Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo sustitutivo de prueba de introducción a la administración, Exámenes de Administración de Negocios

Trabajo sustituto de prueba de la materia introducción a la administración de la carrera de contaduría pública en la universidad Nacional Abierta de Venezuela

Tipo: Exámenes

2024/2025

Subido el 22/05/2025

cupertino-marquez-molina
cupertino-marquez-molina 🇻🇪

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TrabajoSustitutivo dePrueba
Lapso 2024-2
1/17
Especialista:E
melysAbasali
Evaluadora:María
CelesteCrespo
Universidad Nacional Abierta
Vicerrectorado Académico
Área de AdministraciónyContaduría
CARRERA:
CÓDIGO DE CARRERA:
Universidad Nacional Abierta
Asignatura: Introducción a la
Administración(Cód.601)
Vicerrectorado Académico
Cód.Carrera:610
Área de Administración y Contaduría
Fecha de Publicación:12/10/2023
Contaduría. 610
N°Objetivo
1
2
3
4
5
6
0= NL
1 = L
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo sustitutivo de prueba de introducción a la administración y más Exámenes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

Especialista:E

Evaluadora:María

Universidad Nacional Abierta

Vicerrectorado Académico

Área de AdministraciónyContaduría

CARRERA: CÓDIGO DE CARRERA: CentroLocal: Barinas Unidad de Apoyo: Asignatura: Introducción a la Administración. Cód: Nombre completo: Esther de Jesús Rodríguez Castillo Número de cédula de identidad: 17659700 Fecha completa en la que entregó el trabajo: 26-10- Correo electrónico del estudiante: estherderoca@gmail.com ResultadosdeCorrección Universidad Nacional Abierta Asignatura: Introducción a la Administración(Cód.601) Vicerrectorado Académico Cód.Carrera: Área de Administración y Contaduría Fecha de Publicación:12/10/

Contaduría. 610

N°Objetivo 1 2 3 4 5 6 0= NL 1 = L

Especialista:E

Evaluadora:María

M: I, U:1, O: 1

Módulo I, Unidad 1,Objetivo 1 Objetivo evaluado: 1: Caracterizar la administración como disciplina, de acuerdo con los diversos enfoques de las escuelas del pensamiento administrativo. Planteamiento Tomando en cuenta el contenido del tema de las escuelas del pensamiento administrativo, elabore un cuadro comparativo, caracterizando los aportes y principales críticas entre la escuela clásica y la conductista. Finalice con una argumentación, sobre cuáles de estas características se ven reflejadas en la empresa seleccionada por usted. Descripción General de la empresa seleccionada  Nombre: Consultorio Dental "Dios nos Ama"  Ubicación: Ciudad Bolivia, Pedraza, estado Barinas.  Tamaño: Pequeño (2 empleados).  Personal:  Dra. Leonor Castillo – Odontóloga y propietaria del consultorio.  Elías Niño – Asistente dental.  Estructura Organizativa: El consultorio tiene una estructura organizativa sencilla y funcional, compuesta por:  Odontóloga (Dra. Leonor Castillo):  Responsable del tratamiento dental, atención al paciente y toma de decisiones administrativas.  Se encarga de la planificación estratégica, fijación de precios de los servicios, y supervisión de los procesos operativos del consultorio.  Asistente Dental (Elías Niño):  Responsable de asistir en los procedimientos odontológicos, manejo de equipos y esterilización.  Se encarga también de la recepción de pacientes, agendamiento de citas, manejo de registros, facturación, y control de inventarios.

Especialista:E

Evaluadora:María

Argumentación: Aplicación en el Consultorio Dental "Dios nos Ama" El consultorio dental "Dios nos Ama", al ser un consultorio pequeño ubicado en una ciudad rural, con solo dos empleados, refleja características tanto de la escuela clásica como de la escuela conductista. Elementos de la Escuela Clásica

