Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Salud y Bienestar en Tierra Adentro I: Intervención Comunitaria - Prof. Cardona, Monografías, Ensayos de Sociología Rural

Un proyecto de intervención comunitaria enfocado en la salud y el bienestar de la comunidad de tierra adentro i. El proyecto analiza las necesidades de la comunidad, identifica los riesgos a la salud, y propone estrategias para mejorar la calidad de vida de los residentes. El documento incluye un análisis de la historia de la comunidad, la organización poblacional, los servicios de salud existentes, y la participación de la comunidad en la identificación y solución de problemas de salud.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 21/03/2025

ana-ortiz-f8x
ana-ortiz-f8x 🇻🇪

3 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad de las Ciencias de la Salud ¨Hugo Chávez Frías¨.
Programas Nacionales de Formación en Terapia Ocupacional Integral Comunitaria.
Proyecto Socio-Integrador Educativo y Transformador.
TERAPIA OCUPACIONAL INTEGRAL COMUNITARIA EN LA
COMUNIDAD DE TIERRA ADENTRO, SECTOR I DEL ÁREA DE
SALUD INTEGRAL FOGADE, PARROQUIA POZUELOS MUNICIPIO
JUAN ANTONIO SOTILLO, PUERTO LA CRUZ - ESTADO
ANZOÁTEGUI.
Tutor Académico: Autores:
HENRY ASTUDILLO. V-30.089.840 JESÚS SANABRIA.
V-31.238.181 ANA ORTIZ.
Puerto la Cruz, Diciembre del 2024.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Salud y Bienestar en Tierra Adentro I: Intervención Comunitaria - Prof. Cardona y más Monografías, Ensayos en PDF de Sociología Rural solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad de las Ciencias de la Salud ¨Hugo Chávez Frías¨. Programas Nacionales de Formación en Terapia Ocupacional Integral Comunitaria. Proyecto Socio-Integrador Educativo y Transformador.

TERAPIA OCUPACIONAL INTEGRAL COMUNITARIA EN LA

COMUNIDAD DE TIERRA ADENTRO, SECTOR I DEL ÁREA DE

SALUD INTEGRAL FOGADE, PARROQUIA POZUELOS MUNICIPIO

JUAN ANTONIO SOTILLO, PUERTO LA CRUZ - ESTADO

ANZOÁTEGUI.

Tutor Académico: Autores: HENRY ASTUDILLO. V-30.089.840 JESÚS SANABRIA. V-31.238.181 ANA ORTIZ. Puerto la Cruz, Diciembre del 2024.

INDICE

  • Resúmen
  • Introducción
  • Sustentación política del psiet
  • Sustentación curricular del psiet
  • Formulación de objetivos/ propósito
  • Momento I gestión
  • Fase diagnóstica
  • Ubicación geografía de la comunidad
  • Historia de la comunidad
  • Organización poblacional y geografía del Sector I
  • Recursos y servicios de la comunidad
  • Estructura de la población por edad y sexo
  • Dedicación ocupacional
  • Número de familias y tamaño promedio
  • Identificación de riesgos a nivel comunitario, familiar e individual
  • Descripción de los servicios de salud existentes y análisis de las acciones de salud realizadas
  • Descripción y análisis de los daños y problemas de salud en la población

RESUMEN:

Nosotros nos enfocaremos en estudiar y conocer los riesgos que afectan la salud y el bienestar de la comunidad, la ausencia de atención especializada para discapacitados, la falta de inclusión en la comunidad por las condiciones ambientales precarias. Evaluaremos los servicios de salud, para así conocer sus fortalezas y deficiencias para la atención en adultos mayores y personas con discapacidad que se encuentran en la comunidad. Teniendo la información previa, elaboraremos un plan de acción conjunto con la comunidad, dándoles a conocer los alcances que pueden lograr y mejorar su calidad de vida, a través de la promoción de salud, concientización de enfermedades para prevalecer su salud individual.

