



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La fisiopatología de la hiponatremia, una condición médica caracterizada por un nivel bajo de sodio en el plasma sanguíneo. Se discuten las causas comunes de esta enfermedad, incluyendo el consumo excesivo de agua, la restricción de agua y el uso de diuréticos. Se describe el papel de la hormona antidiurética (adh) en el control del volumen de agua y cómo se puede diagnosticar y tratar la hiponatremia. Además, se discuten las diferentes clasificaciones de la hiponatremia según su gravedad y los síntomas asociados.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es un trastorno frecuente y se debe enfocar bien, porque las hiponatremias suelen ser mal tratadas para los pacientes.
Se suele generar porque los riñones no pueden manejar bien el volumen de líquido/agua, generalmente cuando una persona consume mucha agua la osmolaridad disminuye porque está muy diluido. En cambio, Si hay poca agua la osmolaridad estará aumentada y la orina sale más concentrada. La hormona ADH es directamente proporcional a la osmolaridad (si disminuye osmolaridad la secreción de ADH se disminuiría) y se aumenta excreción de agua libre para que el sodio este más concentrado. → Los estados de hiperhidratación disminuyen osmolaridad → Los estado de deshidratación aumenta osmolaridad Δ En individuos sanos la ingesta de agua no provoca hiponatremia Δ Exceso de agua → disminución de la osmolaridad → disminución de la ADH (directamente proporcional a la osmolaridad) → aumento en la excreción del agua libre (sin electrolitos) Δ Restricción de agua→aumento de la osmolaridad → aumenta la ADH → disminuye la excreción del agua libre. Esto pasa cuando se ha dejado de tomar líquido y la orina sale más concentrada, porque cuando uno está con mucho soluto no puede estar eliminando mucha agua porque se va aumentar la osmolaridad. Osmolaridad: cantidad de solutos, sobre todo de Na Δ Hiperhidratación: osmolaridad urinaria Δ Deshidratación: osmolaridad urinaria
Δ Se censa receptores del seno carotideo, arteriola glomerular aferente, aurículas Δ Efectos en ADH, SNS, RAA, péptidos natriuréticos Δ Se controla con la excreción del sodio *Si tengo cambios en el volumen es más complejo, cuando el px está hipovolémico los receptores son multinivel (receptores en el seno carotideo, arteriola renal aferente y auriculares) y se disparan entonces un poco de mecanismos para controlar la volemia; el sistema renina angiotensina aldosterona, el SNS, los péptidos natriuréticos, la hormona antidiurética. ¿Como se controla volumen de agua? Controlando el Na, ya que siempre va arrastrando agua. La Osmolaridad se controla con: ADH
Δ Leve: 130 - 135 (No genera síntomas) Δ Moderada: 125 - 129 Δ Severa: < Cambia dependiendo de la guía y la americana dice que es cuando es hiponatremia <120. OJO: La hiponatremia leve no da síntomas, si el px tiene 133 de sodio y cefalea no echar la culpa a la hiponatremia.
Se clasifica en aguda y crónica: Δ Aguda <48 horas (se conoce el sodio previo para saber eso→ HC anteriores o hospitalizaciones). Si no se conoce es una hiponatremia crónica. Ej. 135 y a los días es de 120 es aguda. Δ Crónica >48 horas o NO se conoce el sodio previo. Δ El cerebro tarda aproximadamente 48 horas en realizar la autorregulación a un ambiente hipotónico. Si hay una hiponatremia el sodio empieza a regularse en un medio hipotónico. Sin embargo, antes de las <48hrs el cerebro todavía no ha hecho esa autorregulación, esto es importante porque:
En una hiponatremia aguda no hay problema porque el cerebro no se ha terminado de autorregular. Recordemos que de menos va a pasar a más, si lo poquito que había de iones de soluto en ese cerebro pasa hacia el espacio intravascular, deshidratación y desmielinización osmótica antes denominado mielinolisis pontina. Causas de hiponatremia aguda: Siempre se deben tener en mente estas: Δ Uso reciente de diuréticos tiazídicos (preguntar si en días anteriores le han colocado clortalidona e hidroclorotiazida) Δ Post quirúrgicos de urología (porque utilizan volúmenes importantes de líquidos para limpiar, lavar por el pene) Δ Cirugía GI Δ Preparación para colonoscopia. Son las principales causas. 3.Severidad Clasificar hiponatremia dependiendo de la severidad de los sx (dependen del grado de edema cerebral) No hay síntomas leves. Hiponatremia moderadamente grave: Δ cefalea Δ Náuseas Δ Confuso Δ NO tiene vomito *Aquí todavía no tiene edema cerebral importante. Sx severos/graves: ya hay edema cerebral importante y una compresión del área postrema 4 ventrículo: va a presentar vomito, no suele ser la presentación más clásica o típica. Estos px con hiponatremia se van a tener en coma, en paro cardiorrespiratorio, convulsiones. Δ vomito Δ Somnolencia Δ Coma Δ Convulsiones Δ Distrés cardiorrespiratorio
Px con hiponatremia: Se deben excluir causas de hiponatremias falsas: Hiponatremia hipotónica, si no tiene síntomas agudos graves pasamos a la osmolaridad urinaria. Osmolaridad urinaria< 100 : No hay que tomar más pruebas, dipsomanía, potomanía, px ingiere mucha cantidad de líquidos. Osmolaridad urinaria>100: Mandar sodio urinario. Na urinario → >30 preguntar si usa diurético o tiene enfermedad renal. Sino buscar volemia de la paciente: Euvolemico: Pensar en hipotiroidismo o insuficiencia suprarrenal secundaria o sobre todo por la anti-diuresis inadecuada (gran causa en esta categoría). Deshidratado: vomito, sobre todo lo de insuficiencia suprarrenal primaria o enfermedad de Addison y el cerebro perdedor de sal.