  1. División del trabajo: A pesar de ser un equipo pequeño, la odontóloga y el asistente tienen roles bien definidos. La Dra. Leonor Castillo se encarga de los procedimientos clínicos y del trato directo con los pacientes, mientras que Elías Niño, el asistente dental, asume la preparación de los instrumentos, la esterilización, y la organización de las citas.
  2. Jerarquía clara: Existe una jerarquía simple pero clara. La Dra. Castillo es la autoridad principal en el consultorio, lo que refleja la estructura formal de la escuela clásica. Las decisiones clave son tomadas por ella, mientras que Elías sigue instrucciones y realiza tareas bajo su dirección.
  3. Énfasis en la eficiencia: El consultorio, al ser pequeño y con recursos limitados, necesita optimizar cada proceso para atender a los pacientes de manera eficiente. Esto puede incluir la planificación de citas en función del tiempo disponible y el uso racional de los insumos dentales. La estructura jerárquica y el enfoque en la organización y control permiten maximizar la productividad con pocos recursos. Elementos de la Escuela Conductista
  4. Relaciones interpersonales: En un entorno de trabajo tan pequeño, la motivación y las relaciones entre los dos empleados son clave para mantener un ambiente laboral saludable. Es probable que la Dra. Castillo valore la opinión de Elías y fomente una relación de respeto y apoyo mutuo, lo cual es un principio clave de la escuela conductista.
  5. Motivación no económica: El consultorio refleja características conductistas cuando se trata de motivar a Elías. Dado que los recursos financieros pueden ser limitados, la motivación de Elías puede provenir de otros factores, como el reconocimiento de su trabajo, la autonomía en ciertas tareas o la confianza que le otorga la Dra. Castillo. Estos son aspectos más propios de la escuela conductista, donde la satisfacción laboral y la moral son fundamentales.
  6. Ambiente de trabajo positivo: En un consultorio pequeño como este, el ambiente de trabajo y la comunicación abierta son esenciales para mantener la productividad y el bienestar. La buena relación entre la Dra. Castillo y su asistente podría estar basada en principios conductistas de reconocimiento y valoración mutua. Conclusión En el consultorio dental "Dios nos Ama" se pueden observar características de ambas escuelas. La estructura y la división de trabajo, propias de la escuela clásica, son necesarias para que el consultorio funcione de manera eficiente. Sin embargo, la motivación interpersonal y el ambiente de trabajo positivo reflejan elementos de la escuela conductista, dado el pequeño tamaño del equipo y la importancia de la cohesión y satisfacción laboral. Este equilibrio entre ambas escuelas es esencial para el buen funcionamiento del consultorio, y puede ser optimizado a través de una mayor delegación de responsabilidades y la implementación de programas de incentivos para el personal.

Especialista:E

Evaluadora:María

M: I, U: 2, O:

Módulo I, Unidad 2, Objetivo 2 Objetivo evaluado: 2: Describir los aspectos caracterizadores de una organización y los recursos que utiliza para lograr sus fines. Planteamiento En la empresa seleccionada por usted, describa representando a través de un mapa conceptual, lo siguiente: 1) El Objetivo, 2) Clasificación de la organización según el ámbito, la actividad y la especialidad y 3) Detalle de recursos (según sus clases)utilizados en la misma.

https://www.canva.com/design/DAGUu-

VZbjs/6Ow0eTb2EvQysChgxDtVQA/edit?utm_content=DAGUu-

VZbjs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Especialista:E

Evaluadora:María

que también permite una mejor coordinación y comunicación entre los miembros del equipo. La gestión de la autoridad, poder y responsabilidad es otro aspecto vital. En "Dios nos Ama", se establece una jerarquía donde el director del consultorio tiene la autoridad final en la toma de decisiones, pero también se delegan responsabilidades a otros profesionales de la salud y administrativos. Esta delegación es crucial, ya que permite que los dentistas se concentren en la atención al paciente mientras que el personal administrativo maneja citas, facturación y otras tareas operativas. La clara distribución de responsabilidades fomenta un ambiente de trabajo eficiente y reduce la posibilidad de errores, algo esencial en el ámbito de la salud. Además, el proceso de organización incluye la planificación de recursos, tanto humanos como materiales. El consultorio necesita asegurar que siempre haya suficientes suministros y equipos disponibles para llevar a cabo los tratamientos. Esto implica establecer protocolos para el manejo de inventarios y garantizar que el personal esté capacitado en el uso de los equipos. Un control adecuado de los recursos materiales y humanos es fundamental para evitar retrasos en la atención y mejorar la experiencia del paciente. La centralización y descentralización son conceptos que también juegan un papel importante en la organización del consultorio. En "Dios nos Ama", se opta por una estructura relativamente descentralizada, donde se permite a los dentistas cierta autonomía para tomar decisiones clínicas. Esto puede mejorar la satisfacción laboral y fomentar un ambiente de trabajo en equipo, siempre que exista una buena comunicación entre todos los miembros del consultorio. Por último, la dinámica organizacional se refiere a cómo interactúan y se comunican los miembros del equipo. En el consultorio dental, la comunicación abierta es fundamental para el trabajo en equipo. Reuniones regulares y canales de comunicación eficaces permiten que el equipo comparta experiencias, discuta casos y resuelva problemas de manera colaborativa. Esta interacción no solo mejora la moral

