Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estadística Inferencial: Tipos de Pruebas Paramétricas y No Paramétricas, Ejercicios de Psicología de la Personalidad

Las pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas, sus características, ventajas y desventajas, y cómo se aplican. Las pruebas paramétricas son herramientas estadísticas utilizadas para el análisis de factores de poblaciones, basadas en la ley de distribución de la variable estudiada, y requieren ciertos supuestos como normalidad, homocedasticidad y errores independientes. Las pruebas no paramétricas, por otro lado, no requieren suposiciones sobre la distribución de la población y son más fáciles de aplicar en datos no numéricos, pero tienen limitaciones como la falta de poder para rechazar hipótesis falsas. Se presentan tipos de pruebas de ambos tipos, como prueba t de student, prueba de kruskal-wallis, prueba de signos de una muestra y prueba u de mann-whitney.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 02/11/2022

skippot
skippot 🇲🇽

21 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estadística inferencial.
¿Cuáles son las pruebas paramétricas?
Las pruebas paramétricas son una herramienta estadística que se utiliza para el
análisis de los factores de la población. Esta muestra debe cumplir ciertos
requisitos como el tamaño, ya que mientras más grande sea, más exacto será el
cálculo.
Este método requiere que se especifique la forma de distribución de la población
materna estudiada. Puede tratarse, por ejemplo, de una distribución normal, como
ocurre en general cuando se trata de muestras de gran tamaño. En general, estas
pruebas sólo pueden aplicarse a variables numéricas.
Las pruebas paramétricas están basadas en la ley de distribución de la variable
que se estudia. A pesar de que existen muchos tipos de leyes de distribución,
éstas se basan en las normales, que tiene dos parámetros: la media y la
desviación estándar. Lo suficiente para conocer la probabilidad. )
Condiciones que deben cumplir las pruebas paramétricas
Una prueba paramétrica debe cumplir con los siguientes elementos:
Normalidad:)El análisis y observaciones que se obtienen de las muestras deben
considerarse normales. Para esto se deben realizar pruebas de)bondad de
ajuste)donde se describe que tan adaptadas se encuentran las observaciones y
cómo discrepan de los valores esperados.
Homocedasticidad:)Los grupos deben presentar variables uniformes, es decir, que
sean homogéneas.
Errores:)Los errores que se presenten deben de ser independientes. Esto solo
sucede cuando los sujetos son asignados de forma aleatoria y se distribuyen de
forma normal dentro del grupo.
Tipos de pruebas paramétricas:
Prueba del valor Z de la distribución normal
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estadística Inferencial: Tipos de Pruebas Paramétricas y No Paramétricas y más Ejercicios en PDF de Psicología de la Personalidad solo en Docsity!

Estadística inferencial. ¿Cuáles son las pruebas paramétricas? Las pruebas paramétricas son una herramienta estadística que se utiliza para el análisis de los factores de la población. Esta muestra debe cumplir ciertos requisitos como el tamaño, ya que mientras más grande sea, más exacto será el cálculo. Este método requiere que se especifique la forma de distribución de la población materna estudiada. Puede tratarse, por ejemplo, de una distribución normal, como ocurre en general cuando se trata de muestras de gran tamaño. En general, estas pruebas sólo pueden aplicarse a variables numéricas. Las pruebas paramétricas están basadas en la ley de distribución de la variable que se estudia. A pesar de que existen muchos tipos de leyes de distribución, éstas se basan en las normales, que tiene dos parámetros: la media y la desviación estándar. Lo suficiente para conocer la probabilidad. Condiciones que deben cumplir las pruebas paramétricas Una prueba paramétrica debe cumplir con los siguientes elementos: Normalidad: El análisis y observaciones que se obtienen de las muestras deben considerarse normales. Para esto se deben realizar pruebas de bondad de ajuste donde se describe que tan adaptadas se encuentran las observaciones y cómo discrepan de los valores esperados. Homocedasticidad: Los grupos deben presentar variables uniformes, es decir, que sean homogéneas. Errores: Los errores que se presenten deben de ser independientes. Esto solo sucede cuando los sujetos son asignados de forma aleatoria y se distribuyen de forma normal dentro del grupo. Tipos de pruebas paramétricas:  Prueba del valor Z de la distribución normal

 Prueba T de Student para datos relacionados (muestras dependientes)  Prueba T de Student para datos no relacionados (muestras independientes)  Prueba T de Student-Welch para dos muestras independientes con varianzas no homogéneas  Prueba de Ji Cuadrada de Bartlett para demostrar la homogeneidad de varianzas  Prueba F (análisis de varianza o ANOVA). Ventajas y desventajas de las pruebas paramétricas Algunas de las ventajas de las pruebas paramétricas son:  Son más eficientes.  Son perceptibles a las características de la información obtenida.  Los errores son muy poco probables  Los cálculos probabilísticos son muy exactos Las desventajas de las pruebas paramétricas son:  Los cálculos son difíciles de realizar  Los datos que se pueden observar son limitados ¿Cuáles son las pruebas no paramétricas? Las pruebas no paramétricas, también conocidas como pruebas de distribución libre, son las que se basan en determinadas hipótesis, pero lo datos observados no tienen un organización normal. Generalmente, las pruebas no paramétricas contienen resultados estadísticos que provienen de su ordenación, lo que las vuelve más fáciles de comprender. Las pruebas no paramétricas tienen algunas limitaciones, entre ellas se encuentra que no son lo suficientemente fuertes cuando se cumple una hipótesis normal. Esto puede provocar que no sea rechazada aunque sea falsa. Otra de sus limitaciones es que necesitan que la hipótesis se cambie cuando la prueba no corresponde a la pregunta del procedimiento si la muestra no es proporcional. Algunas de las características de las pruebas no paramétricas son:  Es un método de medición difícil de aplicar.