Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transferencia de Calor y Masa: Fundamentos Teóricos y Ejercicios Prácticos - Prof. Umaña, Ejercicios de Calor y Transferencia de Masa

Una introducción a los conceptos fundamentales de la transferencia de calor, incluyendo definiciones clave, los mecanismos de transferencia de calor, y una serie de ejercicios prácticos para aplicar estos conceptos. Los temas cubiertos incluyen la razón de transferencia de calor, el flujo de calor, la conductividad térmica, los mecanismos de transferencia de calor (conducción, convección y radiación), y cómo determinar coeficientes de transferencia de calor. Los ejercicios abarcan problemas relacionados con el enfriamiento de bloques metálicos, el calentamiento de bolas de acero, la transferencia de calor a través de muros de ladrillos, el calentamiento de ollas de aluminio, la transferencia de calor por convección y radiación, y cálculos de flujo de calor en diversos materiales y geometrías. Este documento proporciona una base sólida para comprender los principios fundamentales de la transferencia de calor y aplicarlos a problemas de ingeniería mecánica.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 11/03/2024

michael-steven-cardozo-umana
michael-steven-cardozo-umana 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA
INTRODUCCIÓN A LA TRANSFERENCIA DE CALOR
Fundamentos teóricos
1. ¿Qué es la razón de transferencia de calor? ¿Flux de calor?
2. ¿Qué relación existe entre la termodinámica y la transferencia de calor?
3. ¿Qué es la conductividad térmica?
4. ¿Cuáles son los mecanismos de transferencia de calor? De tres ejemplos
de cada uno que se puedan observar aplicados a la Ingeniería Mecánica.
5. ¿Por qué no se puede determinar el coeficiente de transferencia de calor
convectivo (h) en tablas? ¿Por q la conductividad y emisividad se
pueden determinar en tablas?
6. ¿Cuál es mejor conductor de calor? Justifique la respuesta.
Agua o hidrógeno.
Madera o manganeso.
Diamante o plata.
Ejercicios
1. Un bloque cúbico de hierro caliente de 20 cm de lado, se enfría a una tasa
promedio de 100 W. ¿Cuál es el flujo de calor en cada una de las caras?
2. Se enfrían bolas de acero a 140°C con un calor específico de 0.4 kJ/kg*°C,
en un baño de aceite a una temperatura promedio de 85°C a razón de 35
bolas por minuto. Si la masa promedio de las bolas de acero es de 1.2 kg.
¿Cuál es la tasa de transferencia de calor de las bolas al aceite?
3. Las superficies interior y exterior de un muro de ladrillos de 5 m x 8 m, con
espesor de 25 cm y conductividad térmica de 0.57 W/m*K, se mantienen a
las temperaturas de 18° C y 3°C, respectivamente. Determine la razón de la
transferencia de calor a través del muro, en W.
4. Una olla de aluminio tiene un fondo con un diámetro de 20 cm y un espesor
de 0.8 cm. Se transfiere calor de manera estacionaria a través del fondo,
hasta hervir agua en la cacerola, con una razón de 700 W. Si la superficie
interior del fondo de la olla está a 105°C, determine la temperatura de la
superficie exterior de ella.
5. Se sopla aire caliente a 90°C sobre una superficie plana de 3 m x 5 m que
está a 25°C. Si el coeficiente promedio de transferencia de calor por
convección es de 55 W/
m2
*°C, determine la razón de transferencia de calor
del aire a la placa, en W.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transferencia de Calor y Masa: Fundamentos Teóricos y Ejercicios Prácticos - Prof. Umaña y más Ejercicios en PDF de Calor y Transferencia de Masa solo en Docsity!

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA

INTRODUCCIÓN A LA TRANSFERENCIA DE CALOR

Fundamentos teóricos

  1. ¿Qué es la razón de transferencia de calor? ¿Flux de calor?
  2. ¿Qué relación existe entre la termodinámica y la transferencia de calor?
  3. ¿Qué es la conductividad térmica?
  4. ¿Cuáles son los mecanismos de transferencia de calor? De tres ejemplos

de cada uno que se puedan observar aplicados a la Ingeniería Mecánica.