Especialista:E

Evaluadora:María

del equipo, sino que también se traduce en una atención de mayor calidad para los pacientes. Para concluir, la función de organización en el consultorio dental "Dios nos Ama" es esencial para su éxito y funcionamiento eficiente. La claridad en la estructura organizativa, la adecuada gestión de la autoridad y responsabilidad, y la planificación eficaz de recursos son elementos clave que contribuyen a una atención al paciente de calidad. Además, fomentar una dinámica organizacional positiva mediante la comunicación y la colaboración refuerza la cohesión del equipo y la satisfacción del paciente. En un sector tan competitivo como el de la salud dental, la capacidad de organizar y gestionar adecuadamente todos estos aspectos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso del consultorio. Referencias Drucker, PF (2006). La gestión de organizaciones efectivas. Ediciones McGraw-Hill.

Especialista:E

Evaluadora:María

M: III, U: 5, O: 5

Módulo III, Unidad 5, Objetivo 5 Objetivo evaluado: 5: Describir los diferentes aspectos que comprenden la función de organización y sistemas dentro de una empresa. Planteamiento Elabore un cuadro sinóptico, mediante el cual, explique de manera descriptiva, con valor agregado, los factores para la “Implementación de un sistema de información administrativa” que mejoraría el funcionamiento de la empresa que usted eligió.

Cuadro Sinóptico: Implementación de un Sistema de Información Administrativa

en el Consultorio Dental "Dios nos Ama"

Factores de

Implementación

Descripción Mejoras Esperadas en el

Consultorio

1. Gestión de citas Sistema digital para

registrar, organizar y

confirmar citas en tiempo

real.

  • Mejora la puntualidad y

reduce las ausencias.

  • Facilitar la programación

de tiempos.

2. Control de inventario Registro automatizado de

insumos y materiales

necesarios.

  • Optimización en el uso

de materiales.

  • Prevención de faltantes

en suministros.

3. Historia Clínica

Electrónica

Digitalización de los datos

médicos de los pacientes,

accesible en cada

consulta.

  • Mejora en el seguimiento

de tratamientos.

  • Acceso rápido a la

información.

4. Registro de Facturación

y Pagos

Sistema para registrar

pagos y llevar un control

financiero ordenado.

Facilitar la contabilidad.

  • Reducir errores y mejorar

el control de ingresos.

5. Análisis de Indicadores

de Desempeño

Herramientas para medir

la satisfacción del

paciente y el flujo de

visitas.

  • Permite evaluar áreas de

mejora.

  • Mejora la calidad del

servicio.

6. Comunicación Interna y

Coordinación

Plataforma para que la

odontóloga y su asistente

compartan información

de manera rápida y

eficiente.

Reducir errores de

comunicación.

  • Mejora la organización

diaria.

7. Respaldo y Seguridad Implementación de copias Asegura la

Especialista:E

Evaluadora:María

de Datos de seguridad y medidas

de seguridad para

proteger la información

sensible de los pacientes.

confidencialidad de la

información.

  • Evita la pérdida de datos

críticos.

M: IV, U: 6, O: 6

Módulo IV; Unidad 6, Objetivo 6 Objetivo evaluado: 6:Explicar la Evolución de la administración en Venezuela. Planteamiento Realizar un ensayo, en el cual exponga su posición crítica, respecto a “los posibles problemas administrativos” que pudiera tener su empresa elegida, en el ámbito de la actual situación venezolana.(Min 2 Págs.-Máx. 4 Págs.) Problemas Administrativos en el Consultorio Dental “Dios nos Ama” en el Contexto Venezolano La administración es una función esencial en cualquier organización, ya que permite la coordinación de recursos humanos, materiales y financieros para el logro de objetivos comunes. En Venezuela, la administración ha evolucionado significativamente, influyendo tanto en el sector público como en el privado. Esta evolución ha estado marcada por cambios políticos, sociales y económicos que han modificado las estructuras y enfoques de gestión en el país. Dentro del ámbito de la salud, la administración enfrenta desafíos particulares, especialmente en el contexto de la crisis actual, donde la inflación, la migración y la inestabilidad política han generado profundas dificultades para la sostenibilidad de los negocios. El consultorio dental "Dios nos Ama", una pequeña clínica con personal limitado, se enfrenta a estos problemas administrativos de manera directa. Como clínica odontológica que brinda atención básica y especializada a la comunidad, su sostenibilidad depende de una gestión eficiente de recursos y una administración que logre adaptarse al contexto actual. A continuación, se examina la evolución histórica de la administración en Venezuela y los problemas que, en el contexto actual, afectan la operatividad de esta clínica en áreas clave como recursos humanos, abastecimiento de insumos, tecnología y relación con el entorno socioeconómico.

