Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Química Orgánica: Conceptos Generales, Ejercicios de Química Orgánica

Un taller de química orgánica que aborda los conceptos generales de esta rama de la química. Incluye una comparación detallada entre las características de los compuestos orgánicos e inorgánicos, como la presencia del átomo de carbono, el tipo de enlaces, la solubilidad, los puntos de fusión y ebullición, y la conductividad eléctrica. También se exploran las propiedades del átomo de carbono, las formas alotrópicas del carbono, las energías de enlace, la importancia de la química orgánica y la definición de conceptos clave como fórmula empírica y molecular. Además, se presentan ejercicios y problemas relacionados con la determinación de fórmulas, la solubilidad de compuestos y la influencia de la hibridación del carbono en la estabilidad de los enlaces. Este documento proporciona una sólida base teórica y práctica para comprender los fundamentos de la química orgánica.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 19/05/2024

eliana-urbina-2
eliana-urbina-2 🇨🇴

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
INTEGRANTES: CAMILA GARCES
YARITZA PARRA
SAILY SANCHEZ
ELIANA URBINA
DANIELA JOYA
PROFESOR: CARLOS TORRES
GRUPO: AR
SAN JOSE DE CUCUTA / MARZO 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Química Orgánica: Conceptos Generales y más Ejercicios en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

INTEGRANTES: CAMILA GARCES

YARITZA PARRA

SAILY SANCHEZ

ELIANA URBINA

DANIELA JOYA

PROFESOR: CARLOS TORRES

GRUPO: AR

SAN JOSE DE CUCUTA / MARZO 2024

TALLER 1 QUIMICA ORGANICA: CONCEPTOS

GENERALES 1. Completa el siguiente cuadro Características Inorgánicos Orgánicos Presencia del átomo de carbono Participa la gran mayoría de elementos conocidos Todos los compuestos orgánicos utilizan como base de construcción el átomo de carbono Clase de enlace iónicos Covalentes Clase de cadenas La formación de la cadena no es común Las cadenas se basan en carbono Variedad • No es tan grande como los orgánicos La variedad de los compuestos orgánicos es mas grande que el de los inorgánicos Solubilidad en agua Insolubles Solubles Solubilidad en solventes orgánicos No son solubles Solubles Puntos de fusión y ebullición Elevados Bajos 2.Construye una tabla en donde se observen las diferencias fundamentales entre las Propiedades físicas de los compuestos orgánicos e inorgánicos. Apoya tus respuestas en los conceptos de química que creas pertinentes. Compuestos orgánicos Compuestos Inorgánicos TIPO ENLACE TIPO ENLACE SOLUBILIDAD EN AGUA

SOLUBILIDAD EN

AGUA

SOLIBILIDAS EN

SOLVENTES

SOLIBILIDAS EN

SOLVENTES

PUNTO DE FUSION PUNTO DE FUSION

ELEMENTO

PRINCIPAL

ELEMENTO

PRINCIPAL

PRESENTAN

ISOMETRIA

PRESENTAN

ISOMETRIA

CONSTITUCION CONSTITUCION

4.Consulta los esquemas de las dos formas alotrópicas más importantes del carbono y con base en su observación, responde:

  1. ¿Cuál de las dos formas de carbono, consta de átomos de carbono ordenados en capas planas de anillos de seis miembros? R: Grafito
  2. ¿Cuál de los dos está constituido por una red de átomos de carbono distribuidos en forma de tetraedro? R: Diamante
  3. ¿En cuál se encuentran tres de los cuatro electrones de valencia de cada átomo de carbono participando en los enlaces con los carbonos de su mismo plano, mientras que el cuarto electrón forma un enlace más débil perpendicular a dichos planos? R: Grafito 5.Compara los valores de las energías medias de enlace que se presentan en el siguiente cuadro y responde: Enlace Energía de enlace (KJ/mol) C-C 347 C-O 360 C-H 413 C=C 611 C=O 736 Si-Si 226 Si-O 464 Si-H 293
  4. ¿Cómo resultan las energías de enlace de las uniones carbono-carbono con respecto a las del silicio-silicio? R: La energía de enlace entre c - c es mayor que la del si - si.
  5. ¿Qué puedes concluir acerca de las energías de enlace de las uniones sencillas carbono-carbono con respecto a las de carbono-hidrógeno? R: La energía de enlace entre c-h es mayor que la de c-c.
  6. ¿Qué puedes concluir acerca de las uniones sencillas y dobles entre carbonos? R: Dependiendo de la cantidad de enlaces hay mayor nivel de energía, es decir en uniones dobles; casi se duplica el nivel de energía que es una sencillo.

