Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratado de Libre Comercio entre Perú y Singapur, Diapositivas de Derecho Mercantil Internacional

Describe la alianza comercial entre los países de Perú y Singapur

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 12/06/2024

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TLC PERÚ -
SINGAPUR
FUE SUSCRITO EL 29 DE MAYO DE 2008 EN LIMA Y ENTRÓ EN
VIGENCIA EL 1° DE AGOSTO DE 2009.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratado de Libre Comercio entre Perú y Singapur y más Diapositivas en PDF de Derecho Mercantil Internacional solo en Docsity!

TLC PERÚ -

SINGAPUR

FUE SUSCRITO EL 29 DE MAYO DE 2008 EN LIMA Y ENTRÓ EN

VIGENCIA EL 1° DE AGOSTO DE 2009.

ANTECEDENTES

  • Como parte de la estrategia para profundizar las relaciones comerciales con Asia, el MINCETUR propuso a su contraparte en Singapur en agosto de 2004 la posibilidad de comenzar negociaciones comerciales con miras a un Tratado de Libre Comercio (TLC).
  • El noviembre de 2004, en el Marco de la Cumbre de Líderes de APEC en Chile, en la cual participaron el entonces presidente Alejandro Toledo y el Primer Ministro de Singapur Lee Hsien Loong, se suscribió una declaración de voluntad para negociar un TLC.

COMPOSICIÓN Los capítulos que incluye este acuerdo son: Comercio De Mercancías Inversión Medida Especial Agrícola Comercio Transfronterizo De Servicios Reglas de Origen Entrada Temporal De Personas De Negocios Aduanas Comercio Electrónico Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Política de Competencia Obstáculos Técnicos al Comercio Transparencia Salvaguardias Bilaterales Administración Del Acuerdo Contratación Pública Solución De Controversias

PANORAMA

  • Durante los 9 años de vigencia del TLC, el valor de las exportaciones peruanas a Singapur creció a un promedio anual de 23%. Los envíos de productos tradicionales crecieron en 26% y los no tradicionales crecieron en 14%.
  • Bajo esa perspectiva, en el 9no año se registró incrementos en el valor de exportaciones no tradicionales como los vidrios de seguridad, espárragos, quinua, nueces de Brasil y “T – shirt” de algodón.
  • En este contexto, el acuerdo en cuestión hace posible que los productos peruanos ingresen con mejores condiciones al mercado singapurense, impulsa mayores inversiones y consolida la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia en América del Sur.

BENEFICIOS

CONCLUSIONES

  • El TLC Perú – Singapur fue suscrito el 29 de mayo de 2008 en Lima y entró en vigencia el 1° de agosto de 2009.
  • Las negociaciones con Singapur junto con las de Tailandia fueron los primeros procesos de negociación que el Perú llevo a cabo con el este asiático.
  • El TLC con Singapur permite un acercamiento del mercado peruano al asiático.
  • Este acuerdo profundiza nuestras relaciones con el país asiático y representa la oportunidad de acceder a inversiones y bienes de capital que fortalezcan nuestro nivel de competitividad.