Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tranversabilidad en la educacion media superior, Apuntes de Psicología del Trabajo

transversabilidad como se hacer la transversabilidad en los diferentes semetres

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 30/08/2021

angel-perez-79
angel-perez-79 🇲🇽

6 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Transversalidad
Diálogos sobre transversalidad
¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?
Preguntas frecuentes y respuestas
Plan para la transversalidad de los aprendizajes
Glosario
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tranversabilidad en la educacion media superior y más Apuntes en PDF de Psicología del Trabajo solo en Docsity!

Transversalidad

Diálogos sobre transversalidad

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

Preguntas frecuentes y respuestas

Plan para la transversalidad de los aprendizajes

Glosario

Diálogos sobre transversalidad

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

Preguntas y respuestas frecuentes

Plan para la transversalidad de los aprendizajes

Glosario

El objetivo de esta mesa de trabajo es fortalecer los conceptos asociados a la transversalidad y

ponerla en práctica, en especial la transversalidad horizontal.

La agenda de trabajo será:

1. Ver las distintas secciones de esta infografía interactiva

2. Realizar el ejercicio práctico

Si al final desean compartir el producto del ejercicio, para ayudar a otros docentes con ejemplos

de transversalidad, podrán hacerlo en la siguiente liga www.sems.gob.mx/curriculoems

Diálogos sobre transversalidad

Diálogos sobre transversalidad

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

Preguntas y respuestas frecuentes

Plan para la transversalidad de los aprendizajes

Glosario

La transversalidad en el Nuevo Currículo de la

Educación Media Superior

El Nuevo Currículo de la Educación Media Superior impulsa la tranversalidad, con el objetivo de materializar un currículo orientado hacia el desarrollo de competencias, el logro de una educación con mayor pertinencia al contexto en el que se desarrollan los jóvenes y un mejor equilibrio entre la formación teórica y la formación práctica.

De este modo se dará respuesta a los 4 propósitos de la Educación Media Superior: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir.

En el Nuevo Currículo de la Educación Media Superior, la transversalidad de los aprendizajes es fundamental para el desarrollo de las competencias que permitirán a los jóvenes egresados de la Educación Media Superior enfrentar con éxito los desafíos de la sociedad futura.

Diálogos sobre transversalidad

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

Preguntas y respuestas frecuentes

Plan para la transversalidad de los aprendizajes

Glosario

Dimensiones de la tranversalidad: horizontal y vertical

La dimensión horizontal se refiere a la reactivación y uso de los aprendizajes que se están alcanzando en las diferentes asignaturas de un mismo semestre.

Favorece la construcción de actividades que evitan la presencia de contenidos repetitivos.

Aprendizajes y productos esperados

Para el desarrollo de competencias es fundamental la transversalidad. Ésta se desarrolla mediante la definición de los aprendizajes esperados , considerados prioritarios en la formación de nuestros estudiantes, y que permean todo el currículo, es decir, están presentes en todos los programas de estudio y se materializan mediante la concreción de los productos esperados.

La dimensión vertical se refiere a los aprendizajes entre semestres del currículo, como un continuo articulado y no sumativo, ya sea entre asignaturas del mismo campo disciplinar o entre asignaturas de diferentes campos disciplinares.

Los aprendizajes esperados y las competencias se desarrollan de manera gradual, elevando el nivel de complejidad conforme los jóvenes cursan los semestres.

Diálogos sobre transversalidad

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

Preguntas y respuestas frecuentes

Plan para la transversalidad de los aprendizajes

Glosario

Marco Curricular Común

El Nuevo Currículo de la Educación Media Superior impulsa una dinámica en espiral que atiende la transversalidad, mediante la funcionalidad y la contextualización de los aprendizajes, y a través de una práctica docente orientada al logro de los aprendizajes esperados en el currículo. Esta dinámica en espiral va encauzada hacia el desarrollo de las competencias del Marco Curricular Común.

Los programas de estudio actualizados del componente básico del Marco Curricular Común modelan la transversalidad para orientar a los grupos colegiados de los planteles en la construcción de ejemplos concretos de transversalidad, contextualizados en el subsistema y el plantel, y en la puesta en práctica de la autonomía curricular.

Nuevo Currículo de la Educación

Media Superior

El Nuevo Currículo de la Educación Media Superior incorpora la transversalidad con un sentido didáctico, tanto para favorecer una mejor práctica docente, como para impulsar el trabajo colegiado docente de manera sistemática y orientado al logro de los aprendizajes esperados en los estudiantes.

Diálogos sobre transversalidad

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

Preguntas y respuestas frecuentes

Plan para la transversalidad de los aprendizajes

Glosario

Definen los procesos que se deben llevar a cabo para lograr:

Se desarrollan gradualmente, en cada semestre y asignatura, mediante el logro de:

a)

b)

El aprendizaje

Los aprendizajes esperados

En tanto metas finales y procesales , en el nuevo Currículo de la EMS, las competencias del MCC:

¿Como se concretan las competencias en el

Nuevo Currículo de la EMS?

