









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo muy completo espero le sirva
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
de psicología para estimar la calificación media de los expedientes de los alumnos en la
Facultad. Se sabe por otros cursos que la desviación típica de las puntuaciones en dicha
Facultad es de 1.01 puntos. La media de la muestra fue de 3.9.
a. Intervalo de confianza al 95%.
1, 𝜇 = 3,9 ± 1, √^45
R. el intervalo de confianza para un 95% es de (3,60 – 4,19)
b. Intervalo de confianza al 99%.
1, 𝜇 = 3,9 ± 0, √^45
R. el intervalo de confianza para un 90% es de (5,24 – 6,85)
fumadores. Estimar la proporción de fumadores de la población con una confianza
del 95%.
𝜎 = p ± Z √
R. el intervalo de confianza para un 95% es de (0,5999 –0,90003) en una porción de fumadores
del 75%
extrae la siguiente muestra: 82, 78, 90, 89, 92, 85, 79, 63, 71.
a. Determina el intervalo de confianza al 98% para
82+78+90+89+92+85+79+63+
R. el intervalo de confianza para un 98% es de (76,34 – 85,66)
b. Determina el tamaño muestral, para que, con la misma confianza, el intervalo
de confianza tenga una amplitud igual a 4,66.
R. El intervalo de confianza para un 99% es de (4,82 – 5,18)
¡Por lo tanto, Shakira sí cumple con la cantidad de perfume que promete Dance!
En una muestra de 40 sujetos extraída del Hospital Internacional de
Colombia en la ciudad de Bucaramanga hay 28 enfermeras de profesión. Estimar la
proporción de enfermeras de la población con una confianza del 90%.
𝜎 = p ± Z √
R. el intervalo de confianza para un 90% es de (0,5805 –0,8195 en una porción de enfermeras del
En un estudio sobre el optimismo de los adolescentes del Colegio Fisher School
de Valledupar, la amplitud del intervalo de confianza es de 4,8 puntos para un
nivel de confianza de 0,95. En una muestra de adolescentes del Colegio Fisher
School extraída aleatoriamente de la población, se ha obtenido un valor para la
media de la variable optimismo de 16. ¿Cuáles son los límites entre los cuáles se
estima está el optimismo medio de la población de adolescentes?
Por tanto: 4,8 = 2 𝐸𝑚𝑎𝑥
Conclusiones
La estadística inferencial establece conclusiones sobre las que podemos confiar hasta un
cierto punto en relación a la población a la que pertenece dicha muestra. Se trata de conclusiones
asociadas a un margen de confianza. Este margen dependerá de diferentes variables, como la
relación que exista entre tamaño de muestra y de población o la variabilidad que exista en la
población de las variables estudiadas.
Referencias
Didactikos. (2015, 29 de diciembre). Intervalos de confianza de la media poblacional con
una desviación estándar conocida [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=aYs-lfxNsg
Evelio Hernández (2012, 20 de septiembre). Intervalos de Confianza Estimar u muestras grandes
[Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=EsAGiLv8qVE
Feller, W. (1978). Introducción a la teoría de probabilidades y sus aplicaciones (Vol.). Limusa
Fuenlabrada de la Vega Trucios, S. (2004). Probabilidad y estadística.Arrufat, A. S.,
Olmos, J. G., & Blanxart, M. F. (1999). Introducción a la estadística en Psicología (Vol. 27).
Edicions Universitat Barcelona. Fuente Principal: Contenido unidades 1,2 y 3 del Curso
Académico Estadística inferencial (disponible en la plataforma UDI Virtual).
Solano, H. L., & Álvarez, C. R. (2005). Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad.
Universidad del Norte.
Villsante, P (2019). Estadística inferencial en psicología.
https://lamenteesmaravillosa.com/estadistica-inferencial-en-psicologia/
Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI). (2017). Unidad 1. Conceptos de Estadística
Inferencial. http://udivirtual.udi.edu.co/pregrado_virtual/pluginfile.php/105595/
mod_resource/content
/0/Unidad%201%20ESTAD%C3%8DSTICA%20INFERENCIAL.pdf