INTRODUCCIÓN

El bienestar y la salud son elementos esenciales para el crecimiento integral de cualquier comunidad. Estos factores no solo inciden en el bienestar de las personas, sino que también influyen en la unidad social, el crecimiento económico y la sostenibilidad de las comunidades. No obstante, hay numerosas comunidades que lidian con retos considerables en estos aspectos, lo cual impacta directamente en la calidad de vida de sus residentes. En este escenario, resulta esencial reconocer y examinar los elementos que contribuyen a estas carencias para poder elaborar intervenciones eficaces Este estudio se enfoca en una comunidad concreta que muestra varias carencias en términos de salud y bienestar. En este pueblo, la carencia de educación sanitaria se refleja en métodos insuficientes de cuidado personal y prevención de enfermedades, lo que resulta en una elevada incidencia de problemas de salud crónica y enfermedades que se podrían prevenir. Además, las circunstancias socioeconómicas desfavorables, tales como el paro, la pobreza y la ausencia de acceso a servicios fundamentales, empeoran aún más la situación, generando un ciclo perjudicial que resulta complicado de interrumpir. Mediante un estudio exhaustivo de las particularidades demográficas, socioeconómicas y culturales de esta comunidad, junto con los recursos existentes y los obstáculos presentes, se persigue entender de manera más profunda las dinámicas que inciden en la salud de sus integrantes. Este estudio contemplará la valoración de los servicios sanitarios existentes, la infraestructura disponible y el grado de acceso a datos relacionados con la salud. Además, se tomarán en cuenta elementos como el ambiente físico, la nutrición y el acceso a lugares de esparcimiento, todos ellos impactantes en el bienestar global.

SUSTENTACIÓN POLÍTICA DEL PSIET

Basando esta investigación con el trabajo en la comunidad, se toma a beneficio del mismo un apartado dentro de la Ley Orgánica De Salud Gaceta Oficial N° 36.579 de fecha 11 de noviembre de 1998, en su última actualización en 2018. Expresa en sus Disposiciones Preliminares lo siguiente: En el artículo 1 ratifica que el ser humano debe ser tratado en cuestión a los basamentos legales regidos por la humanidad, dentro de la educación y el día a día de la población venezolana. Además se señala que el estado está en la obligación de prestar servicio sanitario a la comunidad. El Artículo 84 garantiza el derecho a la salud, afirma que el Estado es el principal garante de la gestión del sistema público nacional de salud, dando como principal garantía la prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, ya que ante ente cualquier caso que afecte la salud de algún ciudadano se avalan tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad si es necesario.

SUSTENTACIÓN CURRICULAR DEL PSIET

Las unidades curriculares son las concernientes a los tres tramos del Trayecto II, del PNF Rehabilitación y funcionamiento humano, mención: Terapia Ocupacional, en la Universidad de Ciencias de la Salud "Hugo R. Chávez F.", que nos permiten obtener los conocimientos necesarios para el área de rehabilitación, por ende al área de salud, para ello contamos con un grupo de profesionales capacitados que nos imparten el conocimiento de: Análisis del desempeño, Análisis e intervención de la ocupación humana, atención comunitaria para las personas con discapacidad I y II, Diagnóstico comunitario, materias que han brindado sustentación al momento de determinar la problemática a trabajar en la comunidad, además del apoyo en tema legal como lo es el Código de Ética profesional, la CIF que protege y gestiona las leyes de las personas con Discapacidad y respalda las leyes basadas a profesionales de la salud, el enfoque profesional y propósito principal es poder llevar a cabo un buen plan de gestión comunitaria y así ayudar a los pacientes a mejorar su estilo de vida y trasmitir toda la información necesaria que no conozcan de su patología.

MOMENTO 1 – GESTIÓN

FASE I DIAGNOSTICA:

A través de la presente investigación, se procura que estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez frías”, adquieran las competencias básicas para analizar y abordar en una comunidad. Por tal razón, desde finales de año 2024, inicio la fase diagnostica en el Sector III de la Comunidad de Tierra Adentro 21, con la finalidad de detectar problemática inmersa en este sector. A partir de este punto se inicia el siguiente proceso de investigación a través de la recolección de datos tomada de los registros, documentos, historias y observaciones apropiadas.