  1. ¿Por qué no se puede determinar el coeficiente de transferencia de calor

convectivo (h) en tablas? ¿Por qué la conductividad y emisividad sí se

pueden determinar en tablas?

  1. ¿Cuál es mejor conductor de calor? Justifique la respuesta.

 Agua o hidrógeno.

 Madera o manganeso.

 Diamante o plata.

Ejercicios

  1. Un bloque cúbico de hierro caliente de 20 cm de lado, se enfría a una tasa

promedio de 100 W. ¿Cuál es el flujo de calor en cada una de las caras?

  1. Se enfrían bolas de acero a 140°C con un calor específico de 0.4 kJ/kg*°C,

en un baño de aceite a una temperatura promedio de 85°C a razón de 35

bolas por minuto. Si la masa promedio de las bolas de acero es de 1.2 kg.

¿Cuál es la tasa de transferencia de calor de las bolas al aceite?

  1. Las superficies interior y exterior de un muro de ladrillos de 5 m x 8 m, con

espesor de 25 cm y conductividad térmica de 0.57 W/m*K, se mantienen a

las temperaturas de 18° C y 3°C, respectivamente. Determine la razón de la

transferencia de calor a través del muro, en W.

  1. Una olla de aluminio tiene un fondo con un diámetro de 20 cm y un espesor

de 0.8 cm. Se transfiere calor de manera estacionaria a través del fondo,

hasta hervir agua en la cacerola, con una razón de 700 W. Si la superficie

interior del fondo de la olla está a 105°C, determine la temperatura de la

superficie exterior de ella.

  1. Se sopla aire caliente a 90°C sobre una superficie plana de 3 m x 5 m que

está a 25°C. Si el coeficiente promedio de transferencia de calor por

convección es de 55 W/ m

2

*°C, determine la razón de transferencia de calor

del aire a la placa, en W.

  1. Entra amoniaco a 21°C a un tubo, a razón de 1.25 kg/s y se calienta hasta

55°C. ¿Cuál es la razón de la transferencia de calor?

  1. Se pierde calor a razón de 600 W a través de una pared de ladrillos, que

tiene 4 m de ancho por 4 m de largo y 25 cm de espesor. Si la superficie

interior de la pared está a 25°C, ¿Cuál es la temperatura en el plano

medio?

  1. Se puede hacer una aproximación de la cabeza de una persona como una

esfuerza de 30 cm de diámetro a 36°C, con una emisividad de 0.95. Se

pierde calor de la cabeza hacia el aire de los alrededores que se encuentra

a 25°C por convección con un coeficiente de transferencia de calor de 11

W/

m

2

*°C, y por radiación hacia los alrededores que están a 10°C. Si se

descarta el cuello, ¿Cuál es la razón total de la pérdida de calor desde la

cabeza?

  1. Una superficie negra de 3 m

2

, que está a 140°C, está perdiendo calor hacia

el aire de los alrededores que se encuentra a 35°C, por convección con un

coeficiente de transferencia de calor de 16 W/ m

2

*°C, y por la radiación hacia

los alrededores que están a 15°C. ¿Cuál es la razón total de la pérdida de

calor de la superficie?

  1. Determinar el flujo de calor transferido por un material cuyo espesor es 1,

pulgadas y que mantienen sus dos caras en una temperatura uniforme de

100 F y 70 F. La conductividad térmica del material es 0,11 Btu/h ft F.

  1. Se determina que el flujo de calor a través de una tabla de madera de 50

mm de espesor, cuyas temperaturas sobre las superficies interna y externa

son 40 C y 20 C, respectivamente, es 40 W/m

2

. Cuál es la conductividad

térmica del material?

  1. Sobre un cilindro largo, de 25 mm de diámetro con un calentador eléctrico

interno, fluye aire a 40 C. En una serie de ensayos, se realizaron

mediciones de la potencia por unidad de longitud, P, que se requiere para

mantener la temperatura superficial del cilindro a 300 C, a diferentes

velocidades de la corriente libre del aire. Los resultados son los siguientes:

Velocidad

aire (m/s)

Potencia

por unidad

de longitud

(W/m)

Determinar el coeficiente de convección para cada velocidad y muestre

gráficamente los resultados ( h Vs V).