Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajos de apuntes sobre economia y contaduria y teoria del conocimiento de la universida, Monografías, Ensayos de Macroeconomía

Temas sobre pasivos y patrimonio universidad

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 22/05/2023

paola-otavo-1
paola-otavo-1 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollar y exponer estudio de casos área
empresarial, administrativo de Barismo.
Instructora:
Norma Constanza Perez Benavides
Aprendiz:
Victor Daniel Rojas Gomez
ID: 2711021
Técnico: Servicios de Barismo
Servicio Nacional de Aprendizaje Sena
Centro de gestión y desarrollo sostenible Sur Colombiano
Sede Yamboro
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajos de apuntes sobre economia y contaduria y teoria del conocimiento de la universida y más Monografías, Ensayos en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

Desarrollar y exponer estudio de casos área empresarial, administrativo de Barismo. Instructora: Norma Constanza Perez Benavides Aprendiz: Victor Daniel Rojas Gomez ID: 2711021 Técnico: Servicios de Barismo Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Centro de gestión y desarrollo sostenible Sur Colombiano Sede Yamboro 2023

RESOLVER Y SOCIALIZAR ESTUDIO DE CASOS – CONCEPTOS

COMUNICACIÓN VERBAL ESCRITA, ORAL Y NO VERBAL -

SECTOR EMPRESARIAL - ÁREA ADMINISTRATIVA DE

BARISMO.

Estimado aprendiz, tomando como base las actividades desarrolladas durante el proceso de la formación que les permitió fortalecerse aún más en los temas – comunicación verbal oral y escrita, no verbal y trabajo en equipo con comunicación asertiva por favor dar respuesta a los siguientes estudios de casos:

CASO N. 1

Usted ha decidido crear y poner en funcionamiento una cafetería en el sector en el que actualmente habita, para la cual ha contratado a 10 personas, 8 de ellas son

De acuerdo al anterior caso y teniendo en cuenta la información que nos brinda el video link “Cómo Escribir Un Resumen Paso a Paso” https://www.youtube.com/watch?v=qCcdDjeWu_M responder la siguiente pregunta: ¿Qué estructura paso a paso utilizaría para realizar el resumen solicitado y cómo lo redactaría de acuerdo a la información solicitada en el caso 2? Dé ejemplo de su redacción – respuesta que le entregaría a la ESE MUNICIPAL.

Respuesta de manera concreta aquí.

Respuesta:

 Introducción: Se presenta la información general del caso, incluyendo el nombre de la ESE y el problema identificado.  Descripción del problema: Se detalla el problema identificado en la ESE, en este caso la falta de personal médico especializado en pediatría.  Análisis de la situación: Se explican las posibles causas del problema, como la falta de presupuesto para contratar especialistas o la falta de incentivos para atraer a los profesionales a la zona rural donde se encuentra la ESE.  Conclusión: Se resume las propuestas de solución y se destaca la importancia de abordar el problema para mejorar la calidad de atención médica que se brinda en la ESE. La ese municipal presenta un problema de falta de personal médico especializado en pediatría en su zona rural, lo que afecta la calidad de atención que se brinda a los pacientes infantiles. Tras analizar la situación, se identificó que las posibles causas del problema son la falta de presupuesto para contratar especialistas y la falta de incentivos para atraer a los profesionales a la zona rural. Para abordar el problema, se proponen opciones como la asignación de mayores recursos para contratar especialistas, la implementación de incentivos para atraer a los profesionales a la zona rural, o la posibilidad de establecer alianzas con otras instituciones para compartir recursos. Es importante abordar este problema para mejorar la calidad de atención médica que se brinda en la ESE.

