Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos del estado de ánimo: Depresión mayor y Trastorno Bipolar, Resúmenes de Psiquiatría

Este documento proporciona una descripción detallada de dos trastornos del estado de ánimo: la depresión mayor y el trastorno bipolar. Para la depresión mayor, se define el trastorno, se enumeran los síntomas clínicos, los criterios diagnósticos y la prevalencia. También se menciona el tratamiento farmacológico y los factores psicosociales. En cuanto al trastorno bipolar, se explican los dos tipos principales (i y ii), sus características diferenciales, y el tratamiento farmacológico. Además, se abordan los diagnósticos diferenciales y la prevalencia de ambos trastornos. Este documento sería útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la salud mental, como psicología, psiquiatría o trabajo social, que necesiten comprender en profundidad estos trastornos del estado de ánimo.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 13/08/2024

rubi-reyes-1
rubi-reyes-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REYES LOPEZ LESLIE RUBI
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos del estado de ánimo: Depresión mayor y Trastorno Bipolar y más Resúmenes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por episodios alternantes de manía/hipomanía y depresión.

Existen dos tipos principales: trastorno bipolar tipo I y tipo II.

Trastorno Bipolar Tipo I

  • Presencia de al menos un episodio maníaco estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable durante al menos una semana, con tres o más síntomas maníacos.
  • Los episodios depresivos pueden ocurrir, pero no son necesarios para el diagnóstico. Trastorno Bipolar Tipo II
  • Presencia de al menos un episodio hipomaníaco (síntomas similares a la manía, pero menos severos y de menor duración, al menos cuatro días) y un episodio depresivo mayor.
  • No se presentan episodios maníacos. Diferencias Tipo I: Incluye episodios maníacos completos; es más grave y puede requerir hospitalización. Tipo II: Se caracteriza por episodios hipomaníacos y depresivos; generalmente menos severo que el Tipo I, pero con episodios depresivos más frecuentes y prolongados. Tratamiento Farmacológico
  • Estabilizadores del estado de ánimo: Litio, valproato.
  • Antipsicóticos atípicos: Olanzapina, quetiapina.
  • Anticonvulsivos: Lamotrigina, carbamazepina.
  • Antidepresivos: En combinación con estabilizadores del estado de ánimo.

Diagnósticos Diferenciales

  • Trastorno depresivo mayor con características mixtas.
  • Trastorno límite de la personalidad
  • Ciclotimia.
  • Trastornos relacionados con el consumo de sustancias. Prevalencia: Trastorno Bipolar Tipo I: Afecta aproximadamente al 1% de la población. Trastorno Bipolar Tipo II: Afecta entre el 1-2% de la población, siendo más común en mujeres.