Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transformaciones de Fase: Solidificación, Fusión, Vaporización y más, Apuntes de Física

Una descripción detallada de las diferentes transformaciones de fase de la materia, incluyendo solidificación, fusión, vaporización, condensación, sublimación y desublimación. Se explica el proceso de cada transformación, incluyendo los cambios en la temperatura y la presión, así como el movimiento de las partículas. El documento también incluye ejemplos visuales para ilustrar cada transformación.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 12/10/2024

alvar-canto
alvar-canto 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
la clasificación de las transformaciones de fase
Solidificación
(líquido a sólido)
izquierda: paso del
estado líquido (agua) al
sólido (hielo). Derecha:
paso del chocolate
derretido al chocolate
sólido, en tableta.
La solidificación es
elcambio del estado
líquido al sólido. Se
produce cuando
desciende
sensiblemente la
temperatura de un
líquido o fluido.
¿Cómo ocurre la
solidificación?Cuand
o la temperatura del
fluido desciende, las
partículas se van
aproximando unas a
otras cada vez más,
hasta quedar tan
compactas que se
reduce el movimiento
entre ellas. Esta
aproximación y falta de
movilidad entre las
partículas es lo que le
da firmeza a los
sólidos.
Fusión o
derretimiento
(sólido a líquido)
Izquierda: paso del
estado sólido (hielo) al
líquido (agua).
Derecha: helados de
paleta derritiéndose.
La fusión o
derretimiento es
elcambio del estado
sólido al líquido. La
fusión ocurre cuando el
sólido se encuentra
expuesto al aumento
de la temperatura.
¿Cómo ocurre la
fusión o el
derretimiento?Cuan
do se eleva la
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transformaciones de Fase: Solidificación, Fusión, Vaporización y más y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

la clasificación de las transformaciones de fase Solidificación (líquido a sólido) izquierda: paso del estado líquido (agua) al sólido (hielo). Derecha: paso del chocolate derretido al chocolate sólido, en tableta. La solidificación es el cambio del estado líquido al sólido. Se produce cuando desciende sensiblemente la temperatura de un líquido o fluido. ¿Cómo ocurre la solidificación? Cuand o la temperatura del fluido desciende, las partículas se van aproximando unas a otras cada vez más, hasta quedar tan compactas que se reduce el movimiento entre ellas. Esta aproximación y falta de movilidad entre las partículas es lo que le da firmeza a los sólidos. Fusión o derretimiento (sólido a líquido) Izquierda: paso del estado sólido (hielo) al líquido (agua). Derecha: helados de paleta derritiéndose. La fusión o derretimiento es el cambio del estado sólido al líquido. La fusión ocurre cuando el sólido se encuentra expuesto al aumento de la temperatura. ¿Cómo ocurre la fusión o el derretimiento? Cuan do se eleva la

temperatura de manera considerable, las partículas de la materia sólida comienzan a separarse unas de otras. A medida que la separación es mayor, las partículas ganan más movimiento. En consecuencia, la materia empieza a ganar un aspecto fluido y pierde su forma. Es decir, el sólido se convierte en líquido Vaporización o evaporación (líquido a gaseoso) Izquierda: paso del estado líquido al gaseoso. Derecha: Cazuela de agua hirviendo (en evaporación). La vaporización es el cambio del estado líquido al gaseoso. Esto ocurre cuando un líquido es expuesto a una elevación de la temperatura. ¿Cómo ocurre la vaporización? La vaporización es un proceso que avanza constante y lentamente en ciertos fluidos, pero se acelera cuando el líquido alcanza el punto de ebullición. En dichas condiciones, las partículas empiezan a alejarse unas de otras. La interacción entre ellas se rompe y, por ende, su movimiento se hace expansivo, dando lugar a la formación del estado gaseoso.

entra en contacto con una temperatura mayor, dentro de una presión determinada. ¿Cómo se produce la sublimación? Para todas las sustancias existe un punto de temperatura y presión en que el estado sólido, el líquido y el gaseoso coexisten en equilibro, el cual se llama punto triple. Sublimación inversa o deposición (gaseoso a sólido) Izquierda: paso del estado gaseoso al sólido. Derecha: deposiciones de nieve. La sublimación inversa consiste en el cambio directo del estado gaseoso al sólido. La sublimación inversa se conoce también como deposición, sublimación inversa, sublimación regresiva, desublimación o cristalización. La deposición o sublimación inversa ocurre cuando el gas entra en contacto con temperaturas muy bajas de manera rápida o repentina. ¿Cómo se produce la sublimación inversa o deposición? Cuando un gas o vapor es expuesto a muy bajas temperaturas y en ciertas condiciones de presión, pierde su energía calórica velozmente. Así, se compactan sus partículas, y pasa al estado sólido.

Ionización (gaseoso a plasmático) Izquierda: paso del estado gaseoso al plasmático. Derecha: rayos en una tormenta eléctrica. La ionización es el cambio de gas a plasma. Este proceso tiene lugar cuando un gas se calienta. ¿Cómo se produce la ionización? Al calentarse el gas, las partículas que componen el gas comienzan a moverse más rápidamente y chocan entre sí. Esto aumenta el nivel de energía, provocando que los electrones más externos de los átomos se pierdan. A raíz de esto, los átomos se convierten en iones. Parte de la energía de estos átomos y de los electrones puede dar lugar a fotones. Este proceso hace que el gas brille, lo que da lugar al plasma. Desionización (plasmático a gaseoso) Izquierda: paso del estado plasmático al gaseoso. Derecha: proceso de soldadura del metal. La ionización es el cambio de gas a plasma. Se trata del proceso inverso a la ionización. Se produce cuando un gas cargado eléctricamente se enfría. ¿Cómo se produce la desionización? Al contrario de la