CASO N. 3

Usted ha sido contratado como líder de equipo del área de Barismo de la empresa “hamburguesas el Corral ” en la cual además de preparar bebidas para los clientes de la empresa también debe atender recepción y atención al cliente a las que debe explicar al detalle el servicio que presta la empresa y los precios que maneja; así, mismo debe también redactar correos de saludo de cumpleaños a los clientes e informar las diferentes promociones que maneja “hamburguesas el

corral ”; de igual forma responder de manera escrita en redes sociales a los clientes que de manera constante solicitan información del servicio que prestan. De acuerdo al anterior caso y teniendo en cuenta la información que nos brinda el video link “Importancia de la comunicación oral y comunicación escrita” https://www.youtube.com/watch?v=PJK_H4l5lCo Responder la siguiente pregunta: ¿Qué importancia le daría usted y cómo manejaría la comunicación oral y escrita en las funciones que cumple como líder de equipo en la empresa? dé ejemplos de manera concreta aquí. Respuesta: Como líder de equipo en una empresa, la comunicación es una de las habilidades más importantes que debe poseer y manejar de manera efectiva. La comunicación oral y escrita es crucial para garantizar que todos los miembros del equipo estén en la misma página y trabajen hacia los mismos objetivos. Frente a la pregunta planteada en el caso tres, yo como líder del equipo del área de Barismo de la empresa “Hamburguesas el corral” desarrollaría una buena comunicación con cada uno de los empleados y así mismo en el servicio al cliente ya que esto es crucial para mantener un buen manejo y organización de las actividades y el trabajo a realizar, algunos de los ejemplos de las tácticas que planearía para tener una buena comunicación tanto oral como escrita serían los siguientes: Mantener reuniones regulares: Para mantener una comunicación efectiva, es importante programar reuniones regulares con el equipo. Durante estas reuniones, se discuten los objetivos, se actualiza el progreso del proyecto y se resuelven los problemas. También se pueden discutir los próximos pasos y se pueden dar comentarios y sugerencias para mejorar. Fomentar la comunicación abierta: Es importante fomentar una comunicación abierta y honesta en todo momento. Esto significa que todos los miembros del equipo deben sentirse cómodos para compartir sus pensamientos y preocupaciones, sin temor a represalias. Como líder, es importante escuchar con atención y abordar cualquier problema de inmediato. Utilizar herramientas de comunicación: Para mantener una comunicación fluida, es importante utilizar herramientas de comunicación efectivas como correo electrónico, chats en línea, mensajes de texto y videoconferencias. Estas herramientas permiten a los miembros del equipo comunicarse en tiempo real y colaborar en tiempo real en proyectos. Redactar comunicaciones claras y concisas: En cualquier comunicación escrita, es importante redactar un mensaje claro y conciso que sea fácil de entender. Esto significa evitar jergas innecesarias, y expresar las ideas de manera clara y simple. Además, es

trabajadores. La información de este análisis permite aumentar la productividad y efectividad en la gestión de los recursos humanos. Capacitación de los jefes de equipo, capacitar a los jefes de equipo para que sean capaces de controlar la carga de trabajo de cada uno de sus colaboradores y puedan asignar a cada miembro las tareas y responsabilidades que encajen con su formación y capacidades, para así evitar la pérdida de talento en la empresa derivada de la frustración. Plan de desarrollo profesional, trazar un plan de desarrollo profesional para reforzar la cultura de empresa y el sentimiento de cohesión. Los trabajadores que están satisfechos en su rol y en la compañía sirven de reclamo para atraer nuevo talento, algo clave para que la empresa sea capaz de contratar y retener los perfiles profesionales que mejor se adecúen a sus necesidades. Oportunidades de captación y aprendizaje, Ofrecer oportunidades de capacitación y aprendizaje para adaptar las capacidades de los trabajadores a las nuevas tecnologías. Esto permite a las empresas implementar herramientas que impulsen su productividad y que los trabajadores sean un motor de ese cambio.

CASO N. 5

Usted, director de la Escuela Nacional de Café del SENA Pitalito, debe redactar con normas GTC 185 un memorando en el cual el asunto es un llamado de atención para los empleados por el no uso de los protocolos de bioseguridad dentro de las instalaciones; así mismo debe redactar con normas GTC 185 una circular en la cual el asunto - es informar los cambios de horarios para todo el personal que labora y estudia en la Escuela. De acuerdo al anterior caso y teniendo en cuenta la información que nos brinda el video link “cómo hacer una carta según las normas GTC 185” https://www.youtube.com/watch?v=M9smquNGcT4&feature=emb_logo Responder la siguiente pregunta: ¿Cuál sería la estructura paso a paso que tendría en cuenta para elaborar los documentos administrativos “circular y memorando”, teniendo en cuenta la norma GTC 185? De ejemplos de manera concreta de la redacción y estructura de las 2 cartas

