Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastorno Afectivo Bipolar, Diapositivas de Psiquiatría

Este documento es un resumen del tema de Tratorno Afectivo Bipolar, recopilé los datos tanto de guias de la DMS 5 como la CIE 10 para ver la clasificación, así mismo los subtemas tocados son parte esencial para el desembolbimiento o desgloce del tema ya que abarca lo principal como definición, historia, epidemiología en el perú, etiología, manifestaciones clínicas, criterios diagnósticos (tanto del trastorno bipolar como de episodio maniaco), diagnóstico diferencial, exámenes paraclínicos que ayudan a mejorar o tener una determinación más delimitada al momento de hacer o realizar el diagnóstico, consideraciones principales, abordaje terapéutico en el cuál se ven las 3 primeras líneas de tratamientos específicos, así mismo tips en cuanto al tratamiento. Y además del uso del tratamiento estándar, también agregué el tratamiento que se evita llegar hasta aquel punto ya que interviene de forma algo coloquial al paciente, por lo que se espera un dx temprano

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 06/05/2025

mery-segovia-1
mery-segovia-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastorno
afectivo bipolar
Loayza Segovia, Rossmery Merly
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastorno Afectivo Bipolar y más Diapositivas en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

Trastorno

afectivo bipolar

Loayza Segovia, Rossmery Merly

DEFINICIÓN

Es un trastorno mental crónico y episódico caracterizado por alteraciones extremas del estado de

ánimo, que oscilan entre la manía o hipomanía (euforia anormal) y la depresión mayor (tristeza

profunda o anhedonia).

Tipo I

Episodio maniaco, usualmente con

síntomas psicóticos, con o sin episodio

depresivos

Tipo II

Episodios hipomaniaco y Episodio

depresivos

DSM5: Lo clasifica dentro de los trastornos

bipolares y relacionados, reconociendo que no es

simplemente una mezcla de depresión y manía,

sino un espectro.

CIE 10: Lo categoriza en código F31, como un

trastorno afectivo recurrente, donde se presentan

episodios alternantes de exaltación y depresión.

HISTORIA

Hipócrates

460 - 357 a.C

1

Areteo de Capadocia

150 d.C.

2

Emil Kraepelin

3

Dunner

4

Cade

5

Describe que la

manÍa si está

asociada con el

chiste, el

paciente rÍe,

juega, baila de

dÍa y de noche.

Describió la manja, la

melancolÍa, la

depresión recurrente y

las variaciones leves

del afecto y propuso el

nombre de

“enfermedad maníaco

depresiva”.

Introdujo la

distinción entre

bipolar I y bipolar II.

Descubrió las

propiedades

antimaniacas de

Litio, el cual se

constituyó en el

pilar para el

tratamiento del

TAB.

La melancolía se

relacionaba con

la bilis negra, y la

manía con un

exceso de bilis

amarilla.

TB I

Entre 0.5% y 1.0% de la

población, afecta por

igual a hombres y

mujeres.

Por lo general en la

adolescencia tardía o

adultez temprana.

TB II

EPIDEMIOLOGIA

Entre 0.5% y 1.1% de la

población, siendo más

frecuente en mujeres.

Con inicio en etapas

tempranas de la vida

adulta.

Trastorno

ciclotímico

Entre 0.4% y 1.0% de la

población, afecta por igual

que la TB I.

En el Perú, se estima que más de 23,000 personas padecen de Trastorno

Afectivo Bipolar, según datos del Ministerio de Salud (MINSA)

MANIFESTACIONES

CLÍNICAS

MANIACA DEPRESIVA HIPOMANIACO

Euforia exagerada o

irritabilidad.

Actividad excesiva,

aceleración del

pensamiento.

Habla rápida,

pensamiento grandioso,

falta de juicio.

Conductas impulsivas o de

alto riesgo.

Tristeza, desesperanza,

apatía.

Llanto fácil, fatiga,

insomnio o hipersomnia.

Sentimientos de culpa,

ideación suicida.

Similar a la manía, pero

con menor intensidad.

No hay deterioro severo ni

necesidad de

hospitalización.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

TRASTORNOS DE HUMOR (afectivos)

CIE-

Alteración del estado de ánimo o de la afectividad

acompañado por cambios en el grado de vitalidad y

otros síntomas como secundarios al episodio

afectivo.

● Trastorno bipolar

● Episodios maniacos

● Ciclotimia (T. humor

persistente)

TRASTORNO

BIPOLAR

TRASTORNO BIPOLAR

Tipo I

Tipo II

E.

maniaco

(Sx.

depresivo)

E. depressivo + E.

hipomaniaco

CICLOTIMIA

E. hipomaníacos + síntomas depresivos

EPISODIOS

CICLOTÍMICOS

CIE-

E. previos (depresivos, hipomaniacos o

mixtos).

● E. maníaco (F30): con (F30.1) o

sin (F30.2) síntomas psicóticos.

