Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRAUMATISMO DE ABDOMEN, Resúmenes de Cirugía General

TRAUMA DE ABDOMEN BASADO EN ATLS

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 18/05/2025

odaliz-charco-gonzalez
odaliz-charco-gonzalez 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRAUMATISMO DE ABDOMEN
Dentro del abdomen tenemos dos tipos de vísceras:
-Huecas: Contienen aire y enzimas digestivas, y debido a la digestión del metabolismo alimentario
puede generar un síndrome peritonítico.
-Macizas: Albergan sangre. Los traumatismos de abdomen con lesiones de estos órganos se
caracterizan por hipovolemia desencadenando shock. Generando pérdida de sangre en la cavidad
abdominal.
TRAUMA CERRADO:
-Donde el paciente no tenga un abdomen contracturado, con signos de hipovolemia es un trauma de
vísceras macizas. Provoca síndrome hemorrágico (ES MÁS GRAVE)
-Si el paciente no tiene signos de hipovolemia, pero está presente el dolor y contractura abdominal,
pensar en perforación de víscera hueca. Provoca síndrome peritonítico.
CARACTERISTICAS DEL SINDROME PERFORATIVO: Provoca el signo de Jaubert o poppen, y
visto a simple vista a nivel Rx.
Igual que un paciente cuando llega por una infección, se identifica el agente. Eso mismo se hace en el
trauma de abdomen.
-Trauma abierto: Se pierde la integridad de los planos superficiales del abdomen.
oPenetrante: Herida en la que solamente interesa los planos superficiales del abdomen.
oNo penetrante: Tiene un orificio de entrada y no de salida.
oPerforante: Penetra la cavidad abdominal, tiene un orificio de entrada y salida.
oPuede generar traumatismo en ID, colon e hígado
-Traumatismo cerrado: Genera afección de órganos sólidos.
oSiendo afectado el bazo, hígado, ID.
CONTROL DE DAÑO
Se refiere cuando un paciente puede morirse luego de haber sido regenerado el problema de forma definitiva
y no se tenía un control de daño adecuado. Además, un control de daño adecuado se refiere cuando se
controlan los signos vitales o lo que está afectando al paciente de forma inmediata para lograr mantenerlo
estable y luego se realiza la reparación definitiva del trauma que tenga el paciente.
-Si no se hace esto puede generar la TRIADA DE LA MUERTE.
oAcidosis
oHipotermia
oTrast. De la coagulación
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRAUMATISMO DE ABDOMEN y más Resúmenes en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

TRAUMATISMO DE ABDOMEN

Dentro del abdomen tenemos dos tipos de vísceras:

  • Huecas: Contienen aire y enzimas digestivas, y debido a la digestión del metabolismo alimentario puede generar un síndrome peritonítico.
  • Macizas: Albergan sangre. Los traumatismos de abdomen con lesiones de estos órganos se caracterizan por hipovolemia desencadenando shock. Generando pérdida de sangre en la cavidad abdominal. TRAUMA CERRADO:
  • Donde el paciente no tenga un abdomen contracturado, con signos de hipovolemia es un trauma de vísceras macizas. Provoca síndrome hemorrágico (ES MÁS GRAVE)
  • Si el paciente no tiene signos de hipovolemia, pero está presente el dolor y contractura abdominal, pensar en perforación de víscera hueca. Provoca síndrome peritonítico. CARACTERISTICAS DEL SINDROME PERFORATIVO : Provoca el signo de Jaubert o poppen, y visto a simple vista a nivel Rx. Igual que un paciente cuando llega por una infección, se identifica el agente. Eso mismo se hace en el trauma de abdomen.
  • Trauma abierto: Se pierde la integridad de los planos superficiales del abdomen. o Penetrante: Herida en la que solamente interesa los planos superficiales del abdomen. o No penetrante: Tiene un orificio de entrada y no de salida. o Perforante: Penetra la cavidad abdominal, tiene un orificio de entrada y salida. o Puede generar traumatismo en ID, colon e hígado
  • Traumatismo cerrado: Genera afección de órganos sólidos. o Siendo afectado el bazo, hígado, ID. CONTROL DE DAÑO Se refiere cuando un paciente puede morirse luego de haber sido regenerado el problema de forma definitiva y no se tenía un control de daño adecuado. Además, un control de daño adecuado se refiere cuando se controlan los signos vitales o lo que está afectando al paciente de forma inmediata para lograr mantenerlo estable y luego se realiza la reparación definitiva del trauma que tenga el paciente.
  • Si no se hace esto puede generar la TRIADA DE LA MUERTE. o Acidosis o Hipotermia o Trast. De la coagulación