1. Datos Preliminares: 1.1UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA COMUNIDAD. Comunidad Luchadores de Tierra Adentro Sector I, Estado Anzoátegui, Municipio Autónomo Juan Antonio Sotillo, Parroquia Pozuelos, ASIC FOGADE. Puerto La Cruz es una de las ciudades con mayor atractivo turístico de Venezuela ubicada específicamente en la bahía de Pozuelo, frente al Parque Nacional Mochima, en los mapas de Venezuela hasta el año 1930 no se mencionaba Puerto La Cruz, sino Pozuelo, Guanta y Barcelona. El 06 de Enero de 1944, la Asamblea Legislativa del Estado Anzoátegui, por medio de un decreto se crea el Distrito Sotillo, formado por los municipios: Puerto la Cruz, Pozuelo y Guanta, y como capital la ciudad de Puerto la Cruz. Hoy en día se conoce con el nombre de Municipio Sotillo, ya que el 27 de Junio de 1995, según

decreto No. 200, los Distritos cambian el nombre por Municipio, y los Municipios por Parroquias, y continúa siendo la capital Puerto La Cruz, ya que guanta es actualmente un Municipio Autónomo. Al Suroeste de esta linda ciudad, se encuentra Tierra Adentro. Su ámbito geográfico es el siguiente, Por el Norte con el Sector Pueblo Nuevo, por el Sur el Sector La Caraqueña, por el Este con Sector Chuparín y por el Oeste, con el Sector Isla de Cuba y los Bomberos de Puerto la Cruz.

2. HISTORIA DE LA COMUNIDAD: Hace cuarenta y cinco (45) años, el 1 de febrero de 1958, posterior a la caída del régimen dictatorial del General Marcos Pérez Jiménez, se iniciaron las invasiones y éxodo de personas sustentadas en una promesa del entonces Presiente de la Junta de Gobierno, Wolfang Larrazabal, estas personas provenían de los estados vecinos en busca de estabilidad económica en las ciudades grandes, es así como se fundó el Barrio Tierra Adentro en terrenos que para ese entonces eran propiedad de la compañía petrolera MENEGRANDE. Entre los primeros fundadores de Tierra Adentro podemos contar a Toribio Pérez, Luís Belmonte, Pablo Cedeño, Juan Coraspe, Luís Carreño, Jesús Cabrera, Eleuterio Trujillo, Pilar Guevara, Ángel Cañones, Liébano Orense, Juan Marcano, Gregoria y Carmen Villalba, Petra de Silva, Alejandra Moya, Manuel Maita, Juan Fermín, Ventura Moreno, Carmen Medina, Elio Figuera, José Inés, y Benito Rodríguez, Ángel Ramírez, Mónica Báez, Sara de Villanueva, Petra Zapata, Nicanor Morales, Víctor Zapata, Tobías Ramírez, entre otros. Muchos años más tarde el conocido Padre Quinto, de la parroquia Santa Cruz de Puerto La Cruz, hizo el intento por cambiar el nombre de Tierra Adentro por el de

