






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La etica y la humanizacion en la radiologia, incluyendo el codigo de etica y los principios del tecnologo en radiologia en nuestro pais, la humanizacion del servicio y su diferencia con la etica, y como aplica la etica y la humanizacion en un servicio de radiologia. Ademas, se discute sobre la regulacion de las praticas formativas en la relacion docencia-servicio en la area de la salud.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Radio protección: ¿Que son los trabajadores ocupacionalmente expuestos y dosis mínimas y máximas? R// Articulo 2: Para los fines de este reglamento se considerará persona ocupacionalmente expuesta, a aquella que se desempeñe en las instalaciones radiactivas u opere equipos generadores de radiaciones ionizantes, la que deberá, además, contar con la autorización sanitaria a que se refiere el Decreto Supremo N°133, de 22 de mayo de 1984, del Ministerio de Salud
Principales barreras de protección. R// Dosimetría: La Dosimetría de radiación es el cálculo de la dosis absorbida en tejidos y materia como resultado de la exposición a la radiación ionizante, tanto de manera directa como indirecta. Dosimetría personal : detectar y medir la radiación absorbida del POE, al trabajar con fuentes o equipos generadores de radiación ionizante. Dosis absorbida: Energía media absorbida por unidad de masa en un punto. Dosis equivalente: usada para comparar los efectos biológicos de diferentes tipos de radiaciones. Dosis máxima permisible : Dosis de radiación que no causará enfermedades o peligros para la salud que puedan detectarse por los métodos de investigación modernos y que no afectarán adversamente a las generaciones futuras. Dosis efectiva: Suma ponderada de las dosis equivalentes medias recibidas en distintos órganos o tejidos. Dosis umbral : dosis mínima requerida para que se produzca un efecto biológico no-estocástico. Dosis acumulativa : Efecto acumulativo de pequeñas dosis de radiación repartidas en un periodo de tiempo. A parte de esto : Lentes plomadas.
- Código de ética / decálogo del Tecnólogo en Radiología: Cuales es código de ética y los principios del tecnólogo en radiología en nuestro país. R// PRINCIPIO 1º EL TÉCNICO DE RADIOLOGÍA (Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Radioterapia), opera con eficiencia y efectividad, demostrando una conducta y actitudes que reflejan la profesión. 1.1. Es el responsable de las necesidades del paciente. 1.2. Lleva sus obligaciones de forma competente. 1.3. Coopera con los diferentes profesionales, en beneficio de una mejor asistencia al paciente. PRINCIPIO 2º EL TÉCNICO DE RADIOLOGÍA actúa para cumplir el principal objeto de la profesión: Ofrecer servicios a la Humanidad con total respeto a la dignidad del hombre. 2.1. Participa y apoya activamente las organizaciones científico-profesionales para el desarrollo de la Tecnología Radiológica. 2.2. Actúa como representante de la profesión y los principios para los que fue creada. 2.3. Trabaja como defensor de los principios y procedimientos profesionales, tanto propios como ajenos, dentro del sistema sanitario y cuidados de la salud. PRINCIPIO 3º EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA presta su servicio a los pacientes sin discriminación. 3.1. No muestra prejuicio por el sexo, raza, credo, religión. 3.2. Presta servicio sin atender al estatus social o económico. 3.3. Presta cuidados sin restricción por cualidades personales o naturaleza de la enfermedad. PRINCIPIO 4º EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA practica la tecnología fundada en bases científicas. 4.1. Aplica los conocimientos y conceptos teóricos en el desarrollo de tareas apropiadas a la práctica. 4.2. Utiliza equipos y accesorios consecuentemente con el propósito para el cual ha sido designado. 4.3. Emplea procedimientos y técnicas de forma apropiada, eficiente y efectiva. PRINCIPIO 5º EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA ejercita la prudencia, la discreción y el juicio en la práctica de la profesión. 5.1. Asume la responsabilidad por las decisiones profesionales. 5.2. Valora las situaciones y actos para la mejor atención al paciente. PRINCIPIO 6º EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA facilita al Médico Radiólogo la información pertinente relacionada con el diagnóstico y tratamiento del paciente. 6.1. Se ajusta al hecho de que el diagnóstico y la interpretación están fuera del alcance para la profesión.
