Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Identidad Gemelar y Trastornos Bipolares: Análisis Psicológico, Apuntes de Psicología

Este documento analiza la identidad gemelar y su impacto en el desarrollo de trastornos bipolares. Se discuten diferentes tipos de identidad gemelar, como la identidad dividida, idealizada, competitiva y de apego, y se explica cómo cada una puede influir en el desarrollo de trastornos mentales. Además, se discuten los trastornos bipolares y sus características, incluyendo los episodios de manía y depresión, y se explica cómo los factores genéticos, psicológicos y ambientales pueden contribuir a su desarrollo.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 28/03/2024

parasitism0
parasitism0 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GEMELOS IDENTIDAD
1) Se encontraron dos manifestaciones de “identidad de unidad” (unit identity): cada gemelo es la
mitad de una personalidad completa, o ambos gemelos necesitan hacerlo todo de la misma
manera. Hay momentos en que sus egos pueden funcionar como uno solo. Estos gemelos habían
experimentado, en la primera infancia, la pérdida de una figura materna constante.
2) Gemelos cuyas identidades eran interdependientes (interdependent identity) son mejores
amigos mutuos y su principal fuente de apoyo emocional. Pueden verse el uno al otro como
diferentes, pero de una manera más bien superficial y las relaciones con los demás suelen ser
recreaciones de la gemelaridad. Este tipo de vínculo de gemelos se ha desarrollado a partir de una
paternidad muy limitada.
3) Gemelos cuya identidad se define por imágenes opuestas de sí mismos se describieron como
gemelos con una “identidad dividida” (split identity). Cada gemelo era consciente e
inconscientemente asignado a un rol definido; por ejemplo, uno de los gemelos es idealizado por
el otro, así como por la familia, mientras que el gemelo restante se convierte en el chivo
expiatorio. El padre que psicológicamente divide sus gemelos en cualidades opuestas no es capaz
de relacionarse con ellos como individuos separados y tolerar la ambivalencia. Este tipo de vínculo
gemelar es el más conflictivo para ellos.
4) “ldentidad idealizada” (idealized identity). Gemelos que idealizan su relación ven su gemelaridad
como el aspecto más importante de su experiencia vital. El hecho de ser gemelos define su sentido
de quiénes son. Los aspectos negativos son negados. A pesar de la estrecha relación, estos
gemelos no comparten pensamientos y sentimientos de forma íntima y estaban muy poco en
contacto con sus propios sentimientos o con los de otras personas. Los padres suelen obtener
gratificación narcisista sobre el tener gemelos.
5) “Identidad competitiva” (competitive identity). Gemelos cuyas identidades se centran en la
competencia muestran un alto grado de desarrollo individual, límites claros del ego, y mantienen
una relación estrecha y de empatía con su co-gemelo, así como con los demás. Los padres se
sienten cómodos con las diferencias y son capaces de permitir sentimientos negativos entre los
gemelos mientras los animan a mantener la cercanía.
6) Identidad de apego entre hermanos (sibling attachment identity). Pares de gemelos de hombre-
mujer tenían relaciones que se asemejaban a la relación de los hermanos no-gemelos. La
distinción temprana al ser de diferentes géneros, les permitió desarrollar identidades separadas.
Mostraron diversos grados de cercanía.
Winestine (1969), en su estudio sobre la individuación psicológica de los gemelos, introdujo cuatro
indicadores de gemelaridad, también definida como “fusión parcial de la representación de sí
mismo y del objeto”:
1) Autoimagen de ser parte de un todo; es decir, sólo completa cuando el otro gemelo está
presente.
2) Incapacidad para establecer relaciones con sus iguales o visión sí mismo como una elección de
objeto discreto para sus iguales, aparte del co-twin.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Identidad Gemelar y Trastornos Bipolares: Análisis Psicológico y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