sede se consiguió con la lucha mancomunada de la comunidad, maestros y alumnos, ya que las autoridades querían asignar la nueva sede de la escuela al Liceo “Cristóbal Colón”. En la antigua sede de la escuela en la calle Monagas, paso a funcionar el Liceo “José Tadeo Arreaza Calatrava” por un periodo de cuatro años, cuando se mudó así actual sede a la Av. Paseo Colón a la altura del sector los boquetitos. A mediados de años setenta empezó a funcionar en la calle sucre, la escuela “Fe y Alegría”, luego se mudó la sede a la calle libertad y posteriormente fue ubicada en le cerro “Fe y Alegría”, donde funcionaba la casa parroquial regida por las monjas. Actualmente sigue funcionando en esas instalaciones y se ha extendido a Ciclo Básico de Bachillerato. El terreno donde funcionó la Escuela Nacional y posteriormente el Liceo Calatrava, pertenecía al Sr. Juan Rosales, quien después de la partida del liceo dono esa parcela de terreno para la construcción de la capilla “Cristo Resucitado”, la cual empezó a funcionar a principios del año 1976. Para comienzo de los noventa se sustituyó la antigua capilla con la construcción de la Iglesia parroquial “Cristo Resucitado”, con dirección en la calle Monagas cruce con democracia. En esta iglesia además de las misas que se realizan los fías miércoles, viernes y domingo, se llevan a cabo los actos de primera comunión, confirmaciones, bautizos, matrimonios, además de contar con un total de siete salones donde se realizan operativos médicos, asistencial, de vacunación y de capacitación. También se conecta en el barrio con dos iglesias evangélicas ubicadas en las calles sucre y principal, y una iglesia de organización testigos de Jehová, ubicada en la calle las flores. Tierra Adentro, cuenta también con el centro municipal de capacitación de

Adultos ”Demetrio Osuna”, donde se encuentra la primera planta eléctrica dicho centro presta gran ayuda en el adiestramiento orientada hacia el sector femenino de la población en áreas tales como danzas, corte costura, cerámicas, peluquería, otros. En la calle Monagas cruce con democracia, frente al antigua capilla funciona el primer módulo asistencias hasta final de los años setenta y comienzo de los ochenta, el cual por falta de insumos y personal dejo de funcionar. En los noventa se construyó el nuevo módulo asistencial en terrenos que eran del mercado popular de Tierra Adentro en la calle la línea, actualmente funciona como una dependencia de la Dirección de Salud de la Gobernación del estado Anzoátegui (SALUDANZ), con la categoría de modulo Asistencial tipo I. Al lado del módulo asistencia se construyó la casilla policial. En cuanto a su gente, se ha caracterizado pro mantener en alto los valores de convivencia y de donde han salido personajes culturales como el conocido interprete del Galerón Oriental “El Relámpago de Tierra Adentro”, Sr. Florencio Marcano, También han salido personalidades políticas tales como Lcdo. Nelson Moreno, actual alcalde de sotillo, una cantidad considerable de profesionales que han engrandecido nuestro estado. En la actualidad los terrenos son de propiedad de la Alcaldía de Sotillo, como se certifica en la constancia 707 de fecha 23/02/03, emanada de la Dirección de catastro. Hoy por hoy, Tierra Adentro ha dejado de ser un simple parcelamiento habitacional, para convertirse en uno de los sectores productivos de la ciudad, es sus calles se encuentran gran variedad de comercios tales como: farmacias, abastos, peluquerías, ferreterías, clínicas odontológicas, guarderías, y preescolares,

comunidad, hemos logrado analizar un estimado de 45% de personas del sexo masculino, equivalentes a 1408 hombres, mientras que un 55% de dicha población es del sexo femenino, correspondiente a 1720 mujeres en total. Comprendiendo que en el sector existe una gran población, esta se pudo agrupar por edades aproximadas, cuya información nos ayudó a comprender que edades son más concurrentes en la comunidad, estos grupos fueron analizados de dicha manera: Masculino: De 0 a 10 años: 135 personas, equivalente al 5%. De 11 a 20 años: 226 personas, equivalente al 7%. De 20 a 30 años: 137 personas, equivalente al 5%. De 30 a 40 años: 223 personas, equivalente al 7%. De 40 a 50 años: 206 personas, equivalente al 7%. De 50 a 60 años: 316 personas, equivalente al 8%. De 60 a 70 años: 165 personas, equivalente al 6%. Femenino: De 0 a 10 años: 276 personas, equivalente al 8%. De 11 a 20 años: 325 personas, equivalente al 9%. De 20 a 30 años: 278 personas, equivalente al 8% De 30 a 40 años: 236 personas, equivalente al 7%.

