Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos del Sistema Nervioso: Esquizofrenia y Depresión - Prof. Torres, Diapositivas de Neuroanatomía

Este documento aborda dos trastornos mentales importantes: la esquizofrenia y la depresión. La esquizofrenia es un trastorno crónico y grave caracterizado por alteraciones del pensamiento, la percepción de la realidad y el comportamiento. Se discuten sus causas, síntomas (psicóticos, negativos y cognitivos) y criterios diagnósticos según el dsm-v. Por otro lado, la depresión es una enfermedad común y grave que afecta negativamente la manera de sentir, pensar y actuar. Se exploran los síntomas de la depresión, sus diferentes tipos (trastorno depresivo mayor, distimia, trastorno ansioso-depresivo, depresión atípica, trastorno afectivo estacional y trastorno bipolar) y su tratamiento. Este documento proporciona una visión general de estos trastornos neuropsicológicos, sus características y enfoques de tratamiento, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud mental.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 05/05/2024

palomato75
palomato75 🇲🇽

12 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEUROFISIOLOGÍA
TRASTORNOS DEL
SISTEMA
NERVIOSO
LIC. PSIC. M.ED.D . PALOMA TORRES CÁRDENAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos del Sistema Nervioso: Esquizofrenia y Depresión - Prof. Torres y más Diapositivas en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

NEUROFISIOLOGÍA

TRASTORNOS DEL

SISTEMA

NERVIOSO

LIC. PSIC. M.ED.D. PALOMA TORRES CÁRDENAS

ESQUIZOFRENIA Es un trastorno mental crónico y grave caracterizado por alteraciones del pensamiento, la percepción de la realidad y el comportamiento. Los pacientes pueden perder el control con la realidad (psicosis), sufrir alucinaciones, delirios (creencias falsas), tener pensamientos anormales y problemas en el funcionamiento social y laboral.

CAUSAS DE LA ESQUIZOFRENIA. ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL CEREBRO La mayor parte de los hallazgos neurobiológicos (afectación de las vías cerebrales relacionadas con el glutamate, la serotonina, noraderalina y acetilcolina) son compatibles con alteraciones del desarrollo cerebral temprano En los últimos años se ha puesto de manifiesto que podría ser una enfermedad del neurodesarrollo.

SÍNTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA Por lo general, las personas son diagnosticadas entre los 16 y 30 años, después de su primer episodio de psicosis (La esquizofrenia no es frecuente en niños pequeños). Sin embargo, hay investigaciones que muestran que los cambios graduales de pensamiento, estado de ánimo y funcionamiento social, a menudo aparecen antes del primer episodio de psicosis.

SÍNTOMAS PSICÓTICOS Incluyen cambios en que una persona piensa, actúa y percibe el mundo, pueden perder el sentido compartido de la realidad, Para algunas persona, estos síntomas aparecen y desaparecen. Para otros, los síntomas se estabilizan con el tiempo. Los síntomas psicóticos incluyen: Alucinaciones. Cuando una persona oye, ve, huele, saborea o siente cosas que no son reales. Delirios. Cuando una persona tiene creencias fuertes que no son ciertas y pueden parecer irracionales a los demás. Trastornos del pensamiento. Cuando una persona tiene formas de pensar inusuales o ilógicas. Trastornos del movimiento. Cuando una persona presenta movimientos corporales anormales. Ciertas personas con este trastorno pueden repetir movimientos una y otra vez.

SÍNTOMAS NEGATIVOS  (^) Incluyen la pérdida de motivación, el interés o el disfrute de las actividades diarias, así como el alejamiento de la vida social.  (^) Entre los síntomas negativos se encuentran:  (^) Tener problemas para planificar y apegarse a las actividades diarias.  (^) Tener dificultad para prever y sentir placer en la vida cotidiana.  (^) Hablar con voz apagada y mostrar una expresión facial limitada.  (^) Evitar la interacción social e interactuar de manera socialmente incómoda.

CAUSAS DE LA ESQUIZOFRENIA Genética. Estudios sugieren que hay muchos genes diferentes que pueden aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle esquizofrenia, pero ningún gen por sí mismo causa el trastorno Ambiente. Las investigaciones sugiere que una combinación de factores genéticos, aspectos del entorno y las experiencias de vida de una persona pueden desencadenar la esquizofrenia Estructura y función del cerebro. Investigaciones muestran que es más probable que las personas con esquizofrenia tengan diferencias en el tamaño de ciertas áreas del cerebro y en las conexiones entre las áreas que lo conforman.

CRITERIA DIAGNÓSTICOS PARA ESQUIZOFRENIA SEGÚN DSM-V  (^) A. Dos o más de los síntomas siguientes por lo menos 1 mes (fase activa)

 1. Delirios (persecutorios, referenciales o de grandeza)

 2. Alucinaciones (visuales o auditivas)

 3. Discurso desorganizado (incoherencia frecuente)

 4. Comportamiento desorganizado o catatónico)

 5. Síntomas negativos (pobre expresión afectiva, poco

interés en relaciones sociales, apatía, abulia, alogia)

TRATAMIENTO DE LA ESQUIZOFRENIA Tratamiento Farmacológico. Principalmente se utilizan los denominados antipsicóticos, los cuales, se clasifican en dos grupos: Antipsicóticos Típicos o Clásicos. Presentan importantes efectos secundarios como rigidez, inquietud, temblores, por eso cada vez se utilizan menos (Haloperidol, Clorpromazina, Zuclopentixol, Flufenazina) Antipsicóticos Atípicos. Actúan tanto en los síntomas positivos como en los negativos, presentan menos efectos secundarios. El más relevante lo constituye el syndrome metabólico (obesidad, aumento de triglicéridos, cholesterol). En este grupo se encuentran: Paliperidona, Risperidona, Olanzapina, Quetiapina, Aripiprazol)

DEPRESIÓN  (^) La depresión (trastorno depresivo mayor) es una enfermedad común y grave que afecta negativamente la manera de sentir, pensar y actuar.  (^) La depresión provoca sentimientos de tristeza o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.  (^) Puede traer diversos problemas emocionales y físicos, y puede disminuir su capacidad para funcionar en el trabajo y en el hogar.

SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN  (^) Pérdida de energía o aumento de la fatiga  (^) Aumento en la actividad física sin propósito (p.e. incapacidad para quedarse quieto, caminar de un lado a otro, retorcerse las manos) o movimiento lentos o habla lento (estas acciones deben ser lo suficientemente grave como para que otros lo noten)  (^) Sensación de inutilidad o culpa  (^) Dificultad para pensar, tener o tomar decisiones  (^) Pensamientos de muerte o suicidio

DEPRESIÓN  (^) Los episodios depresivos pueden clasificarse en leves, moderados o graves, en función del número y la intensidad de los síntomas, así como de las repercusiones en el funcionamiento de la persona.  (^) Hay diferentes tipologías de trastornos del estado de ánimo:  (^) Trastorno depresivo de un solo episodio: la persona experimenta un primer y único episodio;  (^) Trastorno depresivo recurrente: la persona ha padecido ya al menos dos episodios depresivos, y;  (^) Trastorno bipolar: los episodios depresivos con periodos maníacos, que incluyen euforia o irritabilidad, mayor actividad o energía, y otros síntomas como aumento de la verborrea, pensamientos acelerados, mayor autoestima, menor necesidad de dormir, distracción y comportamiento impulsivo e imprudente.

TIPOS DE DEPRESIÓN  (^) Depresión Atípica. Se caracteriza por gran reactividad del estado de ánimo a situaciones diversas, con marcada ansiedad y síntomas depresivos “invertidos”; empeoramiento por las tardes, aumento de apetito e hipersomnia.  (^) Trastorno Afectivo Estacional. Aparece de forma regular y repetida, coincidiendo con cambios estacionales, en general, en otoño e invierno y asociado a los cambios lumínicos. Somnolencia excesiva, apetencia por los hidratos de carbono junto con los síntomas típicos de la depresión, destacando la fatiga.

TIPOS DE DEPRESIÓN  (^) Trastorno Bipolar. Implica la existencia de episodios depresivos graves alternados por otros de exaltación de las funciones mentales (manía) consistente en aceleración del pensamiento, hiperactividad, gastos descontrolados, insomnio e irritabilidad.  (^) Ciclotimia. Manifestaciones leves e imprevisibles con cambios frecuentes del estado de ánimo (de la euforia a la tristeza) en varios días, sin motivo aparente; son sujetos muy inestables. Es difícil diferenciarla de los cambios normales.