GEMELOS IDENTIDAD

  1. Se encontraron dos manifestaciones de “identidad de unidad” (unit identity) : cada gemelo es la mitad de una personalidad completa, o ambos gemelos necesitan hacerlo todo de la misma manera. Hay momentos en que sus egos pueden funcionar como uno solo. Estos gemelos habían experimentado, en la primera infancia, la pérdida de una figura materna constante.
  2. Gemelos cuyas identidades eran interdependientes (interdependent identity) son mejores amigos mutuos y su principal fuente de apoyo emocional. Pueden verse el uno al otro como diferentes, pero de una manera más bien superficial y las relaciones con los demás suelen ser recreaciones de la gemelaridad. Este tipo de vínculo de gemelos se ha desarrollado a partir de una paternidad muy limitada.
  3. Gemelos cuya identidad se define por imágenes opuestas de sí mismos se describieron como gemelos con una “identidad dividida” (split identity). Cada gemelo era consciente e inconscientemente asignado a un rol definido; por ejemplo, uno de los gemelos es idealizado por el otro, así como por la familia, mientras que el gemelo restante se convierte en el chivo expiatorio. El padre que psicológicamente divide sus gemelos en cualidades opuestas no es capaz de relacionarse con ellos como individuos separados y tolerar la ambivalencia. Este tipo de vínculo gemelar es el más conflictivo para ellos.
  4. “ldentidad idealizada” (idealized identity). Gemelos que idealizan su relación ven su gemelaridad como el aspecto más importante de su experiencia vital. El hecho de ser gemelos define su sentido de quiénes son. Los aspectos negativos son negados. A pesar de la estrecha relación, estos gemelos no comparten pensamientos y sentimientos de forma íntima y estaban muy poco en contacto con sus propios sentimientos o con los de otras personas. Los padres suelen obtener gratificación narcisista sobre el tener gemelos.
  5. “Identidad competitiva” (competitive identity). Gemelos cuyas identidades se centran en la competencia muestran un alto grado de desarrollo individual, límites claros del ego, y mantienen una relación estrecha y de empatía con su co-gemelo, así como con los demás. Los padres se sienten cómodos con las diferencias y son capaces de permitir sentimientos negativos entre los gemelos mientras los animan a mantener la cercanía.
  6. Identidad de apego entre hermanos (sibling attachment identity). Pares de gemelos de hombre- mujer tenían relaciones que se asemejaban a la relación de los hermanos no-gemelos. La distinción temprana al ser de diferentes géneros, les permitió desarrollar identidades separadas. Mostraron diversos grados de cercanía. Winestine (1969), en su estudio sobre la individuación psicológica de los gemelos, introdujo cuatro indicadores de gemelaridad , también definida como “fusión parcial de la representación de sí mismo y del objeto”:
  7. Autoimagen de ser parte de un todo; es decir, sólo completa cuando el otro gemelo está presente.
  8. Incapacidad para establecer relaciones con sus iguales o visión sí mismo como una elección de objeto discreto para sus iguales, aparte del co-twin.
  1. Dificultad para tolerar la separación del co-gemelo y
  2. diferencias en la personalidad y los intereses evolucionando como una reacción al otro gemelo más que por la identificación positiva individual. La presencia de todos estos indicadores significa una pobre individuación en los gemelos y un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad psiquiátrica.

GEMELOS TRASTORNOS MENTALES

En los últimos años, la investigación científica ha demostrado que algunas enfermedades físicas pueden acarrear problemas mentales. Enfermedades tales como los accidentes cerebro- vasculares, los ataques del corazón, el cáncer, la enfermedad de Parkinson y los trastornos hormonales, pueden llevar a una enfermedad depresiva. La persona enferma y deprimida se siente apática y sin deseos de atender a sus propias necesidades físicas, lo cual prolonga el periodo de recuperación. La pérdida de un ser querido, los problemas en una relación personal, los problemas económicos, o cualquier situación estresante en la vida (situaciones deseadas o no deseadas) también pueden precipitar un episodio depresivo. Las causas de los trastornos depresivos generalmente incluyen una combinación de factores genéticos, psicológicos y ambientales. Después del episodio inicial, otros episodios depresivos casi siempre son desencadenados por un estrés leve, e incluso pueden ocurrir sin que haya una situación de estrés.12-14 Al realizar el análisis de frecuencia para determinar la contribución de factores genéticos o ambientales al trastorno bipolar en la muestra estudiada, se encontró que la proporción de co-gemelos afectados es mayor en gemelos monocigóticos que en dicigóticos. En los gemelos monocigóticos se identificaron factores de riesgo no genéticos como: sufrimiento de algún trauma, hábito de fumar durante el embarazo, trastornos perinatales y presencia de eventos estresantes, mientras que en gemelos dicigóticos solo se id

