Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos Hipertensivos del Embarazo: Clasificación, Factores de Riesgo y Tratamiento - P, Diapositivas de Ginecología

Este documento proporciona una descripción detallada de los trastornos hipertensivos del embarazo, incluyendo su clasificación, factores de riesgo, presentación clínica y tratamiento. Se abordan las diferentes categorías de hipertensión durante el embarazo, como la hipertensión crónica, la hipertensión gestacional, la preeclampsia, la preeclampsia severa, la eclampsia, el síndrome de hellp y la hipertensión crónica con preeclampsia sobreagregada. Se detallan los factores de riesgo asociados a cada tipo de trastorno, así como las recomendaciones para el manejo y tratamiento de la hipertensión durante el embarazo.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 03/10/2024

piero-gomez-5
piero-gomez-5 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL
EMBARAZO
- IM PIERO
GOMEZ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos Hipertensivos del Embarazo: Clasificación, Factores de Riesgo y Tratamiento - P y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL

EMBARAZO

  • IM PIERO

GOMEZ

ES UN TRANSTORNO

DEL EMBARAZO QUE

SUELE DEBUTAR

FRECUENTEMENTE A

LAS 20 SEM O CERCA

DEL TERMINO DE LA

GESTACION

(PA>140/90),

HABIENDO TENIENDO

UNA PA (PREVIAMENTE

TOMADA) NORMAL.

DEFINICIÓ

N

FACTORES DE RIESGO

Alto

riesgo

  • Gestacion anterior con preeclampsia
  • Embarazo múltiple
  • Enfermedad renal materna
  • Enfermedad autoinmune materna (LES, síndrome antifosfolipídico)
  • Diabetes Mellitus tipo 1 o tipo 2
  • Hipertensión crónica

Moderad

o riesgo

  • (^) Nuliparidad
  • (^) Obesidad (IMC > 30) à La debemos tomar en cuenta con el peso pregestacional
  • (^) Historia familiar de preeclampsia (madre o hermana)
  • (^) Características sociodemográficas (muy bajo estrato económico, raza afroamericana)
  • (^) Edad ≥ 35 años (embarazo de alto riesgo à candidata a desarrollar un problema

hipertensivo en el embarazo)

  • (^) Historia familiar de hijo anterior con:  (^) Bajo peso al nacer (< 2.500 g)

 (^) Mal resultado obstétrico anterior

 (^) Periodo internatal > 10 años

Otros

  • (^) Sindrome de apnea del sueño
  • (^) Embarazo producto del tratamiento de infertilidad (y se agrega que la gran mayoría son mujeres >

30 años

e incluso > 40 años)

HIPERTENSION CRONICA

Presentac

ión

  • (^) Gestante con hipertensión arterial:

 (^) Diagnosticada:

® Antes del embarazo o

® Antes de la semana 20 de edad gestacional (antes de esta fecha no puede

haber à Hipertensión gestacional, Preeclampsia, Eclampsia ni Síndrome de

HELLP)

  • (^) Ejemplo: Típico caso de gestante que encontramos en su 1er control PN (< 14

sem.) una PA arterial ≥ 140/90mmHg y no tiene diagnóstico previo de hipertensión

5

PA

SISTOLICAS

≥140 MMHG

PA

DIASTOLICA

≥90 MMH

7

  • (^) Primera opción de tratamiento antihipertensivo debe ser à LABETALOL

 (^) Si no se halla disponible, se debe usar:

Nifedipino

…….. y si no se halla disponible Nifedipino Usar

Metildopa

  • (^) Recomendar à el uso de ÁCIDO ACETILSALICÍLICO o aspirina

(150 mg) diario desde la semana 12 de edad gestacional hasta la semana 36

  • (^) La programación de los controles prenatales se debe individualizar basados

en cada necesidad:  (^) Citas semanales si la presión no se logra controlar

o

Citas cada 2 – 4 semanas si la presión está controlada , según su edad

A N T E P A R T O