Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trauma nasal y maxilogacial, Diapositivas de Otorrinolaringología

Trauma nasal y maxilofacial habla sobre los traumas causados en la nariz

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 24/11/2023

laura-bri
laura-bri 🇲🇽

3 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRAUMA NASAL Y
MAXILOFACIAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trauma nasal y maxilogacial y más Diapositivas en PDF de Otorrinolaringología solo en Docsity!

TRAUMA NASAL Y

MAXILOFACIAL

DEFINICIÓN

ENTIDAD PATOLÓGICA DE GRAN IMPORTANCIA

POR SU INCIDENCIA, COMPLEJIDAD, SECUELAS

FUNCIONALES Y ESTÉTICAS, Y PORQUE EN LOS

CASOS GRAVES SUPONE UNA AMENAZA VITAL

PARA EL PACIENTE.

FRECUENTEMENTE CON UNA ALTA TENDENCIA A

LAS GRANDES HEMORRAGIAS.

CUIDADOS Y

VALORACIÓN

CAIDA DE LA BASE DE LA LENGUA SOBRE LA RARINGE

FRACTURA IMPACTO FRONTAL

TRAQUEOTOMIA

EVITAR LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA RESPIRATORIA

CUIDADOS Y

VALORACIÓN

CONTROL DE LA HEMORRAGIA

El traslado al Servicio de
Urgencias

TRANSPORTE

Decúbito lateral

Decúbito prono

Evitar

Aspiración en px inconscientes o semiinconscientes.

Exploración clínica

DX DE LAS FRACTURAS FACIALES

Estudio radiológico

TC facial

Proyección de Waters

Proyección de Caldwell

Proyección lateral de cráneo

Acumulación de sangre entre el cartílago septal y el pericondrio, debido a una rotura de los vasos septales subpericóndricos

HEMATOMA DEL TABIQUE

Unilaterales Bilaterales

Síntomas

Dolor Obstrucción nasal Epistaxis Cefalea

Perforación septal
permanente

Descartar si hay posibles fracturas asociadas al tabique o huesos propio. De no haber componente traumático, se estudiarán las enfermedades hemáticas.

Diagnóstico diferencial

Drenaje del hematoma mediante incisión y evacuación de los coágulos. Taponamiento nasal suave, evitándo nueva acumulación del hematoma. Preescripción de antibióticos de amplio aspectro para evitar la sobreinfección y formación de abscesos. Suministrar analgésicos.

Tratamiento

Necrosis del septum con perforación secular

Pérdida de todo el cartílago septal, pudiendo haber hundimiento del dorso anterior nasal

Complicaciones Abscesificación bilateral mal evolucionada

Casos nada frecuentes

Dolor y epistaxis unilateral o bilateral. Desplazamiento o hematoma que obstruya la fosa nasal. Insuficiencia respiratoria nasal.

Sintomatología, exploración y diagnóstico

Deformidad nasal en forma de hundimiento. Desplazamiento lateral con edema de los tegumentos que borran los relieves nasales. Hematoma subcutáneo.

Exploración:

Crepitación ósea al desplazar lateralmente la nariz - fractura segura. No hay crepitación - fractura milimétrica.

Palpación:

Exploración mediante rinoscopia anterior y endoscopia se completa con estudios de imagen (radiografías y TC)

Debe realizarse con el hematoma del tabique, y con fracturas asociadas sinusofaciales.

Diagnóstico diferencial

Tratamiento

Desplazamiento de la fractura- reducción quirúrgica. Fractura no tratada a tiempo- Hasta 7 día se trata con reducción, si pasa de ese tiempo se necesita rinoplastia (refracturar de nuevo los huesos nasales. Recolocación por palpación externa y colocación de férula con taponamiento nasal. Fractura mínima, milimétrica, tratamiento sintomático con analgésicos y antiinflamatorios.

Intensidad del dolor e inflamación. Epistaxis. Signos oculares y el grado de afectación visual. Tipo de fractura. Mal oclusión mandíbula-maxilar, inestabilidad del maxilar superior, hundimiento facial. Presencia de rinolicuorrea en las fracturas de Le Fort II-III

Sintomatología:

Maniobras de reanimación y mantenimiento de las vías aérea si el paciente esta en estado de shock. Intubación o traqueotomía si existe compromiso de las vías aéreas superiores. Reducción manual mediante tracción manual del macizo facial o con fórceps Inmovilización con bloqueo elástico intermaxilar y osteosíntesis de las fracturas con mini placas de titanio.

Tratamiento: