



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
linea del tiempo salud publica
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La salud pública es la disciplina que sea encargado de cuidar la salud de una población, y para ello desarrolla toda clase de actividades que le permitan conocer cuales eventos en salud son relevantes, valiéndose así de la investigación, programas de promoción y prevención, inmunización, entre otros. Como toda disciplina ha sufrido una modificaciones que van acorde con los cambios histórico, es decir, la salud pública cuenta también con su propio proceso evolutivo el cual muestra la adaptación que ha debido tener de acuerdo con la necesidades de cada época. Como todo evento que sea estudiado sobre el contexto histórico, se dividirá a continuación en las cuatro etapas en que se ha dividido la historia, edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea, resaltando en cada una lo ocurrido en América Latina y Colombia. Linea del tiempo de la salud publica Desde la más remota antigüedad, cuando los hombres se reunían en grupos, siempre creaban un sistema que se encargaba de cuidar su salud: curanderos, brujos y sacerdotes. Egipcios Hebreos Griegos Romanos Edad antigua Edad media Renacimiento Edad moderna Edad contemporánea
Medicina Indígena Ellos Introducen normas de higiene personal, preservación aguas de consumo, canales de desagüe para aguas residuales. Cuidan las normas anteriores, crean un código escrito (Levítico, 1.500 a. C.) donde recogen normas personales y comunitarias de higiene. Desarrollan considerableme nte las normas de salud pública, culto a la belleza, dieta alimentaria correcta, saneamiento del medio ambiente. Muestran el avance espectacular de la ingeniería sanitaria (acueductos, baños públicos, evacuación de aguas residuales), eliminación de basuras. Dentro de este tiempo de la pre historia, la medicina primitiva era de carácter mágico religioso. Donde se creía que la enfermedad era causada por fuerzas de la naturaleza o poderes espirituales. Allí la medicina preventiva estuvo ligada a prácticas mágicas religiosas Fue una época donde aparecieron las grandes pandemias. Como la lepra, viruela, peste bubónica y el cólera, donde estas arrasaron con las poblaciones de Europa, Oriente Medio, China y la India durante los siglos XI – Esta época se ubica entre los años 1491 – 1789 y tiene como fondo histórico el renacimiento entre el siglo XIV y XV. Para entender la historia de la Salud Publica en el periodo de trasformación que comienza con el renacimiento, se debe considerar Durante ésta época, se desarrollan las actividades de la salud pública donde se destacaron dos directrices: la primera, la administración como centro una jefatura a nivel local con limitaciones parroquiales y la segunda, se da el desarrollo del Esta época inicia con la famosa Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XVIII. Además dentro de este proceso la salud pública comenzó en Francia y gracias a ello se da el desarrollo que fundamentaba la Los indígenas creían que las enfermedades estaban profundamente relacionadas con la religión y los sufrimientos eran castigos, por tanto, la salud era un don divino y para luchar contra la enfermedad pedían a los dioses, hacían
tales como: ceremonias, amuletos, baños, circuncisiones, prohibiciones en materia alimenticia o sexual entre otras.
La Edad Media representó un retroceso en cuanto a la Salud Pública. La influencia de la Iglesia dominante de la época. que mientras se daba el rápido crecimiento de la ciencia, la práctica de la salud pública recibía poco o ningún beneficio de estos avances. Sin embargo, los conocimientos básicos que se adquirieron fueron los fundamentos básicos de la Salud Publica moderna. estado moderno y un gobierno centralizado basado en políticas económicas. investigación científica, que estudiaba las enfermedades epidemiológicas y todos los aspectos de la salud. sacrificios y usaban plantas medicinales. 1542 La Colonia
Las Normas
Medicina llamada ciencientifica
La Vacuna
Facultad de Medicina
Modelo Higienista
Junta central de higiene
Ministerio de salubridad
Instituto colombia de seguros sociales
Las Campañas Las enfermedades de mayor suceso eran las laborales, que representaban una parte Se impusieron normas para prevenir los contagios y estas apuntaban a cómo debían Llega la nueva granada con la expedición botánica y su gestor José celestino mutis que en alianza Aquí se crea una oficina de vacunación contra la viruela la cual se suprimió en 1843 y se Durante el gobierno nacional destino a la facultad de medicina para determinar el control y establecer En este año se da la publicación de la constitución en 1886 hasta 1950 predominó lo que se Aquí se da la sanidad pública como rama del gobierno nacional expidió la ley 30 por medio de la cual se creó la Establece este año el ministerio de instrucción y salubridad pública y se crea el decreto 1704 con el código sanitario Durante este año se estableció el instituto colombiano de seguros sociales. Se implementa el servicio cooperativo interamericano de salud pública colaboro en la realización de
propender por la salud de la comunidad, elaborar planes de promoción y prevención, prevenir las enfermedades. normas, integración de los servicios asistenciales y preventivos, docentes e investigados acceder a información que se encuentra más allá de las apariencias que se pueden observar en las pautas de interacción. ETIC: El término ética designa la visión médica o desde afuera. Bibliografía y fuentes bibliográficas Historia de la salud pública. http://www.sespas.gov.do/download/docs/historia_salud_publica.pdf Evolución Histórica de la salud pública. http://personal.us.es/cruzrojo/EVOLUCION-SALUD-PUBLICA.pdf http://www.biographybase.com/biography/Farr_William.html http://www.epidemiolog.net/es/endesarrollo/EpidemiologiaYsaludPublica.pdf
Fundamentos de salud pública. Toledo Curbelo. Editorial Ciencias Médicas. Disponible en: http://www.elamchile.cl/documentos/libros/Fundamentos%20de%20Salud %20Publica%201.pdf Salud pública. https://prezi.com/cpgaxqo_96mb/linea-de-tiempo-salud-publica/ Salud Pública: Objeto de Conocimiento, Prácticas y Formación. Edgar C. Jarillo Soto y Oliva López Arellano. Revista de salud pública. N° 9 (1):140-154, 2007. Cuadernos de historia de la salud pública. Dr. Gregorio Delgado García. Ciudad de la Habana, Cuba. 2001. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf Evaluación histórica de la Salud Publica, Edad Moderna. Disponible en: http://www.sespas.gov.do/download/docs/historia_salud_publica.pdf http://www.books.google.com.co/books?id=rMUJLIsPNiIC&printsec=frontcover&dq=SALUD+PUBLICA http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/cvsp/La%20nocion%20de%20salud%20publica.pdf http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobtable=MungoBlobs&blobcol=urldata&blobkey=id&blobheadervalue1=filename %3Dcap2.pdf&blobwhere=1119147199186&blobheadername1=ContentDisposition&ssbinary=true&blobheader=application%2Fpdf La Organización Panamericana de la Salud y el Estado Colombiano. Hernández Alvarez Mario y Obregón Torres Diana. Bogota, Colombia. 2002. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?id=