EJEMPLO : Afectación por perforación intestinal, primero se liga para cerrar el intestino (¨no definitivamente), se controla acidosis, diuresis, evaluar que no tenga coagulopatía, luego que el individuo está recuperado se hace la sutura intestinal.

TRAUMA CERRADO

- Acción directa

  • Por cizallamiento: Trauma que desplaza las estructuras en sentido lateral y no anteroposterior.
  • Desaceleración: Ocurre cuando existe detención brusca (lesiones por cinturón de seguridad) cuando estamos en un accidente y existe un choque que genera movimientos de desaceleración, generando que frene bruscamente el cuerpo haciéndolo de adelante para atrás, lo mismo ocurre con las vísceras, esto provoca desgarros vasculares produciendo un trauma cerrado sin signos externos. o Lo mismo ocurre con explosiones, emiten ondas expansivas que repercute en las vísceras o grandes cavidades, provocando movimientos bruscos de las vísceras produciendo lo mismo.
  • ANTE UN TRAUMA DE ABDOMEN NO DESCARTARLO, AUNQUE NO EXISTA SIGNOS EXTERNOS DE TRAUMA PORQUE PUEDEN OCURRIR ESTOS DESGARROS.
  • PENSAR EN LA PORCIÓN POSTERIOR DONDE SE ENCUENTRAN ÓRGANOS RETROPERITONEALES Y NO SOLO EVALUAR EL ABDOMEN ANTERIOR O LATERAL.

TRAUMA PENETRANTE

  • ARMA BLANCA: afecta a órganos sólidos.
  • ARMA DE FUEGO: afecta a órganos huecos. POR QUÉ: Las asas se alejan del lugar en el que entra el objeto, la herida de arma blanca le da tiempo al intestino de tener Reflejo de Wüller, en cambio el arma de fuego no le da tiempo de que el intestino reaccione.

TRAUMA POR EXPLOSIÓN

Puede ocurrir por dos situaciones:

  • Fragmentos: Liberación de fragmentos que penetran directamente.
  • Desaceleración : Origina desgarros por movimientos bruscos de adelante hacia atrás, mayormente afecta a órganos fijos como el hígado. MANIOBRA DEL ANILLO PÉLVICO
  1. Compresión de las espinas ilíacas anterosuperior y si se abre la pelvis, se perdió la estabilidad del anillo.
  2. Presión a nivel de la sínfisis del pubis y si se perdió estabilidad del anillo. SOSPECHA DE LESIÓN DE URETRA
  • Mujer: difícil que ocurra.
  • Hombre: Más frecuente. o Goteo de sangre en uretra (uretrorragia): Parte posterior de la uretra es la más afectada. o Infiltración de sangre en el periné. o Tacto rectal donde se pierda la sensación de palpación de próstata, ya que se aplana y no tiene la protrusión que ya tiene (indica traumatismo de uretra posterior).

FAST E: FAST EXTENDIDO

  • Revisa bases pulmonares para evaluar hemo y neumotórax. SI EL PACIENTE NO ESTÁ HEMODINAMICAMENTE ESTABLE NO HACER TAC TAC:
  • Ayuda a Dx traumatismo con lesiones viscerales y retroperitoneales.
  • Hacer cuando el paciente está hemodinamicamente estable
  • SI HAGO FAST Y HAY LÍQUID ABDOMINAL HACER LAPAROTOMÍA Y DETERMINAR SI ES SANGRE O LÍQUIDO, SI ES SANGRE LO DEMOSTRÁ LA HIPOTENSIÓN.