Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastorno de Ansiedad Generalizada, Apuntes de Psiquiatría

Toda la información sobre el tema de Trastorno de Ansiedad Generalizada

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 12/06/2025

alondrarosado_
alondrarosado_ 🇲🇽

32 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psiquiatría MIP. Alondra Marielle Rosado Chávez
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
¿QUÉ ES EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA?
La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa a la amenaza, que prepara al
organismo para la lucha o huida
El trastorno de ansiedad generalizada se define como una ansiedad y preocupación
excesiva durante la mayor parte de los días, mínimo por un periodo de 6 meses
Es de difícil control, y se asocia con síntomas somáticos:
Tensión muscular
Irritabilidad
Trastornos del sueño
Inquietud
EPIDEMIOLOGÍA
Es frecuente
La prevalencia a lo largo de la vida oscila entre el 5-8%
Cociente entre mujeres y hombres de 2:1
Suele iniciarse durante la adolescencia tardía o las etapas iniciales de la edad
adulta
Países desarrollados
ETIOLOGÍA
Factores biológicos
Factores psicosociales
Concentraciones más elevados de receptores
benzodiazepínicos en el lóbulo occipital
Alteración de la regulación del sistema serotoninérgico
Subsensibilidad de los receptores a2-adrenérgicos
Reducción de la tasa metabólica en los ganglios basales
y en la sustancia blanca
Posible relación genética entre el trastorno de ansiedad
generalizada y el trastorno de depresión mayor en
mujeres
Escuela cognitivo-conductual
Pacientes responden a peligros
incorrecto e inexactamente percibidos
Atención selectiva a los detalles
negativos del entorno
Escuela del psicoanálisis Ansiedad =
síntoma de conflictos inconscientes no
resueltos
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Ansiedad y preocupación excesiva
Presente más días de los que ha estado ausente, durante un mínimo de 6
meses
La preocupación es de difícil control
Sobrepensamos cosas que ni al caso
Y SÍ, Y SÍ, Y SI, Y SI…
La preocupación es cambiante muchos temas
PSIQUIATRÍA
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastorno de Ansiedad Generalizada y más Apuntes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

¿QUÉ ES EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA?

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa a la amenaza, que prepara al organismo para la lucha o huida El trastorno de ansiedad generalizada se define como una ansiedad y preocupación excesiva durante la mayor parte de los días, mínimo por un periodo de 6 meses Es de difícil control, y se asocia con síntomas somáticos: ● Tensión muscular ● Irritabilidad

● Trastornos del sueño ● Inquietud

EPIDEMIOLOGÍA

● Es frecuente ● La prevalencia a lo largo de la vida oscila entre el 5-8% ● Cociente entre mujeres y hombres de 2: ● Suele iniciarse durante la adolescencia tardía o las etapas iniciales de la edad adulta ● Países desarrollados

ETIOLOGÍA

Factores biológicos Factores psicosociales

● Concentraciones más elevados de receptores benzodiazepínicos en el lóbulo occipital ● Alteración de la regulación del sistema serotoninérgico ● Subsensibilidad de los receptores a2-adrenérgicos ● Reducción de la tasa metabólica en los ganglios basales y en la sustancia blanca ● Posible relación genética entre el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de depresión mayor en mujeres

Escuela cognitivo-conductual ● Pacientes responden a peligros incorrecto e inexactamente percibidos ● Atención selectiva a los detalles negativos del entorno Escuela del psicoanálisis → Ansiedad = síntoma de conflictos inconscientes no resueltos

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

● Ansiedad y preocupación excesiva ○ Presente más días de los que ha estado ausente, durante un mínimo de 6 meses ● La preocupación es de difícil control ○ Sobrepensamos cosas que ni al caso ○ Y SÍ, Y SÍ, Y SI, Y SI… ○ La preocupación es cambiante → muchos temas

PSIQUIATRÍA

● La ansiedad se asocia a 3 o más síntomas ○ Inquietud o sensación de estar atrapado, o con los nervios de punta. ○ Facilidad para fatigarse ○ Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco ○ Irritabilidad ○ Tensión muscular ○ Problemas de sueño ● La ansiedad o los síntomas físicos causan malestar significativo o deterioro en otras áreas. ● No se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia ni a otra afección médica. ● La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental ** Px hipocondriacos son aquellos que siempre ese sobrepensamiento tiene que ver con enfermedades

CURSO Y PRONÓSTICO

● La mayoría de los pacientes manifiestan que han sufrido ansiedad desde que son capaces de recordar ● Únicamente 1/3 de los pacientes con un trastorno de ansiedad generalizada buscan tratamiento psiquiátrico ● Su evolución clínica y pronóstico son difíciles de predecir ● El trastorno de ansiedad generalizada es un padecimiento crónico que puede durar toda la vida

TRATAMIENTO

PSICOTERAPIA

  1. Terapia conductivo conductual: Se abordan las distorsiones cognitivas del px, así como los síntomas somáticos mediante relajación y biorretroalimentación
  2. Terapia de apoyo: Tranquiliza y conforta a los pacientes. Eficacia a largo plazo dudosa
  3. Terapia orientada a la introspección: Descubrir los conflictos inconscientes e identificar los puntos fuertes del px.

FARMACOLÓGICO

  1. PRIMERA LÍNEA: inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina: fluoxetina, escitalopram, citalopram, sertralina
  2. SEGUNDA LÍNEA: Pregabalina por las noches
  3. AGUDO: Si hay mucha ansiedad, diacepinas en 2-4 semanas en la noche

Benzodiacepinas ● Tratamiento de elección para T.A.G. ● 25-30% de los pacientes no responden a sus efectos y pueden presentar tolerancia y dependencia. ● 2-6 semanas, seguidas de 1-2 semanas de reducción de la dosis. ● Benzodiacepina con vida intermedia (8-15 horas) probablemente evitará algunos de los efectos adversos asociados en su consumo de vida media larga ● Px pueden presentar una leve acción desinhibitoria