Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trato adecuado a las personas con discapacidad, Diapositivas de Psicología Médica

Este documento proporciona pautas y recomendaciones sobre cómo tratar de manera apropiada a personas con diferentes tipos de discapacidad, incluyendo discapacidad física, visual, auditiva, intelectual y trastornos mentales. Ofrece información detallada sobre cómo comunicarse, brindar asistencia y facilitar la autonomía de estas personas, con el objetivo de promover la inclusión y el respeto. El documento aborda aspectos clave como el lenguaje adecuado, la adaptación del entorno, la paciencia y la empatía, entre otros. Es un recurso valioso para estudiantes, profesionales y cualquier persona que busque aprender a interactuar de manera respetuosa y efectiva con personas con diversidad funcional.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 22/02/2024

gabriela-marisol-juarez-garza
gabriela-marisol-juarez-garza 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRATO ADECUADO A LAS
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
Gabriela Marisol Juarez Garza
Matricula: 104373
Profesor: Lic. Gloria Jauregui
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trato adecuado a las personas con discapacidad y más Diapositivas en PDF de Psicología Médica solo en Docsity!

TRATO ADECUADO A LAS

PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

Gabriela Marisol Juarez Garza

Matricula: 104373

Profesor: Lic. Gloria Jauregui

Cómo tratar a personas con DEFICIENCIA FÍSICA  (^) En compañía de una persona que camina despacio y/o utiliza muletas, ajuste- mos nuestro paso al suyo.  (^) Para hablar con una persona en silla de ruedas, siempre que sea posible, situé- monos de frente y a su misma altura.  (^) Ofrece tu ayuda para transportar o alcanzar objetos, abrir puertas o ventanas, usar máquinas expendedoras, etc.  (^) En caso que la persona utilice muletas, bastones o andador tener en cuenta que los mismos cumplen una función de apoyo, sostén y equilibrio, es reco- mendable dejar estos elementos siempre cerca de la persona.  (^) Si desconocemos el manejo de alguna ayuda técnica (silla de ruedas, andador, teclados especiales, etc.), preguntémosle cómo ayudarla.  (^) Nunca muevas la silla de ruedas sin antes pedir permiso a la persona, evita los movimientos bruscos y conduce firmemente.  (^) No utilices los aseos adaptados como almacén, deben estar disponibles y despejados.

Como tratar a una persona con DEFICIENCIA SENSORIAL-AUDITIVA

 Cuando te dirijas a personas sordas usuarias de la

Lengua de los Signos Española, utilízala directamente

si la conoces, o bien solicita la presencia de un/a

profesional de la interpretación (ILSe).

 Ten en cuenta que cada país posee su propia Lengua

de Signos.

 En caso de entregar algún documento o impreso,

cerciórate de su compresión. Algunas personas

sordas pueden presentar dificultades de

lectoescritura.

 Desterrar del lenguaje el término “sordomudo”, la no

utilización del habla no implica afectación de la

misma.

Cómo tratar a personas con DISCAPACIDAD INTELECTUAL  (^) Tratémosla de acuerdo a su edad, pero adaptándonos a su capacidad.  (^) Nos expresaremos usando un lenguaje sencillo, concreto y claro, asegurán- donos de que nos ha comprendido. Seamos naturales y llanos en nuestra manera de hablar a una persona con dificultades de comprensión.  (^) En una conversación pueden responder lentamente, por lo que hay que darles tiempo para hacerlo. Sea paciente, flexible y muestre siempre apoyo. Verificar que la persona haya comprendido lo que se le ha indicado.  (^) Procurar prestar atención a sus respuestas, para que se pueda adaptar la comunicación si fuera necesario.  (^) Ayudarla solo en lo necesario, dejando que se desenvuelva sola en el resto de las actividades, no hay que realizar las tareas por ella, no sobreproteja a la persona. Es positivo proporcionar retroalimentación para que la persona ten- ga claro que está cumpliendo las tareas adecuadamente.  (^) Las personas con discapacidad intelectual tienen dificultad para adaptarse a los cambios, ya que éstos les provocan inseguridad. Es recomendable co- mentarle los cambios antes de que ocurran.  (^) Facilitemos su relación con otras personas.