Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo de resumen sobre el medio ambiente, Resúmenes de Ciencias de la Educación

el trabajo es un resumen de lo que es las c

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 20/11/2023

jose-david-rengifo
jose-david-rengifo 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO
“Diego Luis córdoba”
Trabajo escrito
PRESENTADO POR
Cristian David moreno
PRESENTADO A
Lic. Idalides cuadrado perea
ASIGNATURA
Actividad física y contexto
NIVEL 6
AÑO
2023
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo de resumen sobre el medio ambiente y más Resúmenes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO

“Diego Luis córdoba” Trabajo escrito PRESENTADO POR Cristian David moreno

PRESENTADO A

Lic. Idalides cuadrado perea

ASIGNATURA

Actividad física y contexto NIVEL 6 AÑO 2023

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación no da a conocer sobre el aparato locomotor y sistema nervioso. El aparato locomotor es absolutamente esencial para la subsistencia de todos los seres vivos. En efecto, los animales necesitan de la acción conjunta de huesos (u otra “estructura portante”) y músculos para desplazarse y efectuar aquellas acciones que le son necesarias: alimentarse, protegerse, procrear, etc. Incluso en el reino vegetal dichas estructuras son necesarias para dar forma a las plantas y conseguir la polinización o la captura de luz solar, por ejemplo. El sistema óseo da al organismo su capacidad auto portante, protección para los órganos internos y puntos de inserción de Los músculos, que forman el sistema muscular y son los responsables de que el esqueleto (y por tanto el resto del cuerpo) puedan moverse, así como de dar forma al cuerpo. Es necesario por tanto que ese sistema locomotor esté en condiciones ´ optimas durante toda la vida del organismo. Más concretamente, si uno se centra en el sistema esquelético óseo humano (y por extensión del Resto de mamíferos), el tejido óseo tiene un interés especial por su importancia. A pesar de lo que Pueda parecer a simple vista, las estructuras internas de dicho tejido y el hecho de tratarse de un tejido vivo hacen de un material muy complejo. El tejido óseo puede ser considerado como un material estructural orgánico, y por tanto presentar características típicas de materiales de construcción y de Organismos vivos: a) Material estructural: más adelante se hará una descripción más detallada de las propiedades mecánicas del hueso. Basta decir que el hueso es un material anisótropo, heterogéneo en su Comportamiento a tracción y compresión y presenta comportamiento viscoso. Como le ocurre a cualquier otro material sometido a tensiones sufre deformaciones y puede llegar a fallar (romperse) por un estado tensional demasiado alto. b) Material orgánico: es un material vivo, y por tanto sus características cambian con la edad. El hueso de un ser humano adulto tiene unas propiedades muy diferentes del de un recién nacido o el de un anciano. Además, es capaz de reparar el día no producido en su microestructura a causa del uso normal o anormal (incluso del de su uso).

JUSTIFICACION

Justificar la importancia que tiene el aparato locomotor y el sistema nervioso, Se llama aparato locomotor o también sistema músculo- esquelético a la compleja red de tejido de distinta naturaleza que permite al cuerpo humano sostenerse en pie y realizar diversos movimientos, desde simplemente caminar hasta los más precisos y delicados gestos de las manos. El aparato locomotor consiste en la unión de varios conjuntos diferentes, que son el sistema osteoarticular (compuesto por huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones). Entre ambos brindan soporte al cuerpo, lo mantienen en su forma y le permiten realizar movimientos coordinados, gracias a la coordinación que ejerce el sistema nervioso (compuesto por los nervios, la columna y el cerebro). De estos dos sistemas principales, el óseo y el muscular, el primero se considera pasivo y el segundo activo, ya que este último es el que pone en marcha el movimiento, a través de la compresión y estiramiento de las fibras musculares, una vez que llega a ellos el estímulo nervioso proveniente del cerebro. Un punto importante en este aparato lo constituyen las articulaciones, que son el punto de contacto de dos huesos en el cuerpo, las cuales pueden permitir cierto tipo de movimiento y conforme a ello se clasifican en: sinartrosis (sin movimiento), sínfisis (con un movimiento mono axial, es decir, en un mismo eje) o diartrosis (con movimientos complejos). Los huesos ocupan un sitio fijo en las articulaciones, gracias a los ligamentos que los mantienen en su lugar. De manera semejante, los tendones son el tejido que une los músculos a los huesos, hechos de un material sumamente resistente, que permite el movimiento elástico de las fibras musculares sin que ello signifique desprenderlos de su lugar obligatorio en el esqueleto. El aparato locomotor no sólo permite la enorme y diversa variedad de movimientos de los que nuestro cuerpo humano es capaz, sino que a la vez mantiene el cuerpo erguido, en su posición exacta, lo cual es sumamente

importante para la salud de los órganos internos. Sin el aparato locomotor estaríamos condenados a la inactividad, como las plantas, ya que no podríamos desplazarnos físicamente a voluntad. El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas (cerebro, médula espinal y nervios) que tienen como finalidad controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo. Este se divide en dos grandes subsistemas, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El primero está compuesto por el cerebro y la médula espinal; mientras que en el sistema nervioso periférico se incluyen todos los tejidos nerviosos situados fuera del sistema nervioso central. Así pues, la importancia del sistema nervioso humano deriva de la infinidad de funciones que desempeña. Este sistema se compone por elementos cuya función es darle estabilidad al cuerpo. Funciones El sistema nervioso sirve básicamente para coordinar el cuerpo humano. Gracias a elementos como el cerebro, formado por neuronas que dirigen las actividades; y a la médula espinal que se encarga de transmitir los impulsos sensoriales y motores. También se ocupa de recoger y transmitir la información sobre el estado del cuerpo. Esto es fundamental, ya que permite conocer la situación anímica del cuerpo. Por ejemplo, cuando se produce una herida, los nervios envían la información al cerebro, a través de la médula espinal. El cerebro recibe el mensaje y como respuesta manda dolor. Así uno se percata de lo que ha sucedido y puede curarse.