- aquí- Respuesta: Para elaborar un memorando o una circular, es importante seguir una estructura clara y concisa que cumpla con los requisitos de la norma GTC 185. A continuación, se presentan los pasos que podrías seguir para redactar cada uno de estos documentos: Elaboración de un memorando:

  1. Encabezado: En la parte superior del documento, debes incluir el nombre de la empresa o institución, el título del documento (en este caso, "Memorando"), el número de referencia (opcional) y la fecha.
    1. Destinatario: Indica el nombre y cargo del destinatario en la línea siguiente.
  2. Asunto: Es una breve descripción del tema que se va a tratar en el memorando, que debe ser clara y concisa.
  3. Cuerpo del memorando: En este apartado se desarrolla el contenido del memorando de manera clara y precisa. Es importante que se utilice un lenguaje formal y se eviten expresiones informales o coloquiales.
    1. Despedida: Al final del memorando se debe incluir una despedida cordial y formal, como "Atentamente" o "Cordialmente".
    2. Firma: Se debe incluir la firma del autor, así como su nombre y cargo. Elaboración de una circular:
  4. Encabezado: Al igual que en el memorando, se debe incluir el nombre de la empresa o institución, el título del documento (en este caso, "Circular"), el número de referencia (opcional) y la fecha.
  5. Destinatarios: En este caso, se deben incluir los nombres y cargos de todos los destinatarios de la circular.
    1. Asunto: Es una breve descripción del tema que se va a tratar en la circular, que debe ser clara y concisa.
    2. Introducción: En este apartado se debe explicar el motivo de la circular, por qué se está emitiendo y cuál es su objetivo.
    3. Cuerpo de la circular: En este apartado se desarrolla el contenido de la circular de manera clara y precisa. Es importante que se utilice un lenguaje formal y se eviten expresiones informales o coloquiales.
  6. Conclusión: Al final de la circular se debe incluir una conclusión que resuma los puntos más importantes y que invite a los destinatarios a tomar acción en base a lo que se ha comunicado.
    1. Firma: Se debe incluir la firma del autor, así como su nombre y cargo. Es importante tener en cuenta que tanto el memorando como la circular deben seguir una estructura clara y concisa que permita al destinatario entender fácilmente el contenido y tomar las medidas necesarias en base a lo que se ha comunicado. Además, se debe utilizar un lenguaje formal y evitar expresiones informales o coloquiales que puedan generar confusión o malentendidos.

Una vez hecho esto delegaría puestos de trabajo dándole la confianza de que creo en ellos y sus capacidades que vamos a aprender todos en conjunto teniendo en cuenta que en nuestras manos esta que triunfemos todos con el negocio, le haría entender que estamos ahí por que amamos lo que hacemos y que es una gran oportunidad para demostrarlo y por lo tanto debemos tener sentido de pertenencia por el lugar. Premiaría el esfuerzo de los mejores cada que termine el mes dándoles ya sea un incentivo monetario mensual o una insignia que será acumulativa en el tiempo para darles mucho mas en le prima o en el tiempo de vacaciones y al que le falte o falle en resultados en el trabajo lo motivamos a que se puede dar lo mejor haciéndoselo a entender de la mejor forma posible para que no se desmotive en el trabajo, de vez en cuando buscaría espacios de realizar tareas en conjunto para que aprendamos a trabajar como uno solo y ponernos en los zapatos de todos y para llevarlos a charlas motivacionales, revisaría de forma regular el trabajo de cada uno para analizar si vamos en pro de crecimiento o por el contrario nos falta dar un poco más para alcanzar objetivos, si se llega a presentar algún tipo de conflicto trataría de intervenir lo más rápido posible no dejaría pasar tiempo para que tal vez eso siga creciendo y se baje la productividad o para evitar algún tipo de conflicto personal que pueda escalar otras instancias. En el tema de tomar decisiones ya sean de carácter de despido o de potenciar más el trabajo y resultados seré un líder que tome esas decisiones de forma firme y con plena convicción contando primero con muestras de resultados o algo de soporte que validen mis decisiones, seré un líder que demuestre con actitudes y aptitudes que el trabajo en equipo es posible que siempre se debe tener humildad para lograr las cosas y me tomare de ejemplo para los demás empleados.