BIPOLARIDAD

Los trastornos bipolares se caracterizan por episodios de manía y depresión, que pueden alternar aunque en muchos pacientes predomina uno sobre el otro. Se desconoce la causa exacta, pero pueden estar implicados la herencia, cambios en las concentraciones de los neurotransmisores cerebrales y factores psicológicos. Los trastornos bipolares se clasifican en:  Trastorno bipolar I: definido por la presencia de por lo menos un episodio maníaco completo (es decir, que interrumpe la función social y laboral normal) y habitualmente episodios depresivos. La incidencia es casi igual en hombres y mujeres.  Trastorno bipolar II: definido por la presencia de episodios depresivos mayores al menos con un episodio hipomaníaco pero sin episodios maníacos completos. La incidencia es algo mayor en las mujeres.

Un episodio hipomaníaco es una variante menos extrema de la manía que involucra un episodio distintivo que dura ≥ 4 días con conducta que puede distinguirse del estado de ánimo no deprimido habitual del paciente, y que incluye ≥ 3 de los síntomas adicionales mencionados anteriormente en la manía. Durante el período hipomaníaco, el estado de ánimo mejora, la necesidad de dormir disminuye a medida que la energía aumenta notablemente y la actividad psicomotora se acelera. Para algunos pacientes, los períodos hipomaníacos son adaptativos porque producen un aumento de la energía, la creatividad, la confianza y un funcionamiento social supernormal. Muchos no desean abandonar este estado eufórico placentero. Algunos funcionan muy bien, y el funcionamiento no está muy alterado. Sin embargo, en algunos pacientes, la hipomanía se manifiesta como distracción fácil, irritabilidad y estado de ánimo lábil, lo que el paciente y los demás encuentran menos atractivo. Depresión Un episodio depresivo tiene características típicas de depresión mayor; el episodio debe incluir ≥ 5 de los siguientes síntomas durante el mismo período de 2 semanas, y uno de ellos debe ser el estado de ánimo depresivo o la pérdida de interés o placer y, salvo los pensamientos o los intentos de suicidio, todos los síntomas deben estar presentes durante casi todo el día:  Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día  Marcada disminución del interés o placer en todas o casi todas las actividades la mayor parte del día  Aumento o pérdida significativa (> 5%) de peso, o disminución o aumento del apetito  Insomnio (a menudo insomnio de mantenimiento del sueño) o hipersomnia  Agitación o retardo psicomotor observado por otros (no informado por el mismo paciente)  Fatiga o pérdida de energía  Sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva o inapropiada  Capacidad disminuida para pensar o concentrarse, o indecisión  Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, intento de suicidio o un plan específico para suicidarse Los rasgos psicóticos son más frecuentes en la depresión bipolar que en la depresión unipolar. Características mixtas Se considera que un episodio de manía o hipomanía tiene características mixtas cuando ≥ 3 síntomas depresivos están presentes en la mayoría de los días del episodio. Esta condición a menudo es difícil de diagnosticar y puede pasar a un estado de ciclo continuo; en consecuencia, el pronóstico es peor que en un estado maníaco o hipomaníaco puro. El riesgo de suicidio durante los episodios mixtos es muy elevado.

DEPRESION

Bipolar: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/ trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo/trastornos-bipolares Genética: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubgencom/cgc-2013/cgc131d.pdf