De 40 a 50 años: 152 personas, equivalente al 6%. De 50 a 60 años: 130 personas, equivalente al 5%. De 60 a 70 años: 166 personas, equivalente al 6%. De 70 a 80 años: 157 personas, equivalente al 6%. 2.4 NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN: En la población de la calle Sucre del sector I de Tierra Adentro, pudimos evaluar que más del 75% de la población ha culminado la etapa escolar, dividida en, el 40% primaria y un 35% el bachillerato; en estudios superiores, el 20% poseen TSU y el 25% de la población posee licenciatura. En el área educativa la comunidad de Tierra Adentro cuenta con:  UE "Inés María Potentini". Calle Venezuela con calle sucre y Florida.  UE "Fe y Alegría".  EU "Mariano Picón Salas". Calle Araguaney, Nro. 19.  UE "Elisa Elvira Zuloaga". calle principal de tierra adentro. En las adyacencias del sector encontramos los siguientes centros educativos:  UE "Carlos Soublette". Calle Cumaná. Después de la calle la línea. La caraqueña  Liceo Bolivariano "Cristóbal Colón". Calle Cumaná. Después de la calle la línea. La caraqueña. Las matrículas educativas del sector se encuentran divididas de esta forma:  UE Inés María Potentini: 456 alumnos.

3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS A NIVEL COMUNITARIO, FAMILIAR E

INDIVIDUAL:

3.1 Riesgos Ambientales: Pudimos presenciar un importante bote de agua dentro del sector que proviene de las casas; este queda ubicado justo al frente de la UE "Inés María Potentini". Creando la problemática de las aguas servidas, formando un pozo de contaminación ambiental, generando enfermedades tanto dermatológicas, respiratorias, acumulación de mosquitos, moscas, entre otros. Se observó contenedores de basura improvisados por la comunidad, provocando focos de contaminación los cuales liberan sustancias tóxicas al medio ambiente que se extienden tanto por el suelo, como por el agua y el aire, atentando con la salud de los habitantes, contaminando su entorno y atrayendo roedores, moscas, gusanos, entre otros. Se presencia una amplia contaminación cerca de los hogares del sector, adicional a esto, al llover es arrastrada la basura desde la parte alta hasta esta comunidad, por lo cual los habitantes deben limpiar los porches, aceras y calles. Las calles que están asfaltadas ya se encuentran en mal estado hay huecos que cuando llueve se encuentran con agua empozada, las aceras no cuentan con las dimensiones necesarias para circulación de los habitantes y de los visitantes de la comunidad. Esta problemática es un importante factor que pone en riesgo a toda la comunidad, no solo en el ámbito ambiental y de salud, sino también como un importante riesgo a la vida humana.

3.2 Riesgos Sociales: Se observó que una gran parte de la comunidad es de bajos recursos económicos (no tienen ingresos fijos, lo que logran en el día es para su consumo diario). Se observó que es una comunidad segura, se ayudan entre ellos mismos, tanto en cuidado de los hogares y personal. No se observó deserción escolar, todos los niños están escolarizados. 3.3 Riesgos Laborales: Se observó que ningún comercio cuenta con una seguridad adecuada, no contaba con botiquín de emergencia, y adoptan posturas inadecuadas a la hora de trabajar que pueden ser contraproducentes en un futuro. 3.4 Riesgos Genéticos: Nos encontramos con algunos habitantes con condiciones genéticas como diabetes, obesidad, baja visión. 2.2 Riesgos psicosociales: Un problema importante del sector es el alto consumo de tabaco, cigarrillo y alcohol, debido a que genera serios riesgos para la salud física y mental de las personas. Además, existe actualmente presencia de familias disfuncionales, que se caracteriza por la violencia, la falta de comunicación y la inestabilidad emocional, esta situación afecta principalmente a los niños, quienes crecen en un ambiente tóxico que puede provocarles problemas de conducta, bajo rendimiento escolar y dificultades para establecer relaciones saludables en el futuro.