Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos ácido-base: acidosis y alcalosis, Apuntes de Enfermería

Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes tipos de trastornos ácido-base, incluyendo acidosis metabólica, alcalosis metabólica, acidosis respiratoria y alcalosis respiratoria. Se explican los conceptos clave, las causas, los síntomas y los cambios compensatorios esperados en cada tipo de trastorno. El documento también incluye fórmulas y explicaciones sobre cómo se calcula la presión parcial de dióxido de carbono (paco2) en relación con la ventilación alveolar y la producción de co2 en el organismo. Este material sería útil para estudiantes de química, medicina o ciencias de la salud que necesiten comprender en profundidad los mecanismos y las implicaciones clínicas de los desequilibrios ácido-base.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

el_pancho
el_pancho 🇲🇽

4.4

(113)

594 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastornos ácido-base: acidosis y
alcalosis
Acidosis
Acidosis metabólica
La acidosis metabólica es una afección en la que existe una mayor cantidad
de ácido en los líquidos corporales. Esto puede deberse a que el cuerpo
produce demasiado ácido o a que los riñones no lo están eliminando
correctamente.
En la acidosis metabólica, la presión parcial arterial de dióxido de carbono
(PaCO2) normalmente aumenta alrededor de 0,6 mm Hg por cada mmol de
aumento del bicarbonato (HCO3-).
Alcalosis respiratoria
La alcalosis respiratoria es un trastorno ácido-base que se caracteriza por la
presencia de un pH arterial > 7.45 (alcalemia) o en un pH arterial entre
7.41 a 7.45, debido a una disminución de la presión parcial arterial de
dióxido de carbono (pCO2).
La disminución del CO2 disminuye la síntesis de ácido carbónico (H2CO3),
con la consecuente disminución de iones hidrógeno (H+) y aumento del pH.
Cabe mencionar que la hipoxemia como estímulo para la ventilación
requiere que se presente por debajo de 50 a 60 mmHg de presión parcial
arterial de O2 (paO2).
Acidosis respiratoria
La acidosis respiratoria es un trastorno ácido-base que se caracteriza por la
presencia de un pH arterial < 7.35 (acidemia) o un pH arterial entre 7.35 a
7.39, debido a un aumento de la presión parcial arterial de dióxido de
carbono (pCO2), con una respuesta secundaria o compensadora manifestada
por un incremento variable de la concentración de bicarbonato (HCO3-).
Una PaCO2 observada más alta indica la presencia de una acidosis
respiratoria simultánea. La PaCO2 depende de la producción de CO2 en el
organismo (VCO2) y la ventilación alveolar (VA), de acuerdo con la fórmula:
PaCO2 = VCO2/VA.
Trastornos ácido-base
| Trastorno | Cambio primario | Cambio compensador | Compensación
esperada | | --- | --- | --- | --- | | Acidosis metabólica | ↓ HCO3- | ↓ PaCO2 | ∆
PaCO2 = 1,2 ∆ HCO3-
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos ácido-base: acidosis y alcalosis y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Trastornos ácido-base: acidosis y

alcalosis

Acidosis

Acidosis metabólica

La acidosis metabólica es una afección en la que existe una mayor cantidad de ácido en los líquidos corporales. Esto puede deberse a que el cuerpo produce demasiado ácido o a que los riñones no lo están eliminando correctamente.

En la acidosis metabólica, la presión parcial arterial de dióxido de carbono (PaCO2) normalmente aumenta alrededor de 0,6 mm Hg por cada mmol de aumento del bicarbonato (HCO3-).

Alcalosis respiratoria

La alcalosis respiratoria es un trastorno ácido-base que se caracteriza por la presencia de un pH arterial > 7.45 (alcalemia) o en un pH arterial entre 7.41 a 7.45, debido a una disminución de la presión parcial arterial de dióxido de carbono (pCO2).

La disminución del CO2 disminuye la síntesis de ácido carbónico (H2CO3), con la consecuente disminución de iones hidrógeno (H+) y aumento del pH. Cabe mencionar que la hipoxemia como estímulo para la ventilación requiere que se presente por debajo de 50 a 60 mmHg de presión parcial arterial de O2 (paO2).

Acidosis respiratoria

La acidosis respiratoria es un trastorno ácido-base que se caracteriza por la presencia de un pH arterial < 7.35 (acidemia) o un pH arterial entre 7.35 a 7.39, debido a un aumento de la presión parcial arterial de dióxido de carbono (pCO2), con una respuesta secundaria o compensadora manifestada por un incremento variable de la concentración de bicarbonato (HCO3-).

Una PaCO2 observada más alta indica la presencia de una acidosis respiratoria simultánea. La PaCO2 depende de la producción de CO2 en el organismo (VCO2) y la ventilación alveolar (VA), de acuerdo con la fórmula: PaCO2 = VCO2/VA.

Trastornos ácido-base

| Trastorno | Cambio primario | Cambio compensador | Compensación esperada | | --- | --- | --- | --- | | Acidosis metabólica | ↓ HCO3- | ↓ PaCO2 | ∆ PaCO2 = 1,2 ∆ HCO3-

∆ PaCO2 = 0,9 ∆ HCO3- | | Acidosis aguda | ∆ HCO3- = 0,10 ∆ PaCO2 | | Acidosis crónica | ∆ HCO3- = 0,35 ∆ PaCO2 | | Alcalosis respiratoria | ↓ PaCO2 | ↓ HCO3- | Alcalosis aguda: ∆ HCO3- = 0,2 ∆ PaCO Alcalosis crónica: ∆ HCO3- = 0,5 ∆ PaCO2 |