● Hipomanía (F30.0)

EPISODIOS AFECTIVOS

T. del afecto secundario:

● Enf. médica

● Inducido

por

sustancia

s

E. actual hipomaniaco (F31.0)

E. actual maníaco sin síntomas psicóticos (F31.1)

E. actual maníaco con síntomas psicóticos (F31.2)

E. actual depresivo leve o moderado (F31.3)

E. actual depresivo grave sin síntomas psicóticos (F31.4)

E. actual depresivo grave con síntomas psicóticos (F31.5)

E. actual mixto (F31.6)

Actualmente en remisión (F31.7)

E. MANIACO (F30)

Exaltación del humor

Aumento de cantidad

Velocidad de la

actividad física y mental

ÁNIMO:

● ↑ de la autoestima,

● Sensación de

omnipotencia,

● Alegría exagerada,

● Desmesurada o

contagiosa,

● Optimismo,

● Generosidad

● Irritabilidad

● E. mixto (F38.00)

CONDUCTAS:

● Comportamientos

intrusos

● Alborotos

● Disturbios públicos

● Alteraciones de la

conducta sexual

● Ruina económica

● Abuso de alcohol y de

estimulantes

● Actos antisociales

TRASTORNO BIPOLAR

CRITERIOS

DIAGNÓSTICOS

HIPOTIMIA

● E. maniaco + E. depresivo (mixto)

● > 2 semanas

● Deterioro laboral

● < afecto

CICLOTÍMICO

● Estado del ánimo inestable y persistente

● Períodos de depresión o euforia leve

(hipomanía

)

● Trastorno depresivo recurrente (F33).

● Antecedentes familiares de TB

Diagnostico Diferencial

Preguntarse siempre por: trastorno bipolar tipo 1, 2 o ciclotimia

Errores diagnósticos comunes: Depresión unipolar, trastornos esquizofrénicos, abuso de

sustancias psicoactivas, déficit de atención entre otros.

● T. maniformes por ingestión de medicamentos o

sustancias

● Entidades neurológicas, esclerosis múltiple, encefalitis,

etc.

● Entidades tiroideas

T. psicóticos (esquizofrenia, trastornos esquizoafectivos,

etc)

● T. corte expansivo

● T. de personalidad límite (narcisista)

Ttos. expansivos deben diferenciarse de:

Consideraciones

● Historia familiar de T. afectivos

en 3 generaciones

● Curso bifásico

● Ausencia de incoherencia

persistente y pobreza de

contenido

● Buen contacto afectivo

● Buena RTA a estabilizadores

del ánimo

● Remisión de síntomas

ABORDAJE

TERAPÉUTICO

CONSIDERACIONES GENERALES

(Mania, manejo intrahospitalario )

Criterios: agitación

psicomotora, hetero-

o autoagresión,

ideación suicida

estructurada u

homicida.

Alucinaciones o con gran

ansiedad; incapacidad para

cuidarse a sí mismo; ideas

delirantes

Difícil manejo en casa;

pobre red de apoyo; historia

de difícil manejo o mala

respuesta al tratamiento

Afectación del estado

nutricional; conductas de

riesgo , insomnio grave; pobre o

ninguna respuesta al

tratamiento ambulatorio,

complicaciones médicas que

requieran hospitalización.

Como segunda línea

Quetiapina: 1 00 a 800 mg

diario s, con una dosis promedio

de 200 a 400 mg (Iniciar con 50

mg cada 12 horas, e ir

incrementando entre 50 y 100 mg

cada día).

Aripiprazol (15 a 45 mg/día).

Moduladores de tercera línea:

Lamotrigina: Después del litio,

carbamazepina o valproato sódico.

25 mg cada día , por 1 o 2 semanas;

continuar con 50 mg/día otra

semana, y aumentar de 25 mg

semanales hasta llegar a 200 mg/día

si se requiere.

Si no hay mejoría durante la fase

aguda:

Combinar dos moduladores:

litio + divalproato sodico o

Carbamazepina

● Si no ha habido ninguna respuesta

al litio, se sugiere cambiar de

modulador

Cambiar el antipsicótico por

otro o iniciarlo si no se ha

Después de probar los

antipsicóticos + moduladores

No respuesta con antipsicóticos,

clozapina (100-

mg/día) no se debe

combinar con

Carbamazepina (discrasias

sanguíneas)

Si no hay respuesta, se debe

considerar el uso de terapia

Tratamiento de la

depresión bipolar

Remitir síntomas depresivos y evitar:

Episodio de manía

1era Linea

Ajustar

modulador del

afecto hasta su

nivel máximo

3era linea

Lamotrigina

  • Carbonato

de Litio.

2da linea

Fluoxetina (20 mg/

mg) + Olanzapina.

Modulador del

ánimo: Quetiapina.

Litio, Valproato o Carbamazepina

4ta línea

Antidepresivos

(Bupropion 300

mg/día;

Sertralina 50 a 200

mg/día; Venlafaxina

75 a 150 mg/dia;

Escitalopram 20

5ta línea

IMAO o

TECAR

Cicladores rápidos o episodios

mixtos

  • 4 /año ya sea manía,

hipomanía o depresión

Valorar: Hipotiroidismo y abuso

de sustancias.

Descontinuar

antidepresivo

s

Estabilizadores del

ánimo

Casos seleccionados.

Litio, Valproato.

Episodios mixtos

Aparición de síntomas

maniacos y cuadros

depresivos al mismo

tiempo

Euforia + insomnio +

agitación + ideas de culpa o

USO DE TERAPIA

ELECTROCONVULSIVA

(TECAR)

● No hay respuesta a otros

tratamientos.

● Manía grave sin

respuesta.

● Depresión grave sin

respuesta.

● Hay catatonia o riesgo

inminente.

FARMACOTERAPIA DE

MANTENIMIENTO:

● Los estabilizadores no se

administran en el 1er episodio

maníaco, pero si después del 2do

episodio de manía

● La relación riesgo-beneficio

favorece su administración.

● Existe antecedentes en primer

grado + bipolaridad.

PSICOTERAPIA

Mejora la introspección, modelo de interacción y actúa sobre los problemas

de base

Intervenciones psicosociales, psicoeducación y acompañamiento.