Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transformadores MONOFASICOS, Monografías, Ensayos de Máquinas Eléctricas

Este documento explica el funcionamiento de los transformadores

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 29/09/2024

alexis-arriaga-its
alexis-arriaga-its 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Saltillo
El TRANSFORMADOR
Alexis Guadalupe Arriaga Silva / 21051275 / Ingeniería Electrónica / Maquinas Eléctricas 11:00-12:00
Resumen: Un transformador eléctrico es un componente clave en
los sistemas de distribución de electricidad. Su propósito principal es
ajustar los niveles de voltaje entre diferentes circuitos, facilitando el
transporte de energía a largas distancias de manera más eficiente. En
las plantas de generación, los transformadores aumentan el voltaje
para minimizar las pérdidas de energía durante el traslado, y
posteriormente, en las subestaciones, reducen el voltaje para que sea
seguro utilizarlo en viviendas y fábricas.
I. INTRODUCCION
Un transformador eléctrico es un dispositivo fundamental
en la transmisión y distribución de energía eléctrica, diseñado para
cambiar el voltaje de una corriente alterna (CA) sin alterar su
frecuencia. Su funcionamiento se basa en el principio de inducción
electromagnética, que permite transferir energía de un circuito a otro
mediante un campo magnético común. Este proceso de
transformación de voltaje es crucial para minimizar las pérdidas de
energía durante su transporte y garantizar la disponibilidad y
estabilidad del suministro eléctrico en todo tipo de aplicaciones
II. Funcionamiento
El funcionamiento de un transformador se basa en la
inducción mutua entre las bobinas. Cuando una corriente alterna pasa
por la bobina primaria, genera un campo magnético fluctuante en el
núcleo. Este campo magnético induce un voltaje en la bobina
secundaria. La relación entre el número de espiras en ambas bobinas
determina si el transformador eleva (transformador elevador) o
reduce (transformador reductor) el voltaje. La fórmula básica que
describe esta relación es
III. Tipo de Transformadores
Los transformadores eléctricos se clasifican en varios tipos
según diferentes criterios, como su función, construcción y
aplicación.
Transformadores de Potencia: Utilizados en centrales
generadoras y subestaciones para elevar el voltaje y
permitir la transmisión de electricidad a largas distancias
con mínimas pérdidas. Son de gran tamaño y capacidad.
Transformadores de Distribución: Se encargan de reducir
el voltaje en la etapa final del suministro eléctrico para que
pueda ser utilizado por los consumidores finales. Son más
pequeños que los de potencia y están instalados cerca de
los usuarios.
Transformadores Reductores: Disminuyen el voltaje en el
devanado secundario respecto al primario. Son esenciales
en la distribución de energía para adaptar los niveles de
voltaje a los requerimientos de los consumidores.
Autotransformadores: Tienen un solo devanado que actúa
tanto como primario como secundario. Se utilizan para
cambios pequeños de voltaje y son más compactos y
económicos.
Fig 1. Reductor trifásico tipo acorazado 150 KVA
IV. Partes de un transformador
1. Núcleo: El núcleo es el componente central del
transformador, generalmente hecho de chapas de acero al
silicio. Su función es guiar el flujo magnético generado por
los devanados, minimizando las pérdidas de energía.
2. Devanado Primario: Este es el devanado donde se aplica
la tensión de entrada.
3. Devanado Secundario: Aquí se obtiene la tensión de
salida. Ambos devanados están enrollados alrededor del
núcleo.
4. Materiales Aislantes: Los materiales aislantes separan
eléctricamente los devanados y el núcleo para evitar
cortocircuitos. En transformadores de alta tensión, se
utilizan capas de papel impregnadas en aceite mineral.
5. Bujes: Los bujes son elementos que proporcionan
aislamiento a los terminales de salida, asegurando que la
electricidad no se escape.
6. Conservador: En transformadores refrigerados por aceite,
el conservador permite la expansión y contracción del
aceite, manteniendo un nivel adecuado de refrigerante.
7. Relés y Dispositivos de Protección: Estos componentes
son cruciales para prevenir daños por sobrecarga o
cortocircuito, asegurando un funcionamiento seguro del
transformador.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transformadores MONOFASICOS y más Monografías, Ensayos en PDF de Máquinas Eléctricas solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Saltillo

