Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transferencia de masa, Apuntes de Calor y Transferencia de Masa

Tarea 1 de transferencia de masa

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 13/03/2025

lore-santana-2
lore-santana-2 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Transferencia de Masa Trimestre 25-I
Fecha de entrega: Lunes 24 de febrero del 2025.
Instrucciones: La tarea se debe entregar a mano en hojas numeradas, se puede
realizar individual o en pareja.
Resolver detalladamente usando 3 cifras significativas al menos.
Tarea 1.
1) Considera una mezclas de gases en equilibrio a 333 K y 1 atm de presión total. La
mezcla contiene 20 % de vapor de agua, 17 % de oxígeno y 63 % de nitrógeno. Los
porcentajes se refieren a porcentaje de presiones parciales con respecto a la
presión total.
a) Determina la presión parcial de cada gas en Pascales
b) Determina la concentración molar de cada gas en unidades de mol/m3.
c) Determina la concentración másica de cada gas en kg/m3.
2) Determinar el coeficiente de difusividad del CO2 en a) aire a 25 °C y 1 atm, b) en
agua a las mismas condiciones.
3) Determinar el coeficiente de difusividad del O2 en a) aire a 25 °C y 1 atm, b) en agua
a las mismas condiciones.
4) Determina la difusividad del H2S en aire a 28 °C y 1.5 atm.
5) Calcula la difusividad de la glucosa en agua a 36 °C y a 20 °C.
6) Calcula el coeficiente de difusividad de la sacarosa a 25 °C y a 60 °C.
7) Calcular el coeficiente de difusividad del KCl en solución acuosa a 25 °C. Además,
determina el coeficiente de difusividad de los iones individuales.
8) Determina la difusión del CO2 a través de una mezcla de gases que se encuentra a
25 °C y 1.5x105 Pa, la cual tiene la siguiente composición: 7 % de oxígeno, 10 % de
monóxido de carbono, 15 % de dióxido de carbono y 68 %.
9) Revisar el video sobre la celda de difusión de NaCl de Sodio en agua y comparar
como es que se obtiene el coeficiente de difusividad de datos experimentales con
respecto a las correlaciones semi-empíricas que se usan para hallar los valores
teóricamente.
Diffusion of a Salt in Water: https://www.youtube.com/watch?v=bvo62yfqugs

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transferencia de masa y más Apuntes en PDF de Calor y Transferencia de Masa solo en Docsity!

Transferencia de Masa Trimestre 25-I Fecha de entrega: Lunes 24 de febrero del 2025. Instrucciones: La tarea se debe entregar a mano en hojas numeradas, se puede realizar individual o en pareja. Resolver detalladamente usando 3 cifras significativas al menos. Tarea 1.

  1. Considera una mezclas de gases en equilibrio a 333 K y 1 atm de presión total. La mezcla contiene 20 % de vapor de agua, 17 % de oxígeno y 63 % de nitrógeno. Los porcentajes se refieren a porcentaje de presiones parciales con respecto a la presión total. a) Determina la presión parcial de cada gas en Pascales b) Determina la concentración molar de cada gas en unidades de mol/m^3. c) Determina la concentración másica de cada gas en kg/m^3.
  2. Determinar el coeficiente de difusividad del CO 2 en a) aire a 25 °C y 1 atm, b) en agua a las mismas condiciones.
  3. Determinar el coeficiente de difusividad del O 2 en a) aire a 25 °C y 1 atm, b) en agua a las mismas condiciones.
  4. Determina la difusividad del H 2 S en aire a 28 °C y 1.5 atm.
  5. Calcula la difusividad de la glucosa en agua a 36 °C y a 20 °C.
  6. Calcula el coeficiente de difusividad de la sacarosa a 25 °C y a 60 °C.
  7. Calcular el coeficiente de difusividad del KCl en solución acuosa a 25 °C. Además, determina el coeficiente de difusividad de los iones individuales.
  8. Determina la difusión del CO 2 a través de una mezcla de gases que se encuentra a 25 °C y 1.5x10^5 Pa, la cual tiene la siguiente composición: 7 % de oxígeno, 10 % de monóxido de carbono, 15 % de dióxido de carbono y 68 %.
  9. Revisar el video sobre la celda de difusión de NaCl de Sodio en agua y comparar como es que se obtiene el coeficiente de difusividad de datos experimentales con respecto a las correlaciones semi-empíricas que se usan para hallar los valores teóricamente. Diffusion of a Salt in Water: https://www.youtube.com/watch?v=bvo62yfqugs