6.2. Actúa como colaborador para obtener información médica a través de la observación y comunicación, para ayudar al médico Radiólogo y otros en el diagnóstico y tratamiento. PRINCIPIO 7º EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA es responsable de la protección al paciente, a sí mismo, a los demás profesionales y al público en general, de la exposición a las radiaciones ionizantes innecesarias. 7.1. Lleva y trabaja el servicio, con competencia, habilidad y experiencia. 7.2. Utiliza el equipo y accesorios para limitar la radiación al área afectada del paciente. 7.3. Emplea técnicas y procedimientos para minimizar la exposición radiológica hacia sí mismo y los demás miembros del equipo. PRINCIPIO 8º EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA practica la conducta ética correspondiente a la profesión. 8.1. Protege el derecho del paciente a una atención radiológica de calidad. 8.2. Ofrece al público información relacionada con la profesión y sus funciones. 8.3. Apoya la profesión manteniendo y potenciando el nivel profesional. PRINCIPIO 9º EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA respeta las confidencias en el curso de la práctica profesional. 9.1. Protege los derechos de los pacientes a su intimidad. 9.2. Mantiene la información confidencial relacionada con los pacientes, colegas y asociados. 9.3. Revela la información confidencial solamente si es requerido por la Ley o para proteger el bienestar del individuo o de la Comunidad. PRINCIPIO 10º EL TÉCNICO EN RADIOLOGÍA reconoce que la educación continuada es vital para el mantenimiento y el avance científico de la profesión. 10.1. Participa como alumno en actividades de aprendizaje apropiadas a las áreas específicas de responsabilidad, así como en el área de prácticas. 10.2. Comparte los conocimientos con otros profesionales. 10.3. Investiga
- Reglamento de prácticas formativas : Cuál es el marco normativo docencia-servicio. R// • Ley 1164 de 2007. Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud. En su Artículo 13, determina que los programas académicos del área de la salud serán aprobados previo concepto de la evaluación sobre prácticas formativas definidas en la relación docencia- servicio que realice el Consejo Nacional del Talento Humano en Salud. El proceso de verificación del Modelo de evaluación de la relación docencia-
serán aprobados considerando criterios de calidad y pertinencia de los mismos y la evaluación de la relación docencia-servido y de los escenarios de práctica, según los estándares y procedimientos que definan los Ministerios de la Protección Social y de Educación Nacional, los cuales harán parte integral del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Cuáles son los decretos que lo normatizan. R// Decreto 2006 de 2008 modificado por el Decreto 1298 de 2018 El Decreto 2006, por el cual se crea la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud., en su Artículo 3°, establece entre las funciones de la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud, definir el modelo de evaluación de la calidad para los escenarios de prácticas formativas en la relación docencia-servicio, a que se refieren los artículos 13 y 30 de la Ley 1164 de 2007, modificados por los artículos 99 y 101 de la Ley 1438 de 2011, respectivamente, o las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan.
- Decreto 1075 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación, el cual incluye el Decreto 1330 de
calidad Organización de las actividades académicas. En ella, se establece que “los programas del área de ciencias de la salud deben prever las prácticas formativas, supervisadas por profesores responsables de ellas y disponer de los escenarios apropiados para su realización, y estarán sujetos a lo dispuesto en este Capítulo en concordancia con la Ley 1164 de 2007, el modelo de evaluación de la relación docencia servicio y demás normas vigentes sobre la materia”.
Si la estudiante se encuentra en estado de gestación al momento de realizar la práctica clínica, no podrá matricular dicha práctica por los posibles efectos teratogénicos sobre el embrión y el feto, que pueden ocasionar las radiaciones ionizantes
- Humanización del servicio: Que es humanización R// consiste en proporcionar cuidados a la persona de manera solidaria, digna, con respeto, empatía, teniendo en cuenta sus decisiones y sus valores. Un rasgo deshumanizador de la asistencia sanitaria actual es la cosificación. Humanizar es comprender al hombre en su totalidad Que es la ética médica. R// Los principales ejemplos de ética médica son precisamente los fundamentos morales históricos de la medicina, entre ellos los principios de no matar, no causar daños a un paciente enfermo, ser respetuoso con el cuerpo que se está tratando y respetar el derecho del paciente a decidir Qué diferencia hay entre ética y humanización Como aplica la ética y la humanización en un servicio de radiología. R// La formación del personal asistencial debe orientarse no solamente desde la adquisición de saberes propios de cada profesión, sino debe ordenarse a principios morales que permiten una mayor humanización y conciencia de la realidad de los pacientes que asisten a las instituciones hospitalarias. La enseñanza de la ética, en la formación de las ciencias de la salud
actualmente, debe responder a los grandes retos de la sociedad, y es por ello que reclama a las instituciones formar más que “alumnos”, individuos con personalidad ética, capaces de enfrentar su existencia, dando sentido a su vida, desarrollar sus capacidades y virtudes humanas. El estudio de las disciplinas de la salud está orientado a la enfermedad, pero por su formación ética debe orientarse al ser humano, respetando su autonomía e individualidad, determinando la relación cuidador – paciente, realizada entre personas bajo realidades personales similares, motivando a participar activamente en el proceso de cuidado, no siendo, el paciente únicamente receptor sino coautor del plan de cuidado. Por todo esto, la enseñanza de la ética en la formación de las ciencias de la salud ha de ser más práctica y mejor orientada, respondiendo así, a los grandes retos de la actual sociedad cambiante y exigente, que pide atención de calidad