El TRANSFORMADOR

Alexis Guadalupe Arriaga Silva / 21051275 / Ingeniería Electrónica / Maquinas Eléctricas 11:00-12:

Resumen: Un transformador eléctrico es un componente clave en los sistemas de distribución de electricidad. Su propósito principal es ajustar los niveles de voltaje entre diferentes circuitos, facilitando el transporte de energía a largas distancias de manera más eficiente. En las plantas de generación, los transformadores aumentan el voltaje para minimizar las pérdidas de energía durante el traslado, y posteriormente, en las subestaciones, reducen el voltaje para que sea seguro utilizarlo en viviendas y fábricas.

I. INTRODUCCION

Un transformador eléctrico es un dispositivo fundamental en la transmisión y distribución de energía eléctrica, diseñado para cambiar el voltaje de una corriente alterna (CA) sin alterar su frecuencia. Su funcionamiento se basa en el principio de inducción electromagnética, que permite transferir energía de un circuito a otro mediante un campo magnético común. Este proceso de transformación de voltaje es crucial para minimizar las pérdidas de energía durante su transporte y garantizar la disponibilidad y estabilidad del suministro eléctrico en todo tipo de aplicaciones

II. Funcionamiento

El funcionamiento de un transformador se basa en la inducción mutua entre las bobinas. Cuando una corriente alterna pasa por la bobina primaria, genera un campo magnético fluctuante en el núcleo. Este campo magnético induce un voltaje en la bobina secundaria. La relación entre el número de espiras en ambas bobinas determina si el transformador eleva (transformador elevador) o reduce (transformador reductor) el voltaje. La fórmula básica que describe esta relación es

III. Tipo de Transformadores

Los transformadores eléctricos se clasifican en varios tipos según diferentes criterios, como su función, construcción y aplicación.

  • Transformadores de Potencia: Utilizados en centrales generadoras y subestaciones para elevar el voltaje y permitir la transmisión de electricidad a largas distancias con mínimas pérdidas. Son de gran tamaño y capacidad. - Transformadores de Distribución: Se encargan de reducir el voltaje en la etapa final del suministro eléctrico para que pueda ser utilizado por los consumidores finales. Son más pequeños que los de potencia y están instalados cerca de los usuarios. - Transformadores Reductores: Disminuyen el voltaje en el devanado secundario respecto al primario. Son esenciales en la distribución de energía para adaptar los niveles de voltaje a los requerimientos de los consumidores. - Autotransformadores: Tienen un solo devanado que actúa tanto como primario como secundario. Se utilizan para cambios pequeños de voltaje y son más compactos y económicos. Fig 1. Reductor trifásico tipo acorazado 150 KVA

IV. Partes de un transformador

  1. Núcleo : El núcleo es el componente central del transformador, generalmente hecho de chapas de acero al silicio. Su función es guiar el flujo magnético generado por los devanados, minimizando las pérdidas de energía.
  2. Devanado Primario : Este es el devanado donde se aplica la tensión de entrada.
  3. Devanado Secundario : Aquí se obtiene la tensión de salida. Ambos devanados están enrollados alrededor del núcleo.
  4. Materiales Aislantes : Los materiales aislantes separan eléctricamente los devanados y el núcleo para evitar cortocircuitos. En transformadores de alta tensión, se utilizan capas de papel impregnadas en aceite mineral.
  5. Bujes : Los bujes son elementos que proporcionan aislamiento a los terminales de salida, asegurando que la electricidad no se escape.
  6. Conservador : En transformadores refrigerados por aceite, el conservador permite la expansión y contracción del aceite, manteniendo un nivel adecuado de refrigerante.
  7. Relés y Dispositivos de Protección : Estos componentes son cruciales para prevenir daños por sobrecarga o cortocircuito, asegurando un funcionamiento seguro del transformador.

