

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actualización del tratamiento por Helicobacter Pilory
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
101 REV CLÍN MED FAM 2020; 13(1): 101-
Sr. Editor: La infección por Helicobacter pylori afecta, aproximadamente, al 50 % de la población española y se ha identificado como causa de gastritis crónica, úlcera péptica y cáncer gástrico1,2. Su manejo y tratamiento están en constante cambio y revisión dada la creciente evidencia disponible al respecto y la exigencia en la eficacia de los tratamientos recomendados. Hemos realizado una revisión sobre sus indicaciones y esquemas de tratamiento, para su presentación de forma simplificada y de fácil manejo en Atención Primaria. Las indicaciones de tratamiento erradicador son la úlcera péptica activa o antecedente, el linfoma MALT (tejido linfoide asociado a mucosas) gástrico de bajo grado, la resección quirúrgica o endoscópica de cáncer gástrico, familiares de primer grado de pacientes con cáncer gástrico, dispepsia funcional y H. pylori positivo1,2. A aquellos pacientes con test H. pylori positivo se les debería ofrecer erradicación. En el momento actual, en España, no se recomienda la terapia triple clásica de inhibidor de la bomba de protones (IBP) + claritromicina + amoxicilina cuando las tasas locales de resistencia a claritromicina son > 15 %. Los últimos estudios al respecto cifran dichas tasas de resistencia en España en torno al 14-18 %^3 , tasas de las más altas de la Unión Europea. También se debe considerar el umbral mínimo de erradicación de H. pylori que se establezca. Si las tasas de resistencia superan el 15 % (situación frecuente en nuestro país), como primera y segunda línea de tratamiento se recomiendan las combinaciones cuádruples de fármacos, con o sin bismuto, durante 10-14 días (preferiblemente 14 días) y el IBP (inhibidor de la bomba de protones) pautado a dosis estándar, siendo de primera elección el omeprazol4,5. Es evidente la dificultad del cumplimiento correcto de un tratamiento durante 14 días consecutivos, por tanto consideramos necesaria la implicación del paciente para alcanzar el objetivo de erradicar el Helicobácter. Para esto, nos parece fundamental el empleo en consulta de un tiempo necesario para motivar al paciente sobre la adherencia al tratamiento. La pauta de primera línea de tratamiento con 4 fármacos es IBP/12h + claritromicina 500 mg/12h
REV CLÍN MED FAM 2020; 13(1): 101-102 102
Tabla 1. Pauta de tratamiento erradicador Helicobacter pylori con tasas elevadas de resistencia. IBP: inhibidor de la bomba de protones; Pylera®: bismuto, tetraciclina y metronidazol.