Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

transmisión por engranajes, Diapositivas de Mecánica

transmisión por engranajes función y tipos

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 15/11/2023

pedro-aldair
pedro-aldair 🇵🇪

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRANSMISION POR ENGRANAJES
La transmisión de movimiento por engranajes es
adecuada para transmitir grandes fuerzas
porque los dientes de los engranajes no deslizan
entre sí, por el contrario en la transmisión por
ruedas de fricción y poleas con correa se produce
un deslizamiento. Las transmisiones por
engranajes son mecanismos formados por dos
ruedas dentadas que se acoplan diente a diente y
reciben el nombre de corona (en el caso de la
mayor) y piñón (en el caso de la pequeña). Una
ejerce de motriz o conductora, y la otra
de conducida.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga transmisión por engranajes y más Diapositivas en PDF de Mecánica solo en Docsity!

TRANSMISION POR ENGRANAJES

La transmisión de movimiento por engranajes es adecuada para transmitir grandes fuerzas porque los dientes de los engranajes no deslizan entre sí, por el contrario en la transmisión por ruedas de fricción y poleas con correa se produce un deslizamiento. Las transmisiones por engranajes son mecanismos formados por dos ruedas dentadas que se acoplan diente a diente y reciben el nombre de corona (en el caso de la mayor) y piñón (en el caso de la pequeña). Una ejerce de motriz o conductora, y la otra de conducida.

Es un mecanismo utilizado para

transmitir potencia de un componente a

otro dentro de una máquina. Un

engranaje sirve para transmitir

movimiento circular mediante el contacto

de ruedas dentadas. se encargan de

aumentar la velocidad (cuando son

colocados juntos), así como de

aumentar la fuerza (cuando la segunda

rueda cuenta con más dientes). Y

también cuando se quiere realizar un

cambio de dirección: el segundo

engranaje girará en sentido opuesto al

primero.

¿Que es un engranaje?

CARACTERISTICAS:

➢ Los dientes de los engranajes motriz y conducido ajustan perfectamente (engranan) por lo que nunca patinan. Se pueden emplear para transmitir grandes potencias. ➢ La rueda conducida gira en sentido inverso a la rueda motriz. ➢ En función del tamaño de cada rueda dentada (numero de dientes), se pueden construir sistemas de aumento o reducción de la velocidad de giro. ➢ Piñón: es quien transmite el giro y desempeña como rueda conductora. ➢ Corona: realiza el movimiento inducida por el piñón, haciendo el papel de rueda conducida.

Engranes rectos Se utilizan generalmente para velocidades pequeñas y medias; a grandes velocidades, si no son rectificados, o ha sido corregido su tallado, producen ruido cuyo nivel depende de la velocidad de giro que tengan.

Tipos de engranes

Engrane cónico Los tipos de engranajes cónicos transmiten la potencia entre ejes que se cruzan a 90 grados. A veces, el ángulo puede ser diferente. Tienen dientes cortados en una superficie angular o cónica y generalmente tienen un ángulo de presión de 20 grados. Los engranajes cónicos producen cargas de empuje en ambos ejes, y eso debe tenerse en cuenta al diseñar los conjuntos de montaje del eje. Hay tres tipos básicos de engranajes cónicos:

  • Engranajes cónicos de dientes rectos - con dientes rectos
  • Engranajes cónicos con espiral - con dientes curvados
  • Engranajes de dientes oblicuos: con dientes rectos, pero en ángulo con la línea central del eje.

Lubricación de los engranajes Durante el funcionamiento de un engranaje, la fuerza de choque entre los dientes que se engranan debe ser reducida para asegurar la durabilidad del mecanismo. Uno de los factores decisivos para que un engranaje opere correctamente es el lubricante que se le aplica. Los lubricantes para engranajes tienen las siguientes funciones: Lubricar. Para reducir la fricción que se da entre los dientes del engranaje, así se disminuye la probabilidad de desgaste de los dientes de la rueda. Lo que hace principalmente el lubricante es crear una película fina que permite mantener separadas las superficies de los dientes. Refrigerar. Según el diente del engranaje va rodando y calentándose, la función del lubricante también es la de reducir esta temperatura generada. Proteger. Otra de las funciones primordiales de los lubricantes para engranajes es proteger a la pieza de los agentes corrosivos y de la herrumbre. Mantener la limpieza. Finalmente, también se encargan de mantener limpio de desechos formados durante el movimiento y el encaje de un diente con otro.

Los mecanismos de engranaje son esenciales para el funcionamiento de las maquinas y los motores. Estos hacen que el par de salida aumente y pueden ajustar la velocidad o el sentido del giro. Son utilizados casi siempre para la transición de movimientos giratorios. Pero si se emplean los engranajes adecuados y piezas planas dentadas, también pueden cambiar el movimiento alternativo en uno giratorio o viceversa. Engranajes interiores: los dientes se encentran tallados en la parte interna del cilindro. Engranajes exteriores: los dientes se encuentra tallados en la parte externa del cilindro. Posición de sus dientes

JUNTAS HOMOCINETICAS

La junta homocinética, también conocida como junta de velocidad constante,

es una pieza mecánica que va unida a los palieres de transmisión y que se

encarga de conectar estos con las ruedas para que reciban el movimiento del

motor. De este modo, se consigue que la velocidad de giro en los distintos

elementos sea la misma en todo momento.

La junta homocinética suele sufrir un desgaste notable como

consecuencia de la excesiva fricción que experimenta el sistema.

Por ello, una de las principales averías en esta parte es la rotura

del fuelle de transmisión o guardapolvos que protege estas

piezas frente a los agentes externos perjudiciales.

¿CUÁLES SON LAS AVERÍAS?

Algunos síntomas de que la junta homocinética está dañada

  • Al girar el volante se produce un ruido metálico intermitente
  • Puedes identificarla con mayor precisión, si al momento de girar a la derecha, notarás el ruido del lado contrario y viceversa
  • Desgaste irregular de las llantas
  • Ruidos cercanos a los neumáticos
  • Inclinación de llanta

TIPOS DE JUNTAS HOMOCINÉTICAS

Juntas fijas

1. Bastidor 2. Jaula 3. Bolas 4. Núcleo 5. Fuelle axial

El pivote del palier es fijo, y solo permite el movimiento de rotación, es

decir, las juntas homocinéticas fijas no admiten movimientos axiales.

Juntas desplazables

1. Vía de rodadura exterior 2. Jaula 3. Bolas 4. Núcleo 5. Fuelle axial

Este tipo de juntas permiten tanto el movimiento angular como el

movimiento axial; existen dos tipos de juntas homocinéticas

desplazables : juntas desplazables tipo VL o de bolas

Juntas desplazables circulares

  1. Vía de rodadura recta 2. Rodillos 3. Junta homocinética 4. Fuelle axial Destaca por su capacidad para aislar golpes y choques en la transmisión de par (hasta el 70%), además de proporcionar una propulsión uniforme.

Juntas desplazables DO (Juntas de Offset doble)

1. Vía de rodadura recta 2. Jaula 3. Bolas 4. Núcleo 5. Fuelle axial

➢ Junta homocinética Glaencer-Spicer.

➢ Junta homocinética Rzeppa.

➢ Junta homocinética tracta.