






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una explicación detallada sobre la transmisión de señales a través de las neuronas, un proceso fundamental para la comunicación en el sistema nervioso. Abarca temas como la estructura y tipos de neuronas, la membrana neuronal, la sinapsis y los neurotransmisores. Se explica cómo las neuronas reciben, procesan y transmiten información mediante señales eléctricas y químicas, permitiendo la coordinación de funciones fisiológicas y cognitivas en el organismo. Una visión integral del sistema de comunicación neuronal, resaltando su importancia para comprender el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Neurociencias Tutor: Obwar Reyes Luna Díaz
Puerto La Cruz, 10 de Junio de 2024
Introducción: Como sociedad damos mucho crédito a la comunicación, tanto como en relaciones, como en medios de comunicación, como en la enseñanza, como en el trabajo, como en cualquier aspecto que se está trabajando… La comunicación es indispensable para el ser humano,¿Y por qué es así? El hombre es un ser social y siempre busca progresar, para ello desde antiguas edades hemos trabajo como colectivo para un bien mayor y no somos los únicos, el resto de animales y seres también tiene su propio método de comunicación. Esto está tan adentrando en nosotros que hasta está en nuestras mismas células y no es metafórico… A continuación daremos una explicación.
Tipos de neurona: Existen distintas neuronas dependiendo de la función que realicen o su morfología:
Cabe resaltar, siendo igual de importantes, cada una encargada de cada rol:
- N. excitatorias: Son aquellas en que el resultado de las sinapsis provoca una respuesta excitatoria, es decir, incrementa la posibilidad de producir un potencial de acción. - N. inhibitorias: Siendo lo contrario que las excitatorias, en el resultado de las sinapsis, dan una respuesta inhibitoria, reduciendo la posibilidad de producir un potencial de acción Imagen 4: Acción inhibitoria y acción excitatoria Membrana neuronal: Sabemos que cada neurona cumple una determinada función y cada una aporta al organismo algo importante para su mecanismo, pero ¿Este posee alguna protección? Pues la membrana celular se encarga de separar las células del medio externo. La membrana plasmática es una doble bicapa lipídica con proteínas incrustadas flotando en la membrana que limita la célula separando el interior de la célula, el citoplasma, del medio externo. ( Costas, 2020 ) Se compone de: lípidos, proteínas y glúcidos. La principal función que cumple esta membran es limitar la célula, también se ocupa de el control y desarrollo de la división celular, sin embargo que limite la celula no significa que bloquee por completo el intercambio ya que regula el mismo entre las sustancias entre citoplasma y el exterior de la célula para así mantener estable su interior, desarrollando así comunicación y adhesión entre otras células, a través de otras proteínas, recibiendo y enviando señales químicas a otras células.
Imagen 6: sinapsis Se pueden agrupar por neurotransmisores y por neuromoduladores, los segundos son similares a los neurotransmisores con la diferencia de que no se limitan al espacio sináptico, ellos pueden difundirse por el fluido extra neuronal, interviniendo directamente en la fase postsináptica de la neurotransmisión. Estas sustancias químicas son fundamentales para la comprensión de cómo trabaja la mente y al clasificarlo según su composición química lo podemos observar los principales neurotransmisores de la siguiente manera: Aminoácidos:
ritmo respiratorio y dilatación de las pupilas) como psicológicas (mantenernos en alerta controlando la atención y la concentración).
Conclusión: Como en la sociedad sucede, en nuestro organismo igual, se maneja bajo roles indispensables que cada cual va a cumplir y aunque tal vez en nuestras células el trabajo sea objetivo son las responsables de que nosotros seamos capaces de hacer nuestra parte, así podemos darle vida a lo vivo… Bibliografía: https://www.gradior.es/tipos-de-neuronas/ https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/neurona https://www.neurocienciasaplicadas.org/post/qu%C3%A9-son-los-neurotransmisores https://youtu.be/FcHwPnir2zY?si=5p-oHP13-b3c2OHy https://neuroscenter.com/blog/la-sinapsis/ https://es.slideshare.net/slideshow/neurotrasmisores-249853293/ https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-neurotransmisores-funciones https://psicologosalamanca.com/neurotransmisores-clasificacion-tipos-y-funcio