Especialista:E

Evaluadora:María

En este sentido, el consultorio dental "Dios nos Ama" enfrenta problemas administrativos específicos debido a la situación actual de Venezuela. Algunos de los problemas más destacados son:  Recursos Humanos : La falta de personal capacitado es uno de los principales problemas para el consultorio. El éxodo de profesionales hace que sea difícil encontrar y retener a asistentes dentales o personal administrativo comprometido. Además, la inflación obliga a realizar ajustes salariales constantes, lo que representa un desafío para una pequeña clínica sin una base financiera sólida. Este consultorio, al no contar con un personal administrativo adicional, depende de que la odontóloga y su asistente realicen múltiples funciones, lo cual puede reducir la eficiencia y la calidad de la atención.  Gestión de Insumos y Recursos : La obtención de insumos de calidad es un desafío constante. Debido a las dificultades de importación y los altos costos de materiales dentales, el consultorio se ve forzado a recurrir a proveedores locales o a hacer uso de materiales de menor calidad, lo cual puede impactar negativamente en los resultados de los tratamientos. Esto se traduce en la necesidad de una gestión eficiente de los recursos y de establecer prioridades en el uso de los materiales disponibles.  Tecnología y Sistemas Administrativos : La falta de acceso a sistemas de información y tecnología moderna limita la capacidad de la clínica para gestionar citas, inventarios y expedientes médicos de manera digital. Muchos consultorios en el país dependen de sistemas manuales o de tecnología obsoleta, lo cual dificulta la organización y reduce la eficiencia. Implementar un sistema digital sería ideal, pero en el contexto actual, es costoso y la conectividad a Internet no es siempre confiable.  Relación con el Entorno Sociopolítico : La inestabilidad política y las fluctuaciones en las políticas de regulación fiscal generan incertidumbre para el consultorio. Las constantes variaciones en las normativas y la presión de controles de precios dificultan la planificación a largo plazo. Además, los apagones y la falta de servicios básicos, como el agua, impactan negativamente en la operatividad de la clínica, limitando su capacidad de atención.  Atención al Paciente : Mantener la calidad de la atención en el contexto venezolano es un desafío. Los pacientes pueden verse afectados por el alto costo de los tratamientos, lo cual disminuye la demanda. La clínica debe enfrentar estos retos intentando ofrecer servicios accesibles, aunque con la limitación de recursos. Esta situación también exige un enfoque administrativo centrado en la

Especialista:E

Evaluadora:María

optimización del servicio y en la fidelización de los pacientes, quienes cada vez buscan opciones más económicas. Si comparamos la administración actual con la de décadas pasadas, es evidente que los consultorios dentales en Venezuela operaban en condiciones muy diferentes. En el pasado, los costos eran más estables, los insumos eran de fácil acceso y el personal no enfrentaba problemas de migración masiva. Además, la tecnología era más accesible, lo que permitía la digitalización de expedientes y una administración más eficiente. En la situación actual, el consultorio "Dios nos Ama" debe adaptarse a una administración de crisis, desarrollar una capacidad de adaptación y eficiencia en la gestión de recursos que antes no era tan necesaria. Para concluir, el consultorio dental “Dios nos Ama” enfrenta una serie de problemas administrativos críticos en el contexto de la situación actual de Venezuela. La crisis económica, la inflación, la escasez de personal y la falta de recursos tecnológicos son desafíos que exigen un enfoque administrativo flexible y resiliente. Es necesario que la clínica implemente estrategias innovadoras y adaptativas que le permitan optimizar sus recursos, buscar alternativas locales para los insumos, y desarrollar una estructura administrativa que le permita operar de manera eficiente, incluso en condiciones adversas. Referencias Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración (7a ed.). McGraw-Hill.