Fig 2. Componentes de un transformador

V. Mantenimiento

El mantenimiento de transformadores es crucial para garantizar su funcionamiento eficiente y prolongar su vida útil. Tipos de Mantenimiento

  • Mantenimiento Preventivo: Se recomienda realizarlo cada 1 a 3 años, dependiendo del tipo y condiciones de operación del transformador.
  • Incluye inspecciones visuales, limpieza, y pruebas eléctricas para detectar problemas antes de que ocurran fallas.
  • Mantenimiento Correctivo: Se lleva a cabo cuando se detectan fallas o problemas durante el funcionamiento.
  • Involucra reparaciones específicas para restaurar la funcionalidad del transformador.

VI. Pruebas y Técnicas Recomendadas

  • Inspección Visual: Verificar el estado general del transformador, incluyendo la presencia de fugas de aceite y el estado de los aislantes.
  • Pruebas Eléctricas: Realizar pruebas como la medición de resistencia de aislamiento, análisis de gases disueltos en el aceite (DGA), y pruebas de relación de transformación.
  • Monitoreo Continuo: Implementar sistemas de monitoreo para detectar sobrecalentamiento, vibraciones anormales o cambios en las condiciones operativas.

VII. Problemas Comunes

  • Sobrecalentamiento: Puede ser causado por una ventilación inadecuada o problemas eléctricos.
  • Fugas de Aceite: Ocurren debido a fallas mecánicas o deterioro del material.
  • Problemas de Aislamiento: Relacionados con la contaminación del aceite o envejecimiento del material aislante. La implementación de un programa de mantenimiento adecuado no solo previene fallas costosas, sino que también optimiza la operación continua del transformador, asegurando su disponibilidad y eficiencia en el suministro eléctrico.

VIII. Transformador de Corriente Continua

A diferencia de los transformadores convencionales que operan con corriente alterna (CA), los transformadores de CC requieren un diseño especializado. Estos dispositivos utilizan topologías resonantes y componentes como transistores para crear un campo magnético variable. Esto se logra aplicando frecuencias en el rango de 10 kHz a 100 kHz, lo que permite que el transformador funcione eficientemente, a pesar de las limitaciones inherentes a la CC.

IX. Impacto en la Sostenibilidad

Los transformadores también desempeñan un papel

crucial en la transición hacia sistemas energéticos más

sostenibles. Al permitir una transmisión eficiente de

electricidad generada a partir de fuentes limpias, contribuyen

a reducir las emisiones de carbono y mejorar la resiliencia

energética.

X. Transformador de Potencia Secundaria

Un transformador de potencia secundaria es un dispositivo esencial en la infraestructura eléctrica, utilizado para transformar niveles de tensión en sistemas de corriente alterna (CA). Los transformadores de potencia secundaria operan mediante el principio de inducción electromagnética. Cuando una corriente alterna fluye a través del devanado primario, se genera un campo magnético que induce una corriente en el devanado secundario.

XI. Conclusiones

Los transformadores eléctricos son componentes esenciales en la infraestructura de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Su capacidad para modificar los niveles de voltaje permite que la electricidad se transporte de manera eficiente a largas distancias, lo que es crucial para el funcionamiento de la sociedad moderna. El mantenimiento preventivo regular es fundamental para garantizar su operación óptima y prolongar su vida útil, evitando fallas costosas y asegurando un suministro eléctrico confiable. A medida que la demanda global de energía continúa creciendo y se avanza hacia un futuro más sostenible, los transformadores deben adaptarse a nuevas tecnologías y fuentes de energía renovables, como la solar y eólica. Esto incluye el desarrollo de transformadores de corriente continua y la implementación de tecnologías avanzadas para el monitoreo y gestión del mantenimiento. Referencias https://blog.comparasoftware.com/mantenimiento-transformadores/ https://www.ormazabal.com/transformador-electrico-como-funciona- y-para-que-sirve/ https://www.audax.com.pe/partes-de-transformador/