Aprendizaje

esperado 1

Aprendizaje

esperado 2

Aprendizaje

esperado “n”

Las competencias se van desarrollando a lo

largo del trayecto educativo de los estudiantes,

mediante el logro de aprendizajes secuenciales.

Diálogos sobre transversalidad

Preguntas y respuestas frecuentes

Plan para la transversalidad de los aprendizajes

Glosario

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

La transversalidad conecta y articula los saberes. Se integra al Nuevo Currículo de la Educación Media Superior con un sentido didáctico, orientándose hacia el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de las competencias. Su incorporación favorece la práctica docente e impulsa el trabajo colegiado docente de manera sistemática.

La transversalidad se manifiesta en la definición de ciertos aprendizajes y, como consecuencia, en el desarrollo de competencias. Establece conexiones equilibradas entre la formación teórica y la práctica, con miras a una educación pertinente al entorno del estudiantado.

Para orientar la construcción de ejemplos concretos de transversalidad contextualizados en cada plantel, es necesario poner el aprendizaje al centro. Esto significa que la planeación didáctica no parte de proponer qué producto o evidencia de aprendizaje se desea, lo cual se ha hecho tradicionalmente y ha resultado en la generación de productos que no siempre constituyen evidencias de los aprendizajes esperados. Un ejemplo de esto es el planteamiento del desarrollo de un proyecto integrador como fin último de la transversalidad.

La planeación didáctica tampoco se inicia con la identificación de los contenidos que coinciden en las diferentes asignaturas, porque esto fomenta repeticiones más que la transversalidad.

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

En un sentido distinto, la transversalidad parte de identificar qué aprendizajes son comunes en las diferentes asignaturas y se desean impulsar en un mismo semestre.

Una vez que los aprendizajes se identifican con base en los planes y programas de estudio actualizados, se establecen los contenidos de cada asignatura que llevan hacia esos aprendizajes identificados. Esto permite conocer la temporalidad con la que cada asignatura impulsará el aprendizaje que se desea alcanzar de forma transversal.

Entonces, se identifica qué tipo de evidencia requiere cada asignatura para dicho aprendizaje.

Finalmente, se revisa si todas las evidencias requeridas pueden constituir un proyecto integrador o bien, definir cuál será la evidencia más pertinente al aprendizaje transversal que se desea alcanzar.

De este modo, al poner el aprendizaje en el centro del currículo, por un lado, los contenidos constituyen las causas que desembocarán en los aprendizajes y, por el otro lado, los productos esperados representan las evidencias del aprendizaje.

Transversalidad

Diálogos sobre transversalidad

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

Plan para la transversalidad de los aprendizajes

Glosario

Preguntas frecuentes y respuestas

VIDEO. Preguntas frecuentes y respuestas

Diálogos sobre transversalidad

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

Plan para la transversalidad de los aprendizajes

Glosario

Preguntas frecuentes y respuestas

  • ¿Para realizar un proyecto de transversalidad se requiere que los aprendizajes esperados transversalizados se aborden en la misma fecha en todas las asignaturas involucradas?

R = No. En el Nuevo Currículo de la Eduación Media Superior la transversalidad se fundamenta en el desarrollo de los aprendizajes esperados comunes a todas las asignaturas, con independencia de la temporalidad en la que se aborden en cada asignatura. Se trata de que los estudiantes, con el apoyo de los docentes, tengan la capacidad de alcanzar los aprendizajes a diferentes contextos y requerimientos disciplinares.

  • ¿Cuántas asignaturas deben participar en un proyecto transversal horizontal?

R = No existe un número mínimo ni uno máximo de asignaturas. Para definir el alcance de un proyecto transversal horizontal lo que el colegiado docente debe identificar es la importancia de los aprendizajes esperados seleccionados que se transversalizarán y su repercusión en las diferentes asignaturas del mismo semestre. Es importante considerar que entre más asignaturas participen, más significativo será el aprendizaje para los estudiantes.

Diálogos sobre transversalidad

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

Preguntas y respuestas frecuentes

Glosario

Plan para la transversalidad de los aprendizajes

VIDEO. Ejercicio de transversalidad de los aprendizajes

Diálogos sobre transversalidad

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

Preguntas y respuestas frecuentes

Glosario

Plan para la transversalidad de los aprendizajes

b. Uno de ustedes deberá iniciar la actividad, mencionando el primero de sus aprendizajes esperados. El docente elegido para estar en el pizarrón anotará este aprendizaje en la tabla, comenzando por la fila 1 y en la columna de su asignatura o módulo (señalada en verde en este ejemplo).

