Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trastornos del estado de ánimo, Diapositivas de Psicología Criminal

trastornos unipolares y bipolares

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 28/01/2019

ruth-jimenez-cuevas
ruth-jimenez-cuevas 🇲🇽

4.8

(4)

2 documentos

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trastornos del estado de ánimo y más Diapositivas en PDF de Psicología Criminal solo en Docsity!

1. CONCEPTOS :

A. Estado de ánimo.

B. Trastorno del estado de ánimo

1.conceptos

-B- TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO ( Trastorno afectivo o del humor)

Cuando los sentimientos (emociones) propios interfieren en el

Normal desarrollo de la vida, se convierten en inadaptados.

Los trastornos van desde el polo de:

MANIA

“Estado emocional en el que se observa un ánimo exaltado

expansivo,hiperactividad y pensamientos

y actos de grandiosidad”

DEPRESIÓN

Estado emocional que se caracteriza por sentimientos

De tristeza , desilusión y desesperación.

2. EPIDEMIOLOGÍA

3. ETIOLOGIA

-3- ETIOLOGIA

Hipótesis neuroquímica (depresión)

De las aminas biogénas :

-Serotonina.

-Noradrenalina.

-Dopamina.

Hipótesis neuroendocrina (depresión)

Hiperactividad del eje Hipotálamo-Hipófisis-Suprarenal

Secreción de cortisol.

TSH (tirotropina)

GH (H.crecimiento)

FSH (folículo estimulante)

LH (luteinizante)

Testosterona

Hipótesis Genética (trastorno bipolar)

Existen evidencias claras de un componente hereditario aun no se ha determinado

El gen

Triáda Cognitiva Negativa de Beck

Paciente

Deprimido

Concepto negativo de sí mismo

“las cosas son malas porque yo soy malo”

Interpretación negativa de

la experiencia

“Todo ha sido siempre malo”

Concepto negativo del futuro

“haga lo que haga fracasaré”

Pensamiento en “todo o nada”: verlo todo de forma extremista, blanco

negro sin matices intermedios.

Sobregeneralización: creer que todo saldrá mal a partir de un solo suceso

negativo, la acción de sacar las cosas de su medida.

Algunas palabras clave son “nunca” y “siempre”

Etiquetas: La asignación de etiquetas a uno mismo y a los demás.

Clarividencia: llegar a conclusiones sobre las reacciones de otra

persona sin contrastarlas con dicha persona.

Adivinación: estar absolutamente convencido de que las cosas no saldrán

bien a pesar de que haya pruebas de lo contrario

4. Clasificación de los trastornos del animo

4. Clasificación de los trastornos del ánimo

Trastornos del

Estado de ánimo

Trastornos depresivos

(depresión unipolar)

Trastornos bipolares

(depresión bipolar)

Trastorno

distímico

Trastorno depresivo

mayor

Trastorno

Bipolar I

Trastorno

Bipolar II

Trastorno ciclotímico

Trastornos del estado de ánimo debido a enfermedad médica

Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias

OTROS

Trastorno Bipolar II

Episodios depresivos mayores alternan con periodos de hipomania

( Una sensación exagerada de buen humor inicia el ciclo, esta sensación

Evoluciona hacia el “pico” inestable de la manía )

Este trastorno “desarbola al individuo” haciéndole pasar desde 1-2 semanas

De somnolencia , aislamiento y melancolía intensa hasta varios días de ánimo

Elevado e irritable.

Trastorno ciclotímico

Patrón de cambios repetidos del estado de ánimo, de forma que alternan la

Hipomania y síntomas depresivos (no existen periodos de días normales)

Suele evolucionar a trastorno bipolar.

OTROS

Trastorno afectivo estacional (TAE):depresión “invernal” entre octubre-abril.

Depresión Postparto: síntomas de debilidad , hipocondría, insomnio ,cefaleas

En los días posteriores al parto (si persiste más de 2 semanas..investigar)

Trastornos del ánimo debido a enfermedad médica

Relacionadas con la depresión:

Neurológicas:

-Alzheimer.

-Parkinson

-ACV (front)

Metabólicas: diabetes (descompensada)

Cardiovasculares: IAM

Infecciosas: SIDA y otros cuadros virales

Oncológicas: cáncer de páncreas y otros del tubo digest.

Relacionadas con la mania:

neurologicas

-TCE.

-Encefalitis.

-C.Huntington.

-Esclerosis múltiple

Otras enferm.

-E. Cushing.

-Hipertiroidismo

-Lupus eritematoso

-uremia

-Diálisis

5.Manifestaciones clínicas:

-a- Depresión

-b- Manía

5. Manifestaciones clínicas

-A- DEPRESIÓN

EMOCIONALES FÍSICAS INTELECTUALES CONDUCTUALES

Baja autoestima.

Tristeza.

Desamparo.

Desesperanza.

  • Apatía

-Aflicción.

Abatimiento.

-Ansiedad.

Negación de sentim.

Culpa.

Soledad.

Ira.

Dolor abdominal.

Dolor de espalda.

Dolor torácico.

-Vértigo.

Cefalea.

Fatiga.

Lasitud.

Alt. Menstruales.

Falta de R. Sexual.

Impotencia.

Trast.del sueño

  • Insomnio.

Anorexia

Sobrealimentación.

Estreñimiento.

Indigestión.

Náuseas.

  • Vómitos.

Modific del peso

Pérdida de interes

Pérdida de motiva.

Pesimismo

Ambivalencia.

Confusión.

  • Incap de concent.

Indecisión.

Autoinculpación

Desprecio de uno

mismo

Pensam. Autodest.

  • incertidumbre
    • Agresividad.

Agitación

Alcoholismo

Alteración del nivel

de actividad.

Adicción a drogas.

Intolerancia.

Irritabilidad.

Ausencia de

espontaneidad

Exceso de

dependencia

Escasa higiene pers.

Retraso psicomotor

Aislamiento social.

Labilidad emocional

Escasa autorrealiza.

Abandono.