






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Rupturas y continuidades trabajo individual
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Centralización administrativa: El gobierno central tenía un control directo sobre las universidades. Influencia eclesiástica: La Iglesia tenía una gran influencia en la educación y la administración de las universidades. Los programas de estudio eran estáticos y no se actualizaban con frecuencia. Falta de autonomía: Las universidades tenían poca o ninguna autonomía académica y administrativa Acceso limitado: El acceso a la educación universitaria estaba restringido a una élite socioeconómica. Ausencia de cogobierno: La participación estudiantil y docente en la toma de decisiones era mínima o nula. Reforma Universitaria de 1918 Contexto histórico En 1916 el radical Hipólito Yrigoyen fue elegido presidente de la Nación, convirtiéndose en el primer presidente democrático de la historia argentina, poniendo fin a 42 años ininterrumpidos en el gobierno del Partido Autonomista Nacional (conservador) para dar inicio a un gobierno que extendió los derechos hacia los sectores populares y la clase media. En el mundo En argentina Movimientos de Cambio: A nivel mundial, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917 habían generado un clima de cambio y agitación política, inspirando movimientos reformistas y revolucionarios en diferentes países. Ley Sáenz Peña (1912): La promulgación de la Ley Sáenz Peña en 1912, estableciendo el voto secreto y obligatorio, marcó un cambio en el sistema electoral argentino, creando un ambiente para la participación política y la expresión de demandas populares. Transformación Económica y Social (1874-1916): Argentina experimenta un rápido crecimiento económico y demográfico, pero la riqueza se concentra en una élite de estancieros. La Conquista del Desierto (1878-1885) y la inmigración masiva son parte de este proceso. La universidad argentina antes de la reforma (^) Postulados/principios reformistas Autonomía universitaria y autarquía universitaria: Buscaba garantizar que las universidades tuvieran autonomía en la gestión académica, administrativa y financiera, sin interferencia del gobierno o de otras instituciones. Libertad de cátedra: Pluralidad de ideas y docencia sin influencias externas. Gratuidad: Educación como derecho, no privilegio. Laicidad La Reforma buscaba liberar a las universidades argentinas de la influencia de la Iglesia Católica, que había tenido un fuerte control sobre la educación superior. Cogobierno: participación democrática de estudiantes, docentes y graduados en la toma de decisiones académicas y administrativas de las universidades. La UNL La UNL fue creada por Ley Nacional el 17 de octubre de 1919 como testigo directo del crecimiento de la ciudad de Santa Fe y del desarrollo de toda una región. Actualmente, es considerada "hija" del movimiento reformista de 1918 La Reforma Universitaria de 1918 influyó decisivamente en la adopción de formas de gobierno democráticas, participativas, colegiadas y pluralistas en las instituciones superiores y particularmente la UNL hizo suyas las nuevas formas organizativas derivadas de ella. El gobierno de la universidad es ejercido por la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior y el Rector o al Rectora, surgido por elección de asambleístas. IMPORTANCIA ACTUAL Estos principios reformistas continúan en la educación contemporánea: Fomentan la diversidad de pensamiento. Promueven la inclusión y la equidad. Garantizan la autonomía académica. Fortalecen la participación estudiantil en la vida universitaria.
Dates
Women in Greece Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Gods Hunt Sea Wisdom Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Wisdom Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Description Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Instruments Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Art Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.