 Reseñar los principales sistemas de protección e irrigación del sistema nervioso.  Conceptualizar al sistema locomotor como un sistema de órganos que permite al individuo mantener su posición frente a la fuerza de gravedad y realizar desplazamientos en respuesta a distintas necesidades.  Conocer la estructura general del sistema locomotor en los mamíferos.  Conocer los elementos comunes del aparato locomotor en los equinos, bovinos y caninos.  Comprender la organización funcional del sistema locomotor. COONTEXTUALIZACION El presente trabajo investigativo se desarrollará en el municipio de Tadó El Municipio de Tadó está ubicado en la parte oriental del departamento del Chocó, dentro de la zona del Alto San Juan, con un área aproximada de 878 km², su cabecera municipal está ubicada a los 76º73'10" de longitud occidental, al margen izquierdo del río San Juan y a la derecha del río Mungarrá  Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar) : 75 m s. n. m.  Temperatura media : entre 27 °C y 28 °C  Distancia de referencia

ANTECEDENTES

El aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones). Permite al ser humano y a los distintos animales en general, interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción, sirve de sostén y protección a los órganos del cuerpo.1 Funciona en coordinación con el sistema nervioso, que es el que genera y transmite las órdenes motoras. Está formado por dos sistemas: Sistema óseo: es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares. Sistema muscular: formado por los músculos los cuales mediante los tendones se unen a los huesos y al contraerse provocan los movimientos corporales. El aparato locomotor sostiene y protege los órganos del cuerpo. Entre ambos brindan soporte al cuerpo en general y a los órganos en particular; y le permiten realizar movimientos coordinados, gracias a la coordinación que ejerce con el sistema nervioso (compuesto por los nervios, la columna y el cerebro). Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento. Se forman por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular. En el interior de la misma existe, generalmente, un fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial. Los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular. Los huesos están formados por una sustancia dura compuesta por calcio y fósforo principalmente y proporcionan la rigidez a la estructura del cuerpo; por otra parte los músculos están formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite estirarse y contraerse. Los tendones y los ligamentos que permiten la fijación de los músculos a los huesos y la unión entre éstos, respectivamente, están formados por tejidos fibrosos y muy resistentes.

Estas empiezan a centralizarse en las medusas superiores, desprovistas de repliegues marginales (Acrápedes); para constituir ganglios definitivos en los equinodermos; de cuya fusión transversal y longitudinal, se llega al través de los radiados, moluscos e insectos, al tipo del sistema nervioso mediano dorsal de los vertebrados. Histo genéticamente considerado el sistema nervioso, era natural que surgiera de ahí la cuestión tan debatida, de las conexiones celulares, para explicar, entre la multiplicidad de elementos que lo componen, la unidad de acción en el acto reflejo, el más simple de los actos nerviosos. También era natural que se creyera en la unión íntima de las células, colocadas unas a continuación de otras. En 1871 Gerlach , con su método por el cloruro de oro, formuló su teoría, que por mucho tiempo fue adoptada en la ciencia. Gerlach no cree como Deiters que toda fibra nerviosa es la continuación de un prolongamiento cilindraxil de la célula. Para él únicamente las células motoras tendrían ese prolongamiento que se continúa con la fibra motora. Las fibras sensitivas dimanarían de un retículo que se encuentra en todo el trayecto de los centros; el cual creía formado por los prolongamientos protoplasmáticos de las células. A ese intrincamiento de fibras se llamó: red de Gerlach. Golgi , después de haber descubierto su célebre técnica, fundada sobre la propiedad que tienen las células nerviosas de precipitar en su interior el cloruro de mercurio o el cromato de plata rojo, establece la libre terminación de los prolongamientos protoplasmáticos en los vasos; los aparta del circuito nervioso, dándoles un papel puramente trófico. Anteriormente a Golgi se creía que el cilindro-eje era indiviso, principal propiedad con que lo distinguían de los dendritos. Corresponde al célebre profesor italiano el descubrimiento de las colaterales del cilindro-eje. Forel se apoya en la teoría eléctrica del sistema nervioso para establecer sus conclusiones. No veo, dice, la razón por que deba considerarse como un“ postulado fisiológico la conexión continua y recíproca entre las ramificaciones de los elementos. La electricidad presenta numerosos

ejemplos de parecidas transmisiones sin continuidad directa: podría ser lo mismo para el sistema nervioso. CONCLUSIONES Puedo concluir diciendo que el aparato locomotor estás formado por huesos, músculos, tendones y articulaciones y que gracias a todo ello puedes moverte libremente y hacer todo tipo de cosas debes tener cuidado en tu vida diaria para evitar roturas o dolor y también llevar una alimentación sana y equilibrada para mantener tu aparato locomotor en las mejores condiciones posibles. Antes de hacer cualquier ejercicio físico recuerda que realizando un calentamiento evitarás posibles lesiones. El sistema nervioso dirige las reacciones de nuestro cuerpo hacia el mundo, y controla también la mayoría de nuestras funciones internas, todo desde el movimiento muscular y la dilatación de los vasos sanguíneos hasta el aprendizaje de los datos anatómicos y fisiológicos. El sistema nervioso es la parte de nuestro cuerpo que nos ayuda no solo a percibir, comprender y responder al mundo que nos rodea, sino también a enviar, recibir e interpretar información de todas las partes de nuestro cuerpo.