Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos de síntomas somáticos, Apuntes de Psiquiatría

Trastornos de síntomas somáticos

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 12/06/2025

alondrarosado_
alondrarosado_ 🇲🇽

32 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psiquiatría MIP. Alondra Marielle Rosado Chávez
TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS
Los individuos suelen presentar múltiples síntomas somáticos que causan malestar y
pueden originar problemas significativos en la vida diaria.
Pueden tener explicación médica o no
Persistentes y acompañados de pensamientos y conductas desproporcionadas
Los problemas de salud pueden asumir un papel central en la vida del individuo
convirtiéndose en su rasgo de identidad
En adultos mayores suele ser infradiagnosticado, ya que algunos síntomas se
consideran parte del envejecimiento normal
EPIDEMIOLOGÍA
La prevalencia en la población adulta puede estar entre el 5 y 7%
Las mujeres tienden a referir más síntomas somáticos que los varones
FACTORES DE RIESGO
Temperamentales
Ambientales
Cognitivos
El rasgo de la personalidad de
afectividad negativa
(neuroticismo).
La comorbilidad con la ansiedad
o la depresión es frecuente
Más frecuente en los
individuos con escasa
escolarización de
educación baja
Sensibilización al dolor
Mayor atención a
sensaciones corporales
Atribución a enfermedad
médica
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
A. Uno o más síntomas que causan malestar o dan lugar a problemas significativos
en la vida diaria
B. Pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con los
síntomas somáticos o asociados a la preocupación por la salud, como se pone de
manifiesto por una o más de las características siguientes:
Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad de los
propios síntomas
Grado persistentemente elevado de ansiedad acerca de la salud o los
síntomas
Tiempo y energía excesivos consagrados a estos síntomas o a la
preocupación por la salud
C. Aunque algún síntoma puede no estar continuamente presente, el estado
sintomático es persistente (por lo general más de 6 meses)
Especificar si:
Con predominio de dolor
PSIQUIATRÍA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos de síntomas somáticos y más Apuntes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

Psiquiatría MIP. Alondra Marielle Rosado Chávez

TRASTORNOS DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS

Los individuos suelen presentar múltiples síntomas somáticos que causan malestar y pueden originar problemas significativos en la vida diaria. ● Pueden tener explicación médica o no ● Persistentes y acompañados de pensamientos y conductas desproporcionadas ● Los problemas de salud pueden asumir un papel central en la vida del individuo convirtiéndose en su rasgo de identidad En adultos mayores suele ser infradiagnosticado, ya que algunos síntomas se consideran parte del envejecimiento normal

EPIDEMIOLOGÍA

● La prevalencia en la población adulta puede estar entre el 5 y 7% ● Las mujeres tienden a referir más síntomas somáticos que los varones

FACTORES DE RIESGO

Temperamentales Ambientales Cognitivos

● El rasgo de la personalidad de afectividad negativa (neuroticismo). ● La comorbilidad con la ansiedad o la depresión es frecuente

Más frecuente en los individuos con escasa escolarización de educación baja

● Sensibilización al dolor ● Mayor atención a sensaciones corporales ● Atribución a enfermedad médica

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

A. Uno o más síntomas que causan malestar o dan lugar a problemas significativos en la vida diaria B. Pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con los síntomas somáticos o asociados a la preocupación por la salud, como se pone de manifiesto por una o más de las características siguientes: ● Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad de los propios síntomas ● Grado persistentemente elevado de ansiedad acerca de la salud o los síntomas ● Tiempo y energía excesivos consagrados a estos síntomas o a la preocupación por la salud C. Aunque algún síntoma puede no estar continuamente presente, el estado sintomático es persistente (por lo general más de 6 meses)

Especificar si: ● Con predominio de dolor

PSIQUIATRÍA

Psiquiatría MIP. Alondra Marielle Rosado Chávez

● Persistente: un curso persistente se caracteriza por la presencia de síntomas intensos, alteración importante y duración prolongada Especificar la gravedad actual: ● Leve: sólo se cumple uno de los síntomas especificados en el criterio B ● Moderado: se cumplen dos o más de los síntomas especificados en el criterio B ● Grave: se cumplen dos o más de los síntomas especificados en el criterio B y además existen múltiples quejas somáticos

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

1. Otras condiciones médicas

  1. Trastorno de pánico: Los síntomas somáticos y la ansiedad por la salud aparecen en episodios agudos
  2. Trastorno de ansiedad generalizada: Los individuos tienen preocupaciones por múltiples sucesos, situaciones o actividades, y sólo alguna de ellas puede implicar salud
  3. Trastornos depresivos: A diferencia de los síntomas somáticos, los depresivos se caracteriza por síntomas depresivos centrales de bajo estado de ánimo y por la anhedonia
  4. Trastorno de ansiedad por enfermedad: No tiene síntomas somáticos o solamente mínimos

TRATAMIENTO

**La intervención principal es la psicoterapia La terapia cognitivo-conductual, puede ayudar a mejorar los síntomas físicos: ● Examina y adapta las creencias del paciente, expectativas de salud y síntomas físicos ● Aprende a reducir el estrés ● Reduce la preocupación por los síntomas ● Enfrenta la depresión y otros trastornos de salud mental **Los enfoques psicofarmacológicos son raramente exitosa