Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trauma en emergencias pediatricas, Resúmenes de Enfermería

Power point, sobre trauma en emergencias pediatricas

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 30/04/2025

jesica-ferreyra-2
jesica-ferreyra-2 🇦🇷

1 documento

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRAUMA: concepto
Se entiende por trauma al daño anatómico y funcional que sufre el
organismo causado por una brusca exposición a concentraciones de
energía que sobrepasan su margen de tolerancia en el organismo o a
factores que interfieren con cambios de energía en el mismo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trauma en emergencias pediatricas y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

TRAUMA: concepto

Se entiende por trauma al daño anatómico y funcional que sufre el organismo causado por una brusca exposición a concentraciones de energía que sobrepasan su margen de tolerancia en el organismo o a factores que interfieren con cambios de energía en el mismo

POLITRAUMATIZADO: concepto

  • Se entiende por paciente pediátrico poli traumatizado a aquel cuyas lesiones involucran a uno o mas órganos o uno o mas sistemas. La esfera psíquica se considera un sistema El trauma continua siendo la causa mas frecuente de muerte y discapacidad en la niñez. No asegurar una vía aérea comprometida, dar soporte ventilatorio, diagnosticar y tratar una hemorragia intaabdominal o intracraneal, son las principales causas de una reanimación que fracasa en el paciente pediátrico con trauma severo.

Mecanismos de trauma

  • Caídas
  • Lesiones causadas por vehículos
  • Homicidios/ suicidios
  • Ahogamiento
  • Incendios domésticos
  • Es frecuente el trauma multisistemico

Anatómicamente, ¿que debo

considerar?

  • Cabeza mas grande prominencia del occipucio
  • Cráneo mas blando, fontanelas abiertas lengua mas grande
  • Mandíbula mas pequeña laringe estrecha, corta y anterior
  • Faringe cefálica y anterior tráquea mas pequeña
  • Vía aérea mas corta, estrecha en forma de embudo
  • Discos de crecimiento óseos, esqueleto cartilaginoso flexible
  • Ligamentos espinales flexibles vertebras acuñadas anteriormente
  • Facetas articulares planas seudosubluxacion
  • Lesión medular con RX normal

Anatómicamente, ¿que debo

considerar?

  • Pared torácica mas flexible costillas mas horizontalizadas
  • Músculos intercostales mas débiles
  • Mayor predisposición a contusión pulmonar sin fracturas costales asociadas
  • Fracturas costales siempre se asocian a otras lesiones
  • Neumotórax a tensión es mas frecuente que en el adulto dado la movilidad del mediastino en el niño

Anatómicamente, ¿que debo

considerar?

  • Pared muscular abdominal blanda y delgada
  • El hígado y el bazo se encuentran por debajo del reborde costal
  • Las vísceras huecas son las menos frecuentemente lesionadas
  • La vejiga es intraabdominal en los niños

Diferencias fisiológicas

  • Termorregulación
  • Mayor proporción de superficie corporal en relación con el peso
  • Presentan menor aislamiento por el tejido subcutáneo
  • Piel mas delgada y delicada
  • LA HIPOTERMIA COMPLICA LA REANIMACION Y CON ELLO EL PRONOSTICO, SE DEBE MONITORIZAR LA TEMPERATURA CORPORAL PARA PREVENIR O TRATAR LA HIPOTERMIA.

EVALUACION Y ATENCION INICIAL

EVALUACION Y ATENCION INICIAL

TRABAJO EN EQUIPO/PREPARESE PARA RECIBIR AL PACIENTE

CHEQUEAR DISPOSICION DE MATERIALES Y RECURSOS

NECESARIOS PARA LA ATENCION PROPICIA.

BIOSEGURIDAD, PROPIA Y DEL EQUIPO

EVALUAR NECESIDAD DE APOYO

ASISTIR LAS TRES PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE: 1 OBSTRUCCION

DE LA VIA AEREA Y LA HIPOVENTILACION. 2 HEMORRAGIA MASIVA Y

PRESENCIA DE SHOCK. 3 TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFALICO Y

RAQUIMEDULAR ALTO.

EVALUACION Y ATENCION INICIAL

MANIOBRAS Y DISPOSITIVOS BASICOS PARA EL SOSTEN DE UN VA PERMEABLE ❖ SUBLUXACION ANTERIOR DEL MAXILAR INFERIOR, ELEVACION DEL MENTON ❖ EN < 2 AÑOS COLOCAR UN RESALTO A LA ALTURA DE LOS HOMBROS ❖ COF /CNF ❖ APERTURA BUCAL, EXTRACCION DE CE VISIBLES, ASPIRACION DE SECRECIONES ( CANULA RIGIDA Y TRANSPARENTE) ❖ MANIOBRA DE SELLICK ( C. CRICOIDES, OCLUSION LARINGO-FARINGEA) A