Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo practico numero dos mediaciones, Apuntes de Derecho Social

materia de segundo año universidad siglo 21

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/06/2025

leonardo-torres-0rx
leonardo-torres-0rx 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDIACION ARBITRAJE Y NEGOCIACION
TRABAJO PRACTICO N 2
Alum: Torres Leonardo DNI N: 34.143.304
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo practico numero dos mediaciones y más Apuntes en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

MEDIACION ARBITRAJE Y NEGOCIACION

TRABAJO PRACTICO N 2

Alum: Torres Leonardo DNI N: 34.143.

¿Qué tipo de negociación se lleva adelante en el caso planteado? ¿Se mantiene el mismo estilo en toda la situación o cambia a otro estilo en algún momento? Fundamenta su respuesta. Según el caso propuesta los tipos de negociación van cambiando y no siempre se mantiene la misma. Por un lado, tenemos a Cardozo que presenta una negociación defensiva porque tiene una actitud agresiva, de colaboración, regida por la improvisación y claramente planificada. Se puede ver en el caso como el Señor Cardozo se le dirige mal a la abogada del Señor Pereyra diciendo: “Manda a una abogaducha” y también molesto porque el señor Pereyra no se había presentado. También se observa como aparece una negoción colaborativa y diplomática cuando se pide que en las próximas audiencias se presente el señor Pereyra donde la Dra. Se postura con una negociación suave donde aclara porque su cliente no se presenta en la audiencia y se expresa de una manera colaborativa que hablara con el Señor Pereyra para que este en las próximas audiencias, y con estilo diplomático agregando “disculpe la imposibilidad del Sr. De acudir”. Cuando se presenta el Sr Pereyra en la próxima audiencia se con una negociación integrativa cuando expresa que: “si no podía deshacerse de Cardozo para manejar stood, este último desaparecería para ambos ¿a qué costo? Al todo o nada”. Se puede observar acá que aparece el método ganar del método Harvard donde se nota en la quinta audiencia que si los dos cooperan uno con el otro se puede lograr un buen acuerdo para que salgan beneficiado los dos, aunque no sea el beneficio obtenible máximo, y esto tiene que depender mucho de la buena comunicación que allá entre las partes y sobre que lleven confianza por ambas partes. El acuerdo se firmó tres meses después de comenzada la mediación con buena satisfacción por parte de los dos partes también incluidos los abogados. B. Teniendo en cuenta los factores en una negociación, ¿cuál o cuáles de ellos toma relevancia en el caso planteado? Fundamenta su respuesta. Los factores de negociación que aparecen en este caso son el tiempo y la información que se explicaran a continuación cada una de ellas:

Fisher, R., Ury, W. y Patton, B. (2012). Sí… ¡de acuerdo! Cómo negociar sin ceder. Buenos Aires, Argentina: Norma. Hernández Aguilar, M. (2006). Qué es negociación, tipos, etapas y técnicas efectivas. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/que-es-negociaciontipos-etapas-y-tecnicas- efectivas/