6. ¿Qué propiedades presenta el átomo de carbono que le permite formar tantos y tan variados compuestos? R: La capacidad para formar enlaces estables con otros átomos de carbono, gracias a su configuración electrónica. 7. ¿Por qué el CO y el CO 2 no son compuestos orgánicos a pesar de contener carbono en su molécula? Justifica tu respuesta. R: Porque son moléculas que no tienen enlaces entre átomos de carbono que formen una cadena carbonada. Ósea, para que se consideren compuestos orgánicos deben tener carbono, hidrogeno y oxígeno, no solo estar compuesto de carbono. 8.Explica por qué en general los compuestos inorgánicos presentan puntos de ebullición más altos que los orgánicos. La razón del porque esto sucede es porque los compuestos inorgánicos en general poseen lo que se conoce como "Enlaces iónicos" y estos son bastante fuertes y duros con la capacidad de generar estructuras cristalinas. Esto hace que se consideren "Termo-Estables” que necesiten mayor fuerza además de energía para que cambie. 9.Señala cinco razones por las cuales la química orgánica se considera importante

  1. Esta es usada como base para le producción de diferentes productos que derivan del petróleo.
  2. Para producción de solventes industriales.
  3. Usado en productos de la industria Quimico-Organica: Jabones, cosméticos, perfumes, etcétera.
  4. Creación de medicina y productos para curar enfermedades.
  5. Desarrollo de procesos industriales. 10. ¿Qué es un grupo funcional en química orgánica? Se le conoce como Grupo funcional a un conjunto de átomos que se encuentran en una molécula orgánica. Aunque hay que aclarar que realmente un grupo funcional se podría considerar como la parte no hidrocarbonada de esta molécula, aquí los responsables serian la reactividad de la sustancia. 11. ¿Qué son los isómeros? Pon un ejemplo de dos isómeros entre sí. Se podría definir a los isómeros como aquellas moléculas con misma forma molecular, pero estas poseen una estructura diferente de la otra. Los isómeros como otras cosas en la química orgánica se pueden llegar a clasificar: "Estructurales y estereoisomeros" 12.Define los siguientes términos:

Es una sustancia orgánica porque está compuesta por C, H y O. Se trata del compuesto: HO - СООН 14.Completa la siguiente tabla: Fórmula Empírica Fórmula Molecular Masa molecular (g/mol) Porcentaje de C CH 70 C12H CH2 C20H38 278 86.33% C4H C3H

15. ¿Cómo influye la hibridación del carbono sobre la estabilidad de los enlaces? Justifica tu respuesta. Tiene como consecuencia la disminución de los nivele de energía y por esto mayor estabilidad en el enlace con otros elementos químicos. 16.Se determinó experimentalmente la solubilidad de tres compuestos X, Y, Z, en los siguientes solventes: agua, etanol y éter etílico. Los resultados experimentales se muestran en la siguiente tabla: Compuesto Solubilidad en AGUA ÉTER ALCOHOL X Insoluble Soluble Soluble Y Muy soluble Insoluble Soluble Z Soluble Soluble Soluble a) Indica la naturaleza orgánica o inorgánica de los compuestos X, Y, Z. Argumenta tu respuesta. R: X: Es un compuesto apolar porque no se diluye en agua Y: Es un compuesto polar porque se diluye en agua y alcohol Z: Es un compuesto que contiene tanto regiones apolar como polares, posiblemente un ácido graso.

b) ¿En qué se fundamenta la solubilidad de X, Y, ¿Z en alcohol? R: Se fundamentan en la interacción con el grupo OH del alcohol que tiene dos pares electrónicos no enlazados, el cual lo convierte en un dipolo y que pueda interactuar con otros dipolos. c) Si el solvente fuera tiner o Varsol, ¿cuáles de los tres compuestos (X, Y o Z) se esperaría que se disolviera en ellos? ¿Por qué? R: El compuesto X se disolvería, porque se diluye más fácilmente en compuestos apolares. 17.Para cada una de las siguientes representaciones señala con una X la respuesta correcta: 1.El enlace doble entre átomos de carbono se presente cuando ocurre hibridación entre: a. Dos enlaces π y un enlace σ b. Un enlace σ y un enlace π c. Enlaces π y dos enlaces σ d. Tres enlaces π y un enlace σ. 2.La hibridación en la cual se combinan tres orbitales p con un orbital s se denomina: a. Sp^2 b. Sp b. Sp c. S^2 p 3.Cuando dos orbitales p se sobreponen, lado con lado, perpendicularmente al eje internuclear, se presenta: a. Una hibridación sp b. Un enlace σ c.Un enlace iónico d.Un enlace π 18.Una de las siguientes características no corresponde al enlace σ a. Es de baja energía