Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trata de la conductal animal, Diapositivas de Psicología

Desarrollo de la condutal animal

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 12/06/2023

indira-lopez-6
indira-lopez-6 🇩🇴

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela de psicología
CONDUCTA ANIMAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trata de la conductal animal y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

Escuela de psicología

CONDUCTA ANIMAL

La conducta animal es una respuesta a los datos que se obtienen del mundo que rodea a cada

especie, existiendo diferentes sensaciones en función de la misma que ejercen como estímulos

que hacen que se lleve a cabo una conducta similar en todos los individuos de la misma

especie. De esta forma la conducta alimenticia, sexual o agresiva se activa ante determinada

situaciones que vienen originadas por aspectos biológicos, determinados por la genética.

De esta forma tanto las personas como el resto de seres reaccionan en torno a un estímulo-

respuesta de una determinada manera, de forma innata y automática, a la que se le denomina

instinto. El fin de todo animal es lograr alimentarse y además reproducirse, unos objetivos que

ya están en el animal por instinto. La función del conocimiento animal es tratar de lograrlos de

la mejor forma posible, sin alterarlos

LA CONDUCTA ANIMAL

Teniendo en cuenta las condiciones del ser humano, se deduce claramente que gracias a la inteligencia y la libertad, los humanos son capaces de tomar sus propias decisiones para dirigir su futuro, teniendo total libertad para poder realizar una acción, sabiendo que esta puede tener unas consecuencias de diferentes tipos. No obstante la capacidad de decisión y conducta de cada ser humano puede llegar a ser tanto agradable como desagradable. La conducta animal se estudia para conocer su forma de aprender y su conducta derivada de su instinto, además del aprendizaje que llegan a desarrollar y ejecutar. Conocer la conducta animal ayuda a conocer mejor el aprendizaje del ser humano, su conducta por instinto y el modo en el que se ha desarrollado. La razón para estudiar la psicología animal en lugar de directamente al hombre se debe a que la primera proporciona un mejor ejemplo de la dificultad que existe al intentar recoger estos datos partiendo de los propios seres humanos. Por tanto, la observación de la conducta animal ayuda a los psicólogos a entender mejor los patrones de comportamiento de los humanos.

TIPOS DE CONDUCTA ANIMAL

APRENDIDOS

El comportamiento aprendido es aquel que exige un cambio en una pauta de conducta ya existente,

inducido por la experiencia correspondiente de un individuo.

Los comportamientos adquiridos o aprendidos pueden recibir el nombre general de procesos de

aprendizaje. Se entiende por aprendizaje a la modificación de la conducta estereotipada o a la

adquisición de nuevos tipos de esta. Los criterios para distinguir la conducta aprendida de las

modificaciones estereotipadas son:

  • (^) El aprendizaje debe ser permanente.
  • (^) No constituir alteración permanente de la conducta.

HABITUACION

El comportamiento de habituación se presenta cuando se deja de responder ante un estimulo

porque este ah perdido significado en la vida del animal o es menos trascendente.

La habituación es la forma más simple del aprendizaje y no consiste en la adquisición de nuevas

respuestas sino de la perdida de estas. No obstante, no todos los estímulos requieren el mismo tipo

de habituación, ya que a veces deja de responder por la adaptación sensorial o por el cansancio

físico.

APRENDIZAJE POR ASOCIACION

El aprendizaje se define como un cambio perdurable en la conducta, y es resultado de la experiencia con eventos ambientales. Ocurre en todos los animales, pero si el animal interactúa con un ser humano el aprendizaje se da forma más particular. El aprendizaje asociativo, que incluye el condicionamiento operativo, es las formula mas simple de comportamiento adquirido. Es la respuesta producida por un estimulo diferente a aquel que inicialmente la origino como resultado de experiencias anteriores. El ejemplo clásico de este tipo de aprendizaje es el experimentado por el científico ruso I. Pavlov con un perro al que se le introducía en la boca un pedazo de carne mientras se hacia sonar una campana; repetida muchas veces la misma operación, posteriormente el canino solo necesitaba oír la campana para empezar a salivar. Es decir Pavlov logro que el animal estableciera una asociación entre un estimulo externo (el sonido de la campana) y un estimulo interno, la sensación de hambre. Pavlov denomino al alimento estimulo no condicionado, ya que provoca la salivación, y al sonido de la campana estimulo condicionado, pues provoca una respuesta. El aprendizaje de asociación es, en suma, un mecanismo mediante el cual un individuo adquiere una nueva secuencia de comportamiento. Sin embargo, es fundamental que los animales desarrollen la socialización con individuos de su misma especie para que sean capaces de captar las señales emitidas por otros miembros del grupo

Tipos de conducta en los animales Innato Aprendida Impronta Asociativa Introspección