

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el hombre mediocre trata sobre un problema de la mentalidad de los hombres y como esto afecta en el presente para evolucionar como hombre pensante.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En esta obra señala como es el pensar de los hombres mediocres y también advierte de lo que puede ´pasar si los grandes idealistas y pensadores les gana la mediocridad y sufren las consecuencias de la indiferencia. El autor José Ingenieros habla sobre un tipo de virus el siglo 21 hoy que corrompe a la humanidad y los hace mediocres donde habla como si fuera nuestra época en los primeros capítulos habla sobre cómo se define la mediocridad del hombre y cómo éste ataca su personalidad individual en la sociedad y en la época de donde vive y donde la masa de las personas a fijarse a su alrededor no se preguntan por qué y cómo se hicieron las cosas igual los valores se cambian por otros y esto va sepultando los idealistas y ocurre que las sociedades son esclavos de las rutinas y prejuicios no consiguen la perfección en este mundo se describe como mediocre los hombres no se distinguen de los otros y no son capaces de aprender y no tienen iniciativa el hombre mediocre lo describe como que nunca habla y repite todo aprovecha todas las oportunidades sin mayor esfuerzo posible igual que los idealistas piensan por otros esto provoca que sea incapaz de formar ideas propias cada uno es una sombra del hombre mediocre y puede distinguir la personalidad individual y la fuente de la mediocridad siempre miran hacia el pasado y esto pasa que las sociedades se les se les equilibren por un idealismo que está en el hombre salvaje que conspira en su interior y la vulgaridad es la fuente de la mediocridad. En el siguiente capítulo dice que Evita salir y hacer cosas nuevas y renunciar a pensar aquí en este capítulo habla sobre una mente y cómo este puede con la mediocridad todo lo que hace es con menor esfuerzo posible pretende copiar los prejuicios de la sociedad que lo impone a no pensar en su única manera de no equivocarse y se deja llevar de los demás no intentan estudiar y prefieren confiar en su ignorancia para adivinarlo todo prefieren obtener esa vanidad y envidia para saciar su mediocridad son personas sin espíritu impuro que son incapaces de guardar un secreto son intolerantes son indecisos y prefieren el silencio las personas sólo se saben guiar por rutinas que otras personas los emplean los implementan para no variar y malgastar su talento no superarse componiendo su sistema que lo impulsa a crear ideas no les gusta la lectura por ende son personas llamadas ideales a su preocupación no quieren volverse perfeccionistas por lo que las actividades no logran superarse los hombres mediocres no son rutinarios desconfían de su ignorancia y así seguiría la creencia del ser humano a las rutinas con nuestros conocimientos no hubiesen evolucionado no podrían pasar de los ancestros de hace miles de años atrás los hombres mediocres no son violentos sino perezosos y hacerse los sordos para no tomar medidas o pensar en cómo resolverlo les importa la fama y por ende no les llama la atención superar ni derribar sus límites son personas que sólo se encuentran a sí mismo y pensar que el cambio depende de ellos mismos. Hoy en el otro capítulo habla sobre los valores que un hombre mediocre tiene como sociedad y uno mismo sólo piensan en sus sueños sin mayor esfuerzo no tomando medidas de cómo lograrlo piensan en estirar la mano solamente para obtener las cosas no son responsables con las acciones que ellos toman en este capítulo igual habla mucho sobre la hipocresía que tiene y desarrolla el hombre mediocre lo describen como la hipocresía es el arte de amordazar la dignidad las personas se basan en sus prejuicios para saciar su mediocridad y se limitan a respetarlos para tener una armonía con la sociedad la misma sociedad no es un caso de caos sin leyes porque descubrieron una
manera de no lograr provocar nada y lo implementan en hacer totalmente innecesario para aumentar su mediocridad son personas rebeldes a las autoridades que les otorgan actividades y actúan como si todos en la sociedad no se conocen para alimentar su ignorancia dejan a un lado los problemas y actividades que podría provocar acciones o respuestas que pudieran hacer para interactuar entre sí mismo y la sociedad carecen de actitud por lo que no se empeñan de hacer las actividades y obligaciones para aumentar las virtudes lograron que no se pudiera hacerse por la dependencia de la moralidad e intelectualidad por lo que no hay hombres idealistas en la sociedad hoy logrará sacarlos de la rutina que se auto proponen a no romper y rebaja los otros envidian a las personas diferentes por no hacer nada. Hoy en los siguientes capítulos habla sobre qué envidiosos pueden ignorar el resultado que pueden tener esas decisiones que tuvieron como resultado en permanecer en mundos diferentes y acostumbrarse a una mentalidad doméstica sin sospechar cuánto tardaría en recorrerlo la idealismo no heredan los hábitos que hacen y activan en autorrealización para lograr cambios en uno mismo y la mejora de la sociedad el envidioso se autodestruye para no tener conocimientos diferentes a los que tengan la oportunidad de mejorar sus habilidades y oportunidades que quieran lograr el autor da muchos ejemplos de otras literaturas como la divina comedia de dante o ejemplos de la vida actual que recalca el autor que se observan en las sociedades reconoce que es un virus que combatir a los hombres y recalca que los hombres mediocres no observan las acciones de prójimo que les impulsa a un idealismo y prefieren su ignorancia y rehúsan a la mediocridad para aumentar su apetito de envidia lo que aprende esta sociedad es vivir en rebaño sin ningún tipo de esfuerzo en mejorar y aumentar lo inútil que podría ser el hombre mediocre y su mayor aspiración su deber y su mayor satisfacción del hombre excelente de la sociedad es crear la envidia estimulando con los propios méritos y aumentandola cada día para obtener la menor ayuda de la sociedad en cambiar y poder separar con vínculos a las personas para un bien común en los últimos capítulos habla el libro sobre la vida como al tener una edad avanzada se puede admirar la ideología y pensamiento en lo que pudo hacer sido y las ganas de haberse superado a sí mismo dejarnos llevar por por tener envidia esto ocasiona que mate sin darnos cuenta los ideales la cadencia del hombre es por sus hechos y decisiones que tomó a lo largo de su vida y no por la vejez el hambre envejece por reemplazar la alegría de su juventud y por oponerse al cambio que logre llenar sus perspectivas a lo largo que trata de cumplir sus sueños en su vida el proceso que quiere lograr para su evolución intelectual sigue el mismo curso que la vejez el hombre mediocre se trata de la pereza que tiene el viejo no trata de sentir lo que padece y logra ganar su ignorancia la poca energía que parece en él es consumida por las emociones que tiene de envidia hacia los demás el hombre mediocre no inventa nada no crea no empuja no rompe no engendra y prefiere mucho la automatización de las actividades en las sociedades sin ideales donde nadie piensa y todos logran los sueños de los demás donde todos trabajan en el mismo ritmo sin que nadie sobresalga de la vida y contagia a las personas en no actuar de manera diferente a lo rutinario al final habrá sobre filosofía y en cómo las sociedades logran hombre mediocre en sus filas dando ejemplo de épocas que tuvimos los hombres mediocres.