


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Puntos claves acerca del TLC hacia el país de México-Alemania
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Historia de la relación comercial México Alemania
Los diputados de Alemania se pronunciaron en favor de aumentar y fortalecer las inversiones debido al beneficio que representa para ambos países, las cuales requieren ser detalladas en el tratado comercial con Europa. Éstas, deben establecer reglas claras que brinden certidumbre legal para las inversiones. Respecto de la relación con Estados Unidos, los parlamentarios europeos hicieron votos porque se resuelva de forma pragmática la relación bilateral con nuestro vecino país del norte, en materia comercial, ante los amagos de la imposición unilateral de aranceles a los productos medianos. Ventajas:
Parece que uno de los problemas principales es que no hay suficientes puntos de referencias en términos de normas internacionales para clarificar y controlar reglas sobre los alimentos, por eso este argumento va contra la declaración de la UE y México que intentan confiar en las reglas internacionales. En comparación, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud ya ha desarrollado un Convenio Marco para el Control del Tabaco que sirve como referencia en todo el mundo para gobernar el manejo con el consumo de tabaco y esto es lo que Foodwatch busca para la fabricación de alimentos también. ● Agricultura & seguridad alimentaria Con respecto al comercio de productos agroindustriales, la ONG indica que las regulaciones alimentarias de la UE y México no están al mismo nivel. Por ejemplo, hay pesticidas químicos que ya se han prohibido en la UE, pero aún no en México. Por eso se teme riesgos para la seguridad y calidad alimentaria. ● Derechos Humanos Foodwatch también critica el abuso de derechos humanos en México y menciona como ejemplo los conflictos sobre los ejidos y territorios indígenas. A pesar de que el Acuerdo Global del año 2000 ya incluyó un párrafo sobre el cumplimento de los derechos humanos, la ONG reprocha que la UE nunca impuso sanciones por el desacato a México. Asimismo, se duda que el nuevo tratado de libre comercio será incluir medidas de sanciones más efectivas y exige la implementación de reglas y la consideración de sanciones en caso de violación de los derechos humanos (Foodwatch, 2018). En México operan más de mil 800 empresas con inversión alemana, que generan cerca de 120 mil empleos directos. Empresas como Audi, Bayer, Basf, BMW, Mercedes Benz, Henkel, Osram, Siemens o Volkswagen, entre otras grandes empresas globales de origen alemán.