Asignatura 1 Asignatura 2 Asignatura 3 Asignatura 4 Aprendizaje esperado 1 Aprendizaje esperado 2 Aprendizaje esperado 3 Aprendizaje esperado 4 Aprendizaje esperado 5

Asignatura 1 Asignatura 2 Asignatura 3 Asignatura 4 Aprendizaje esperado 1 Aprendizaje esperado 2 Aprendizaje esperado 3 Aprendizaje esperado 4 Aprendizaje esperado 5

c. Si el siguiente docente identifica que uno de sus aprendizajes esperados coincide con el anterior, se anotará en la misma fila correspondiente a la columna de su asignatura.

d. En caso de que el aprendizaje no coincida con el de su antecesor, se anotará en la fila subsecuente, dentro de la columna de su correspondiente asignatura o módulo.

Asignatura 1 Asignatura 2 Asignatura 3 Asignatura 4 Aprendizaje esperado 1 Aprendizaje esperado 2 Aprendizaje esperado 3 Aprendizaje esperado 4 Aprendizaje esperado 5

Diálogos sobre transversalidad

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

Preguntas y respuestas frecuentes

Glosario

Plan para la transversalidad de los aprendizajes

e. En resumen, los aprendizajes esperados coincidentes deberán anotarse en el mismo nivel de fila correspondiente a la asignatura. Por ejemplo, si el aprendizaje esperado del tercer docente coincide con alguno de los dos anteriores:

Asignatura 1 Asignatura 2 Asignatura 3 Asignatura 4

Aprendizaje esperado 1 Coincidencia A Coincidencia A Aprendizaje esperado 2 Coincidencia B Coincidencia B Aprendizaje esperado 3 Aprendizaje esperado 4 Aprendizaje esperado 5

  1. Así sucesivamente, de manera que los aprendizajes esperados coincidentes se anoten horizontalmente, y los que no coincidan, de manera vertical.
  2. Si al llegar al tercer aprendizaje esperado de cada docente, no encuentran coincidencias, deberán reiniciar el ejercicio, utilizando la segunda lista de aprendizajes esperados que cada docente realizó.
  3. Una vez que hayan identificado al menos un aprendizaje esperado que sea coincidente para por lo menos tres asignaturas, contesten las preguntas detonadoras siguientes:

a. ¿Cuáles son los aprendizajes esperados que identificaron?

b. ¿Qué asignaturas participan?

c. ¿Qué contenidos de cada asignatura contribuyen al alcance de los aprendizajes esperados?

d. De acuerdo con el contexto del plantel, en cada asignatura, ¿qué tipo de acción ayudará al estudiantado a activar el aprendizaje esperado que se quiere impartir?

Utilicen las academias con frecuencia para planificar sus acciones de transversalidad.

Consideren que la transversalidad se determina de forma colegiada en los aprendizajes esperados de las asignaturas involucradas; pero si así lo deciden las academias, pueden desarrollar un proyecto o un tema integrador. De manera que el desarrollo del proyecto o tema integrador puede derivar en el diseño de las planeaciones didácticas de cada una de las asignaturas implicadas en el ejercicio de transversalidad de aprendizajes, las cuales se realizan de manera individual. Al respecto, den respuesta a las siguientes preguntas detonadoras:

a. ¿En qué momento del semestre se activan estos aprendizajes esperados en cada una de las asignaturas involucradas?

b. ¿Es posible reactivar los aprendizajes esperados adquiridos en otra asignatura, en otro momento del periodo?

c. Elabore su planeación didáctica, teniendo en cuenta que este aprendizaje esperado se aborda en otras asignaturas, y la temporalidad en la que esto sucede.

Glosario

Diálogos sobre transversalidad

¿Qué es la transversalidad y por qué es importante?

Preguntas y respuestas frecuentes

Plan para la transversalidad de los aprendizajes

  • Aprendizajes clave: Los conocimientos y las competencias del MCC a los que tienen derecho todas las y los estudiantes de la Educación Media Superior en nuestro país.
  • Eje del campo disciplinar: Organiza y articula los conceptos, habilidades, valores y actitudes de los campos disciplinares y es el referente para favorecer la transversalidad interdisciplinar.
  • Componente de los ejes: Genera y/o, integra los contenidos centrales y responde a formas de organización específica de cada campo o disciplina.
  • Contenido central: Corresponde al aprendizaje clave. Es el contenido de mayor jerarquía en el programa de estudio.

Para mayor información sobre la definición de conceptos, favor de consultar el glosario ubicado en:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/241519/planes-estudio-sems.pdf

Conceptos clave del programas de estudio de la educación media superior

  • Contenido específico: Corresponde a los contenidos centrales y por su especificidad, establecen el alcance y profundidad de su abordaje.
  • Aprendizaje esperado: Descriptores del proceso de aprendizaje e indicadores del desempeño que deben lograr las y los estudiantes para cada uno de los contenidos específicos.
  • Producto esperado: Corresponden a los aprendizajes esperados y a los contenidos específicos, son la evidencia del logro de los aprendizajes esperados.