CASO N. 7

La Multinacional Cine Color Films lo ha convocado para que asista a una entrevista de trabajo para ocupar el cargo líder del área “Barismo” con sede en la ciudad de Bogotá; quienes van hacer las entrevista son 4 líderes de la Empresa – entre ellos, el jefe de nómina, el gerente de la Compañía, el psicólogo y la comunicadora social. La hora de la entrevista es a las 7: de la mañana, a esa misma hora han citado a 10 personas más de su mismo perfil también para ser entrevistado en el mismo cargo que usted se postuló del cual sólo se requiere una persona. Teniendo en cuenta el caso relacionado y el enlace: Errores No Verbales en Entrevistas de Trabajo https://www.youtube.com/watch?v=hK8OGXfRe2I en la entrevista de trabajo que errores no cometería? Por favor explicar relacionar paso a paso. Respuesta: En una entrevista de trabajo, es importante evitar cometer ciertos errores que puedan perjudicar nuestras posibilidades de conseguir el empleo. Ya que como sabemos un gesto puede decir mucho más que mil palabras, es por esto que dando respuesta a la

pregunta del caso numero 7 que errores no cometería en una entrevista de trabajo podemos encontrar los siguientes errores que no cometería. No investigar lo suficiente sobre la empresa: Antes de la entrevista, es importante investigar sobre la empresa y su cultura. Esto ayudará a demostrar nuestro interés y compromiso con el trabajo y la empresa. Para evitar este error, podemos investigar la empresa en su sitio web, en su perfil de LinkedIn y en las noticias que se hayan publicado sobre ella. No prepararse lo suficiente: Es importante estar preparado para responder preguntas comunes sobre nuestras habilidades, experiencia y objetivos profesionales. También es importante investigar sobre el puesto de trabajo y las responsabilidades asociadas. Para evitar este error, podemos practicar nuestras respuestas a preguntas comunes y preparar algunas preguntas para hacerle al entrevistador. No vestir adecuadamente: La forma en que nos vestimos para la entrevista es importante porque puede dar una impresión positiva o negativa. Para evitar este error, debemos investigar sobre el código de vestimenta de la empresa y vestirnos de manera adecuada y profesional. No ser puntual: Llegar tarde a una entrevista puede dar una mala impresión y demostrar falta de compromiso y responsabilidad. Para evitar este error, es importante planificar con anticipación el transporte y la ruta que se utilizará para llegar al lugar de la entrevista. Es recomendable llegar al menos 10 a 15 minutos antes de la hora programada. Hablar demasiado o muy poco: Es importante encontrar un equilibrio en la cantidad de información que compartimos en la entrevista. Hablar demasiado puede ser perjudicial porque podemos parecer arrogantes o poco dispuestos a escuchar, mientras que hablar muy poco puede demostrar falta de interés o inseguridad. Para evitar este error, debemos escuchar cuidadosamente las preguntas del entrevistador y responder de manera clara y concisa, sin extendernos demasiado. Entre estos errores frecuentes que no cometería en esta entrevista de trabajo también podemos encontrar otros que aunque son muy pequeños son muy notorios en el momento de cometerlos los cuales son los siguientes: el mal apretón de manos, ya que muchas personas perciben un apretón de manos débil como con falta de seguridad o un apretón de manos muy fuerte que puede proyectar arrogancia, es por esto que debemos moderar nuestro apretón de manos con la persona para que no se sienta ni tan débil ni tan fuerte. Poco contacto visual, ya que la falta de contacto visual puede ser percibido como inseguridad o incluso que no estamos interesados con el puesto, pero, por otro lado, mucho contacto visual puede ser algo intimidante y algo incomodo es por esto que también debemos moderar el modo del contacto visual con la otra persona, los gestos fuera de control como lo es agitar una pierna, dar golpes al suelo, jugar con una pluma o con algún otro objeto que tenga a la mano o el mover mucho las manos al hablar.