. Subaguda : La infección puede ser superada de manera parcial por las defensas naturales y permanecer confinada en un absceso recubierto por hueso cortical, son visibles en la radiografía como una pequeña cavidad y contienen bacterias latentes. ABSCESO DE BRODIE Crónica : El exudado purulento se esparce por debajo del periostio, alrededor de la cortical, la cual muere. El periostio forma, entonces, un hueso ‘nuevo’ alrededor del absceso, dejando una masa de hueso muerto suelta, en una bolsa de material purulento rodeada por hueso vivo. SECUESTRUM : hueso muerto queda atrapado en una parte de hueso INVOLUCRUM : formación de hueso, hueso vivo que rodea al secuestrum ESTUDIO DE ELECCIÓN PARA EL DX : RM

Tumores óseos

PATRONES OSTEOLÍTICOS : se come o destruye hueso PATRONES OSTEOBLÁSTICOS: se produce o construye hueso tumoral REACCIÓN PERIÓSTICA: malignidad / indicaciones que un tumor es malo. Puede ser laminar o capas de cebolla, espiculada o rayos de sol y en triángulo de codman.