




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRASTORNOS DE INFANCIA: DEFINICIONES, TIPOS, CLINICA, DIAGNOSTICO, PLAN TERAPEUTICO
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
➢ El retraso mental es un trastorno definido por la presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado principalmente por el deterioro de funciones concretas de cada época del desarrollo y que contribuyen al nivel global de la inteligencia, tales como las funciones cognoscitivas, las del lenguaje, las motrices y la socialización. ➢ El retraso mental puede acompañarse o no de cualquier otro trastorno somático o mental. ➢ Las capacidades intelectuales y la adaptación social pueden cambiar a través del tiempo y, aunque limitadas, pueden mejorar como resultado del entrenamiento y la rehabilitación. El diagnóstico debe basarse en los niveles de funcionamiento presentes en un momento dado.
➢ El CI se encuentra aproximadamente en el rango de 50-69 (en adultos con una edad mental de nueve a doce años). ➢ Suele acompañarse de dificultades de aprendizaje en el colegio. ➢ Muchos adultos pueden ser capaces de trabajar, mantener buenas relaciones sociales y contribuir a la sociedad. ➢ El CI aproximado se encuentra en el rango de 35-49 (en adultos con una edad mental de seis a nueve años). ➢ Suele acompañarse de retrasos importantes del desarrollo en la infancia, aunque la mayoría pueden desarrollar cierto grado de independencia en el cuidado propio y adquirir una comunicación adecuada y algunas habilidades escolares. ➢ Los adultos pueden necesitar grados variables de apoyo para vivir y trabajar en la comunidad. RETRASO MENTAL GRAVE RETRASO MENTAL PROFUNDO ➢ El CI aproximado se encuentra en el rango de 20-34 (en adultos con una edad mental de tres a seis años). ➢ Se necesita un apoyo continuo. ➢ El CI se encuentra por debajo de 20 (en adultos con una edad mental menor de tres años). ➢ Se produce una limitación importante para cuidar de sí mismo, controlar esfínteres, comunicarse y moverse.
significativamente menores que los controles con zonas más afectadas que otras, como el cerebelo, el cuerpo calloso, el estriado (núcleo caudado, putamen y globo pálido) y regiones frontales (córtex pre frontal dorso lateral); grosor reducido del córtex, especialmente el córtex pre frontal dorso lateral; alteraciones en la integridad de la materia blanca.
Al menos uno de los siguientes síntomas de impulsividad persiste durante, al menos, seis meses, en un grado maladaptativo e inconsistente con el nivel del desarrollo del niño: G4. El inicio del trastorno no se produce después de los siete años. G5. Carácter generalizado Los criterios deben cumplirse para más de una situación, es decir, la combinación de déficit de atención e hiperactividad deben estar presentes tanto en el hogar como en el colegio, o en el colegio y otros ambientes donde el niño puede ser observado, como pudiera ser la consulta médica (la evidencia de esta generalización requiere, por lo general, información suministrada por varias fuentes. La información de los padres acerca de la conducta en el colegio del niño no es normalmente suficiente). G6. Los síntomas ocasionan un malestar clínicamente significativo o una alteración en el rendimiento social, académico o laboral. G7. El trastorno no cumple criterios de trastorno generalizado del desarrollo (F84), episodio maníaco (F30), episodio depresivo (F32) o trastornos de ansiedad (F41).
4. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO - Metilfenidato es un fármaco ampliamente aceptado para el tratamiento del TDAH y se ha reportado que puede reducir el deterioro social, económico, funcional y de la salud que experimentan algunos pacientes con TDAH.